Compuestos de polímeros pdf
Los polímeros que suelen utilizarse como materiales compuestos son polímeros termoplásticos, polímeros termoestables o elastómeros. Son una fuente de una gran variedad de materias primas de bajo precio que ofrecen muchas ventajas como [1]:
Además de los tipos de matriz y refuerzo utilizados, otros factores que afectan a las propiedades de un PMC son las proporciones relativas de los constituyentes, la geometría del refuerzo y la naturaleza de la interfase [3].
Los polímeros se refuerzan con fibras de 8 a 12 μm de diámetro, ya sea en forma de multifilamentos continuos simples o cortados, que se tejen en telas y otros tipos de textiles preformados. A continuación, estas fibras se impregnan en el polímero matriz en forma líquida mediante inyección, extrusión, prensado o estampado y luego se curan para producir el compuesto final [5].
Durante la fabricación y conformación de los compuestos de matriz polimérica en productos acabados, a menudo la formación del propio material se incorpora al proceso de fabricación. Estos procesos incluyen [4,5]:
Industria aeronáutica y aeroespacial – Se utiliza en la construcción de piezas estructurales para aviones militares, transbordadores espaciales y sistemas de satélites. Los principales objetivos de la utilización de los PMC son reducir el peso de las aeronaves, lo que puede mejorar su rendimiento, y reducir sus costes.
Aplicaciones de los compuestos de matriz polimérica pdf
Baur, Cary, Zhou, Yuan, Sipes, Justin, Priya, Shashank y Voit, Walter. “Organic, Flexible, Polymer Composites for High-Temperature Piezoelectric Applications” Energy Harvesting and Systems, vol. 1, no. 3-4, 2014, pp. 167-177. https://doi.org/10.1515/ehs-2013-0015
Baur, C., Zhou, Y., Sipes, J., Priya, S. y Voit, W. (2014). Organic, Flexible, Polymer Composites for High-Temperature Piezoelectric Applications. Energy Harvesting and Systems, 1(3-4), 167-177. https://doi.org/10.1515/ehs-2013-0015
Baur, C., Zhou, Y., Sipes, J., Priya, S. y Voit, W. (2014) Organic, Flexible, Polymer Composites for High-Temperature Piezoelectric Applications. Energy Harvesting and Systems, Vol. 1 (Issue 3-4), pp. 167-177. https://doi.org/10.1515/ehs-2013-0015
Baur, Cary, Zhou, Yuan, Sipes, Justin, Priya, Shashank y Voit, Walter. “Organic, Flexible, Polymer Composites for High-Temperature Piezoelectric Applications” Energy Harvesting and Systems 1, no. 3-4 (2014): 167-177. https://doi.org/10.1515/ehs-2013-0015
Ejemplos de compuestos de matriz polimérica
Este libro presenta materiales compuestos de polímeros emergentes, económicos y respetuosos con el medio ambiente, que están libres de los efectos secundarios observados en los materiales compuestos tradicionales. Se centra en los materiales compuestos ecológicos que utilizan corcho granulado, un subproducto de la industria del corcho; pulpa de celulosa procedente del reciclaje de residuos de papel; fibras de cáñamo; y una serie de otros materiales ecológicos obtenidos de diversas fuentes.
El libro presenta los métodos de fabricación, las propiedades y las técnicas de caracterización de estos compuestos ecológicos. Los respectivos capítulos abordan aspectos clásicos y recientes de los compuestos poliméricos ecológicos y su química, junto con aplicaciones prácticas en los sectores biomédico, farmacéutico, automovilístico y otros. Los temas tratados incluyen los fundamentos, el procesamiento, las propiedades, la practicidad, los inconvenientes y las ventajas de los compuestos poliméricos ecológicos.
Con aportaciones de expertos en la materia con una gran variedad de antecedentes y especialidades, el libro atraerá a investigadores y estudiantes de los campos de la ciencia de los materiales y la ciencia medioambiental. Además, llena el vacío existente entre el trabajo de investigación en el laboratorio y las aplicaciones prácticas en las industrias relacionadas.
Tipos de compuestos poliméricos
Tanto los polímeros termoestables como los polímeros termoplásticos pueden utilizarse como polímeros de matriz. El término aglutinante también se utiliza a menudo para describir el polímero de la matriz, ya que mantiene unidas (y, por tanto, “aglutina”) las inclusiones.
Las inclusiones pueden incluir fibras continuas (como fibras de vidrio, de carbono, de aramida, de basalto o de polímero), fibras cortas (como fibras de vidrio cortadas o fibras de carbono cortadas), inclusiones platinas (como plaquetas de arcilla exfoliada), partículas esféricas (como microesferas de vidrio), partículas con formas irregulares (como partículas de negro de humo o partículas de sílice pirógena que son agregados de partículas primarias muy pequeñas), o combinaciones de dos o más tipos de dichos materiales. El término relleno también se utiliza a menudo para describir una inclusión, ya que “rellena” la matriz polimérica.
Los materiales compuestos proporcionan propiedades y características de rendimiento, como una mayor rigidez, fuerza, resistencia al impacto, resistencia al calor, resistencia a la abrasión y al desgaste, y barrera a los gases, que no pueden ser alcanzadas por el polímero matriz en ausencia de inclusiones. Un compuesto puede diseñarse para manifestar dichas mejoras de forma isotrópica o anisotrópica, según las necesidades de la aplicación.