Los polímeros en la vida cotidiana wikipedia
Los polímeros están formados por varias moléculas que se combinan para formar largas cadenas. Los polímeros suelen tener puntos de fusión y ebullición elevados, como el PVC (policloruro de vinilo), el poliestireno o la celulosa. Estas moléculas simples que se unen para formar polímeros se conocen como monómeros.
Los monómeros son los bloques de construcción de moléculas más complejas, llamadas polímeros. Por lo tanto, podemos decir que un monómero es una molécula que forma la unidad básica de los polímeros y se unen con otros monómeros para formar una molécula de cadena repetitiva. Como la glucosa, el cloruro de vinilo, los aminoácidos, etc.
Se forman con la ayuda de un proceso conocido como polimerización. Es el proceso de unión de monómeros más pequeños en los polímeros mediante un enlace covalente. Durante la polimerización, se pierden grupos químicos de los monómeros para que puedan unirse. En el caso de los biopolímeros de hidratos de carbono, se trata de una reacción de deshidratación en la que se forma agua.
Ensayo sobre la importancia de los polímeros en la vida cotidiana
¿Qué es un polímero? Un polímero es cualquier sustancia que se fabrica combinando varias unidades de una sustancia conocida como “monómero”. De ahí que reciba el nombre de “poli” (que significa “muchos”) y “mer” (que significa “unidad”).
La complejidad de las estructuras de los polímeros es muy variada, lo que los hace muy versátiles y facilita sus innumerables aplicaciones. Como se ve por todas partes, desde los plásticos de un solo uso hasta los electrodomésticos de alta calidad, los polímeros encuentran su utilidad en todos los aspectos del estilo de vida moderno.
En este proceso químico, los monómeros, en presencia de catalizadores adecuados, reaccionan para formar diversos polímeros. Los dos tipos principales de reacciones de polimerización que dan lugar a los polímeros son la polimerización por adición y la polimerización por condensación. Aquí, un monómero, generalmente insaturado, reacciona mediante la reacción de adición. Esto produce una cadena del polímero deseado. En pocas palabras, {eq}nRCH=CH_2 \rightarrow [RCH-CH_2]_n {/eq} En la primera etapa, la de iniciación, los dobles enlaces del monómero serán atacados por un radical de un iniciador. Esto conduce a la formación de un compuesto intermedio formado por el radical del iniciador y el monómero. En el segundo paso, este compuesto reacciona con otro monómero, propagando así la reacción. Finalmente, en el paso de terminación, se forma el polímero y el radical se une con otro radical en el paso de crecimiento de la cadena. Ejemplo: la formación del PVC. Propiedades de los polímerosLa diferencia de estructura, el tipo de fuerzas intermoleculares implicadas y el método utilizado para la síntesis son algunos de los factores que influyen en las propiedades de los polímeros. Las propiedades a tener en cuenta son las físicas y las químicas.
Usos de los polímeros en la industria
Los alumnos elegirán una de las diez áreas de la ciencia de los polímeros del sitio web Macrogalleria. Utilizarán el sitio web de la Macrogalleria para recopilar información que pondrán en un organizador gráfico. A partir de la información contenida en su organizador gráfico, los alumnos elaborarán una presentación en Power Point para comunicar sus conclusiones a la clase.
Conceptos erróneos: Es posible que los alumnos no comprendan cómo se utilizan los polímeros en nuestra vida cotidiana. Los alumnos pueden desconocer las complejidades y variedades de los materiales poliméricos y pensar que los “polímeros” son “plásticos”.
El objetivo de esta lección es que los alumnos exploren cómo se utilizan los polímeros en nuestra vida cotidiana. Se familiarizarán con la importancia de estos materiales aprendiendo sobre sus diversos usos, los pros y los contras de utilizar estos tipos de materiales, las propiedades químicas y físicas de estos materiales y cómo han evolucionado estos materiales a lo largo del tiempo.
Usos de los polímeros en la vida cotidiana pdf
Esta actividad es para niños de primaria. A continuación se muestran una serie de materiales comunes que contienen polímeros o están hechos de polímeros. Pide a los alumnos que cuenten cuántas de las siguientes cosas hechas con polímeros han utilizado hoy. Este ejercicio demuestra la importancia de los polímeros como materiales utilizados para fabricar muchos productos que usamos a diario.
Esta actividad es para estudiantes de secundaria y preparatoria. A continuación se muestra una tabla con una lista de materiales comunes que contienen polímeros o están hechos de polímeros. Pide a los alumnos que marquen con un círculo los que hayan utilizado durante la última semana. Este ejercicio demuestra la importancia de los polímeros como materiales utilizados para fabricar muchos productos que usamos a diario.