Clasificación de los Polímeros según su Obtención
Introducción
Los polímeros son materiales de gran importancia en nuestra vida diaria, desde objetos cotidianos como las botellas de plástico hasta materiales utilizados en la industria aeroespacial.
Existen diferentes tipos de polímeros, pero en este artículo nos centraremos en su clasificación según el proceso de obtención.
Polímeros de Adición
Este tipo de polímeros se obtienen a través de la reacción de monómeros con dobles enlaces (también conocidos como alquenos o olefinas) que se unen entre sí formando una molécula de polímero. Uno de los ejemplos más conocidos de este tipo de polímeros es el polietileno, utilizado en bolsas, envases y tuberías.
Polímeros de Condensación
En este caso, los polímeros se obtienen a través de una reacción de condensación entre dos o más monómeros, liberando una molécula pequeña, como agua o alcohol. La poliamida (nylon), el poliéster y el poliuretano son algunos ejemplos de este tipo de polímeros.
Comparación entre Polímeros de Adición y Condensación
Tipo de polímero | Monómeros | Molécula pequeña liberada |
---|---|---|
Polímeros de Adición | Monómeros con dobles enlaces | No hay liberación de molécula pequeña |
Polímeros de Condensación | Monómeros diferentes | Se libera una molécula pequeña, como agua o alcohol |
Otros tipos de Polímeros
Existen otras clasificaciones de polímeros según su obtención, por ejemplo:
- Polímeros por injerto: consisten en polímeros base a los que se añaden cadenas de otros polímeros.
- Polímeros por copolimerización: son polímeros que se forman a partir de un par de monómeros diferentes que se unen durante la polimerización.
En conclusión, la clasificación de los polímeros según su obtención es una forma de entender mejor las características y propiedades de estos materiales, lo que resulta esencial en su uso y aplicación en diferentes ámbitos de la vida cotidiana y la industria.