Cuales son los compuestos de los polimeros

¿Es el polímero un compuesto orgánico?

Los materiales compuestos de polímero son el resultado de una mezcla entre dos sustancias. Esto se hace para obtener un producto con una calidad superior a los originales. En otras palabras, se trata de crear un recurso que satisfaga las necesidades que los polímeros puros no satisfacen.

El compuesto puede estar formado por dos o más materiales de distinta naturaleza. Por lo general, están compuestos por una matriz polimérica y un material de soporte, que puede ser orgánico o inorgánico. Juntos, estos materiales forman fases.

Los compuestos son diferentes de las mezclas de polímeros. Aunque los dos son mezclas, las mezclas son mezclas físicas con al menos dos polímeros diferentes (miscibles o inmiscibles), lo que dependerá del nivel de interacción termodinámica entre los dos materiales.

Ambas pretenden formar materiales más resistentes que los polímeros puros. Sin embargo, normalmente, la mezcla presenta incompatibilidad entre los componentes, lo que constituye su principal problema tecnológico. Por ello, se suele recurrir a agentes compatibilizadores.

Ahora que ya sabes qué son los composites, es importante conocer cuáles son los tipos de polímeros y otras sustancias que se pueden utilizar en la mezcla, así como los materiales de refuerzo, las cargas y los agentes aditivos.

Definición de polímeros

Este trabajo es publicado por BioImpacts como un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la Licencia de Atribución de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/). Se permite el uso no comercial de la obra, siempre que se cite adecuadamente la obra original.

Este artículo ha sido citado por otros artículos en PMC.ResumenLos polímeros son materiales avanzados ampliamente utilizados, que se encuentran casi en todos los materiales utilizados en nuestra vida diaria. Hasta la fecha, la importancia de los polímeros ha sido mucho más destacada debido a sus aplicaciones en diferentes dominios de las ciencias, las tecnologías y la industria, desde los usos básicos hasta los biopolímeros y los polímeros terapéuticos. El objetivo principal de este editorial es acentuar los impactos pragmáticos de los polímeros en la vida cotidiana del ser humano.Palabras clave: Macromolécula, Monómero, Polímero natural, Polímero sintético

Los polímeros, una palabra de la que oímos hablar mucho, son muy vitales y no se puede imaginar la vida sin ellos. Los polímeros, una gran clase de materiales, están formados por muchas moléculas pequeñas denominadas monómeros que se enlazan entre sí para formar largas cadenas y se utilizan en muchos productos y bienes que usamos en la vida diaria.1

Compuestos no poliméricos

Cuando muchas moléculas de un compuesto simple se unen, el producto se denomina polímero y el proceso polimerización.    Los compuestos simples cuyas moléculas se unen para formar los polímeros se denominan monómeros.    El polímero es una cadena de átomos, que constituye una columna vertebral, a la que se unen átomos o grupos de átomos.

En esta unidad se ofrece una visión general de los principales tipos de polímeros, caracterizados por su modo de fabricación, por el modo en que sus estructuras rigen sus propiedades generales y por el modo en que estas propiedades pueden refinarse mediante su formulación utilizando una serie de aditivos.    Por último, la unidad resume la gama de técnicas de procesamiento que pueden utilizarse para convertir los polímeros en una amplia gama de productos diferentes.

Los polímeros son moléculas grandes, un tipo de macromolécula.    Sus propiedades químicas son similares a las de las moléculas simples.    Por ejemplo, si el polímero contiene un doble enlace carbono-carbono, como en el poli(but-1,3-dieno), sufrirá reacciones de adición con, por ejemplo, hidrógeno o bromo.

Las principales diferencias entre las moléculas más pequeñas y los polímeros no radican en sus propiedades químicas, sino en las físicas.    Su mayor tamaño hace que las fuerzas intermoleculares sean mucho más fuertes, lo que a su vez da lugar a puntos de fusión mucho más altos y a las propiedades características de dureza y flexibilidad.    Estas fuerzas intermoleculares son aún más fuertes cuando las cadenas del polímero se empaquetan de forma regular como en el HPDE (poli(etileno) de alta densidad) y tienen regiones de cristalinidad.

Polímeros Español

Fuente: www.chemistrydaily.com.Pectin es un polímero de cadena larga compuesto por moléculas de ácido péctico y ácido pectínico (véase la estructura más abajo). Como estos ácidos son azúcares, la pectina se denomina polisacárido. Se obtiene de las cáscaras de los cítricos y de los restos de las manzanas. En la planta/fruta, la pectina es el material que une las células de la planta.

Fuente: www.cybercolloids.net.The las cadenas de pectina forman una red porque algunos de los segmentos de las cadenas de pectina se unen por cristalización para formar una red tridimensional en la que se mantienen el agua, el azúcar y otros materiales. La formación de un gel se debe a cambios físicos o químicos que tienden a disminuir la solubilidad de la pectina y esto favorece la formación de pequeños cristales localizados. El factor más importante que influye en la tendencia de la pectina a la gelificación es la temperatura. Al enfriar una solución caliente que contiene pectina, disminuye el movimiento de las moléculas y aumenta su tendencia a combinarse en una red de gel. Esta capacidad hace que la pectina sea un buen espesante para muchos productos alimentarios, como jaleas y mermeladas. Si hay suficiente azúcar en la mezcla, la pectina forma un gel firme.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad