Propiedades físicas de los polímeros
Este trabajo es publicado por BioImpacts como un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la Licencia de Atribución de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/). Se permite el uso no comercial de la obra, siempre y cuando se cite adecuadamente la obra original.
Este artículo ha sido citado por otros artículos en PMC.ResumenLos polímeros son materiales avanzados ampliamente utilizados, que se encuentran casi en todos los materiales utilizados en nuestra vida diaria. Hasta la fecha, la importancia de los polímeros ha sido mucho más destacada debido a sus aplicaciones en diferentes dominios de las ciencias, las tecnologías y la industria, desde los usos básicos hasta los biopolímeros y los polímeros terapéuticos. El objetivo principal de este editorial es acentuar los impactos pragmáticos de los polímeros en la vida cotidiana del ser humano.Palabras clave: Macromolécula, Monómero, Polímero natural, Polímero sintético
Los polímeros, una palabra de la que se oye hablar mucho, son muy vitales y no se puede imaginar la vida sin ellos. Los polímeros, una gran clase de materiales, están formados por muchas moléculas pequeñas denominadas monómeros que se enlazan entre sí para formar largas cadenas y se utilizan en muchos productos y bienes que usamos en la vida diaria.1
Propiedades de los polímeros
Propiedades de un polímero: Los polímeros pueden definirse como cualquier clase de sustancias naturales (los polímeros pueden encontrarse de forma natural en las plantas y los animales) o sintéticas (los polímeros fabricados por el hombre) construidas a partir de moléculas significativamente grandes, denominadas macromoléculas, que son conjuntos de unidades químicas más simples conocidas como monómeros. El término polímero deriva del griego, que significa “muchas partes”, y el proceso de formación de polímeros por unión repetida de sus unidades monoméricas se conoce como polimerización.
¿Se ha fijado alguna vez en un collar formado por varias cuentas? Si la respuesta es afirmativa, entonces puede entender bien el significado de los polímeros. Al igual que un collar, los polímeros son moléculas gigantes compuestas por unidades monoméricas que se repiten, llamadas monómeros. Científicamente, podemos definir los polímeros como grandes moléculas orgánicas ensambladas por pequeñas unidades repetitivas conocidas como monómeros. Ejemplos de polímeros son el caucho, los plásticos y el nailon.
Las propiedades de un polímero se ven afectadas por la estructura, el tipo de unidades monoméricas a partir de las cuales se forman los polímeros y otros factores. Los polímeros tienen diferentes propiedades físicas y químicas, que se enumeran a continuación:
Propiedades de los polímeros pdf
Fig. 1: Moléculas y polímeros entrelazados mecánicamente.Fig. 2: Polirotaxanos.Fig. 3: Propiedades y comportamiento de los polirotaxanos de cadena principal.Fig. 4: “Efecto polea” en materiales de anillo deslizante en forma de ocho.Fig. 5: Relaciones estructura-propiedad en materiales de anillo deslizante.Fig. 6: Ingeniería de materiales de anillo deslizante para aplicaciones específicas.Fig. 7: Polímeros de cadena margarita [c2]Fig. 8: Materiales de poli[2]catenano.Fig. 9: Poli[n]catenanos y geles olímpicos.
Nat Rev Mater 6, 508-530 (2021). https://doi.org/10.1038/s41578-021-00278-zDownload citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
Propiedades mecánicas de los polímeros
volver a la referencia Arman, B., A.S. Reddy, y G. Arya, “Viscoelastic Properties and Shock Response of Coarse-Grained Models of Multiblock versus Diblock Copolymers: Insights into Dissipative Properties of Polyurea”. Macromolecules, 45(7): p. 3247-3255, 2012. CrossRef
volver a la referencia Brinson, H. F., Renieri, M. P., y Herakovich, C. T., “Rate and Time Dependent Failure of Structural Adhesives,” Fracture Mechanics of Composites, STP 593, ASTM, Phil. PA, 1975, p. 177-199.
volver a la referencia Brinson, H.F., “Digital Imaging Micro-Measurements of Mechanical Properties for Adhesive Joints and Polymer Matrix Composites”, Proceedings of the 10th International Conference on Experimental Mechanics, Plenary Lecture Volume, 1994.
volver a la referencia Bucknall, C. B., Ayre, D. S. y Dijkstra, D. J. “Detection of rubber particle cavitation in toughened plastics using thermal contraction tests”, Polymer, v. 41, issue 15, 2000, p. 5937-5947.
volver a la referencia Corleto, C.R., Bradley, W.L. y Brinson, H.F., “An Experimental Micro-mechanics Measurement Technique for Sub-Micron Domains”, Journal of Materials Science, 1996, Vol. 31, pp. 1803-1808. CrossRef