Usos y aplicaciones industriales de los polimeros

Aplicaciones de los polímeros pdf

Estos compuestos contribuyen positivamente en la fabricación de productos que optimizan las actividades cotidianas y mejoran nuestra seguridad. ¿Quieres saber más al respecto? En este contenido, verás cuáles son los usos de los polímeros, así como sus ventajas y aplicaciones. ¡Sigue leyendo!

Con los innumerables avances tecnológicos, la industria de los polímeros se ha vuelto cada vez más importante para mantener el estilo de vida contemporáneo. No en vano, es muy común que los usos de los polímeros formen parte de la industria plástica, civil y textil, además de muchas otras.

Esto ocurre porque estos materiales permiten el desarrollo de productos con características químicas innovadoras, como el acetato de polivinilo (PVA), utilizado en revestimientos. También puede contribuir positivamente en la producción de nylon, siendo un ejemplo de polímeros en la ropa y las fibras, y el cloruro de polivinilo (PVC), utilizado en las tuberías.

Estos polímeros utilizados en la vida cotidiana sólo tienen estas funciones a causa de la polimerización, un proceso en el que las moléculas más pequeñas (monómeros) se unen para formar moléculas largas. Además, pueden formarse por reacción en cadena o mediante reacciones químicas, como la poliadición o la policondensación.

Aplicación del polímero en la industria

Este trabajo es publicado por BioImpacts como un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la Licencia de Atribución de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/). Se permite el uso no comercial de la obra, siempre que se cite adecuadamente la obra original.

Este artículo ha sido citado por otros artículos en PMC.ResumenLos polímeros son materiales avanzados ampliamente utilizados, que se encuentran casi en todos los materiales utilizados en nuestra vida diaria. Hasta la fecha, la importancia de los polímeros ha sido mucho más destacada debido a sus aplicaciones en diferentes dominios de las ciencias, las tecnologías y la industria, desde los usos básicos hasta los biopolímeros y los polímeros terapéuticos. El objetivo principal de este editorial es acentuar los impactos pragmáticos de los polímeros en la vida cotidiana del ser humano.Palabras clave: Macromolécula, Monómero, Polímero natural, Polímero sintético

Los polímeros, una palabra de la que oímos hablar mucho, son muy vitales y no se puede imaginar la vida sin ellos. Los polímeros, una gran clase de materiales, están formados por muchas moléculas pequeñas denominadas monómeros que se enlazan entre sí para formar largas cadenas y se utilizan en muchos productos y bienes que usamos en la vida diaria.1

¿Cuáles son las aplicaciones y usos de los polímeros?

Este libro es una colaboración exhaustiva sobre polímeros y recubrimientos inteligentes para aplicaciones industriales realizada por investigadores y especialistas de todo el mundo. Los autores abarcan las bases y los aspectos fundamentales de los polímeros y recubrimientos inteligentes, los retos y los posibles mecanismos y propiedades. Incluyen aplicaciones industriales recientes y emergentes en la medicina, el diseño de textiles inteligentes, la industria del petróleo y el gas, la electrónica, la aeroespacial y la automovilística, así como otras aplicaciones que incluyen microsistemas, sensores y actuadores, entre otras. Los autores discuten el potencial de la investigación futura en estas áreas para la mejora y el crecimiento de las aplicaciones comercializables de los polímeros y recubrimientos inteligentes.

La evolución en la síntesis de polímeros inteligentes amplía nuevos horizontes para su potente aplicación en medicina, especialmente en la administración de fármacos. Muchos polímeros sintéticos que presentan un comportamiento sensible al medio ambiente son potenciales candidatos a portadores inteligentes que permiten una administración terapéutica controlada. Estos materiales pueden cargarse con fármacos específicos para aplicaciones terapéuticas, liberando el tratamiento en respuesta a un estímulo. Esta capacidad de respuesta a estímulos ha permitido que los materiales poliméricos inteligentes distribuyan fármacos en respuesta a estímulos exógenos y/o endógenos comúnmente conocidos. Algunos ejemplos de estos diversos estímulos son el pH, la concentración de enzimas, la temperatura, la intensidad de los ultrasonidos, así como la luz, el campo magnético, los gradientes redox y una multitud de otros estímulos potenciales. Este capítulo ofrece una discusión crítica detallada y una visión general de los polímeros sensibles a los estímulos que han encontrado aplicaciones en la administración de fármacos dirigidos. Además, se analizan los sistemas multirrespuesta y su próximo desarrollo, así como los retos asociados a algunos sistemas estimulantes. Por último, se analizan las tendencias más recientes y emergentes, así como los futuros avances previstos en el uso de estos tipos de nanotransportadores.

Aplicación industrial de los polímeros pdf

Los biopolímeros son polímeros naturales producidos por las células de los organismos vivos. Los biopolímeros están formados por unidades monoméricas que se unen covalentemente para formar moléculas más grandes. Hay tres clases principales de biopolímeros, clasificados según los monómeros utilizados y la estructura del biopolímero formado: polinucleótidos, polipéptidos y polisacáridos. Los polinucleótidos, como el ARN y el ADN, son polímeros largos compuestos por 13 o más monómeros de nucleótidos. Los polipéptidos y las proteínas son polímeros de aminoácidos y algunos ejemplos importantes son el colágeno, la actina y la fibrina. Los polisacáridos son carbohidratos poliméricos lineales o ramificados y algunos ejemplos son el almidón, la celulosa y el alginato. Otros ejemplos de biopolímeros son los cauchos naturales (polímeros de isopreno), la suberina y la lignina (polímeros polifenólicos complejos), la cutina y el cután (polímeros complejos de ácidos grasos de cadena larga) y la melanina.

Una de las principales diferencias entre los biopolímeros y los polímeros sintéticos se encuentra en sus estructuras. Todos los polímeros están formados por unidades repetitivas llamadas monómeros. Los biopolímeros suelen tener una estructura bien definida, aunque ésta no es una característica definitoria (ejemplo: la lignocelulosa):

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad