Espectro ir del polietileno
La espectroscopia IR es especialmente adecuada para el análisis de polímeros en un entorno industrial. Como herramienta analítica no destructiva, el IR es altamente específico, sensible y especialmente adecuado para el análisis no destructivo de materiales basados en polímeros.
La industria de los polímeros es uno de los mayores sectores industriales del mundo. Más del 95% de los productos contienen algún tipo de polímero. Estos productos abarcan artículos como automóviles, productos farmacéuticos, juguetes, envases, ordenadores y teléfonos móviles, etc.
Hay algunas áreas en las que la caracterización de estos objetos basados en polímeros puede ser importante: en primer lugar, la ingeniería inversa para facilitar el desarrollo de productos en un mercado altamente competitivo; en segundo lugar, el control de calidad para identificar los defectos o fallos de los productos; y en tercer lugar, la identificación rápida y precisa de los microplásticos presentes en el medio ambiente.
La espectroscopia IR es especialmente adecuada para el análisis de polímeros en un entorno industrial. Como herramienta analítica no destructiva, la IR es altamente específica, sensible y especialmente adecuada para el análisis no destructivo de materiales basados en polímeros.
Espectro Pp ir
Identificación no invasiva de polímeros en colecciones del patrimonio cultural: evaluación, optimización y aplicación de la espectroscopia FTIR portátil (ATR y reflectancia externa) a objetos tridimensionales basados en polímeros
Identificación no invasiva de polímeros en colecciones del patrimonio cultural: evaluación, optimización y aplicación de la espectroscopia FTIR portátil (ATR y reflectancia externa) a objetos tridimensionales basados en polímeros
Estirénicos: PS, ABSSe registraron espectros IR de alta calidad para todas las mediciones de PS debido a la naturaleza altamente absorbente del material (Fig. 6a, b). El cuerpo de la cámara instantánea Polaroid “Zip” de ABS fue más problemático de medir debido a su forma, color y textura de la superficie. Como es una forma difícil de sujetar al cristal ATR, la medición manual produjo una mayor intensidad de absorbancia, un espectro menos ruidoso y mayores coincidencias de identificación (Fig. 6c). La cámara de ABS produjo espectros ER pobres debido al color negro y a la textura de la superficie, aunque el polímero sigue siendo espectroscópicamente identificable como ABS cuando el espectro se compara con la referencia (Fig. 6d).Fig. 6Espectro FTIR para un molde de gelatina de PS ATR sujetado y manual, b molde de gelatina de PS ER y KKT, c cuerpo de cámara de ABS ATR sujetado y manual, d cuerpo de cámara de ABS ER y KKImagen a tamaño completo
Base de datos de espectros de polímeros ir
El análisis de materiales mediante espectroscopia de infrarrojos por transformada de Fourier (FTIR) tiene una zona única denominada región de huella dactilar para cada compuesto. Sin embargo, esta zona casi nunca se analiza debido a su complejidad por el gran número de señales que aparecen en ella. En este trabajo se ha realizado el análisis de la región de la huella dactilar del copolímero etileno-acetato de vinilo (EVA) con diferentes porcentajes de acetato de vinilo (VA) (18%, 28%, 40%). En comparación con otras técnicas instrumentales, la cristalinidad y la disposición estructural de los copolímeros de EVA se determinaron de forma sencilla y económica. Las cristalinidades de EVA18, EVA28 y EVA40 fueron del 24,39%, 6,95% y 1,03%, respectivamente. En cuanto al ordenamiento estructural, el número de cadenas lineales del copolímero EVA disminuye al aumentar la concentración de VA, lo que favorece la reducción de grados de libertad y la formación de enlaces de hidrógeno.
La espectroscopia de infrarrojos por transformada de Fourier (FTIR) es una técnica de caracterización química no destructiva que abarca la zona de números de onda de 12500 cm-1 a 10 cm-1 del espectro electromagnético (Fig. 1). Esta zona espectral se divide en tres regiones: infrarrojo cercano (12500 cm-1 – 4000 cm-1), infrarrojo medio (4000 cm-1 – 200 cm-1) e infrarrojo lejano (200 cm-1 – 10 cm-1) [1-4]. Esta técnica instrumental se basa en el momento dipolar (μ) y la frecuencia vibracional molecular. El primer término se basa en la polaridad de un enlace químico (+δ – δ-) dentro de una molécula con enlace covalente (por ejemplo, +δH-Clδ-), si el valor de μ es diferente de cero es posible absorber la radiación IR. El segundo término se basa en la frecuencia de la radiación IR (emitida por la lámpara del espectrómetro IR), que debe corresponder a la frecuencia vibracional molecular del enlace químico para el que es posible su vibración. Cuando se cumplen estas condiciones, el enlace molecular puede experimentar diferentes tipos de vibraciones, que se agrupan en dos categorías, las vibraciones de estiramiento (cambios en la longitud del enlace) y las de flexión (cambios en el ángulo del enlace).
Polietileno Ir
Las ventajas del análisis TD-NMR en comparación con los métodos clásicos son la rapidez y la precisión del análisis. Las muestras pueden ser líquidas, en polvo, en pellets, en láminas o en placas, y la medición tarda sólo unos segundos. El análisis TD-NMR puede incluso realizarse in situ para un amplio rango de temperaturas, desde -100 °C hasta +200 °C, lo que es esencial para el análisis de polímeros.
Otras aplicaciones de la TD-NMR: Determinación de la densidad de enlaces cruzados en elastómeros; plastificantes, aditivos y fracciones de monómeros en polímeros; contenido de sólidos en emulsiones y látex; revestimientos blandos en polímeros; contenido de aceite y agua; contenido de flúor en polímeros; copolímeros y grado de polimerización; efectos inducidos por el envejecimiento y la irradiación.
Las empresas petroquímicas estaban a la cabeza en las primeras etapas de la adopción de la RMN en las numerosas industrias en las que se ha convertido en una parte fundamental. Sin embargo, estas empresas se están ramificando ahora en el sector de los polímeros, un área enorme en la que la RMN encuentra una aplicación generalizada y regular.
Además, la espectroscopia IR está establecida para el control de calidad de los polímeros y las materias primas producidas industrialmente. Algunos ejemplos son la diferenciación entre HD-PE y LD-PE o la deformación de un copolímero o mezcla en sus componentes individuales.