Importancia de los polimeros en la medicina

Revista Polymers in medicine

Zetasizer Nano ZSPDispositivo de dispersión de luz con láser HeNe (633 nm), dos detectores (13 ° y 173 °C) y sistema de calentamiento/enfriamiento para mediciones de 2 °C a 90 °C. Determinación del potencial zeta, la movilidad de las proteínas con alta sensibilidad (hasta 15 kDa), así como el tamaño de las partículas y el peso de las moléculas mediante dispersión de la luz dinámica y estática.

Cortador láserEl dispositivo (Rayjet 50 C30, Trotec Laser GmBH) puede cortar y grabar una gran cantidad de materiales (plásticos, madera, metal, etc.) de forma automática y con alta precisión. Además, el dispositivo cuenta con su propio sistema de aspiración y filtrado (Atmo Compact) para filtrar los gases tóxicos que se producen durante el proceso de trabajo.

MicrocompensadorEl microcompensador MC5, que incluye el barril vari-batch MC2 de Xplore Instruments, puede utilizarse para homogeneizar los lotes más pequeños de polímeros fundidos con partículas o fibras cortas. Además, un paquete de software para la supervisión en línea de la viscosidad puede utilizarse para controlar el proceso de mezcla y, por tanto, la calidad del procedimiento de composición. Por lo tanto, se puede conseguir una variedad de mezclas de polímeros para su posterior procesamiento formativo a través de la impresión 3D, por ejemplo.

Usos de los polímeros en medicina y cirugía

El libro ofrece una visión general actualizada de las diversas aplicaciones médicas de los polímeros avanzados. El libro comienza presentando importantes antecedentes sobre la química de los polímeros y su caracterización fisicoquímica. Esto sirve de apoyo científico esencial para los capítulos siguientes, cada uno de los cuales está dedicado a las aplicaciones de los polímeros en una especialidad médica concreta. La cobertura es amplia y abarca la ortopedia, la oftalmología, la ingeniería de tejidos, la cirugía, la odontología, la oncología, la administración de fármacos, la nefrología, el vendaje y la cicatrización de heridas y la cardiología. También se aborda el desarrollo de polímeros que mejoran la biocompatibilidad de los dispositivos médicos en contacto con la sangre y la incorporación de polímeros en los biosensores. Este libro es una excelente guía de los recientes avances en biomateriales poliméricos y cubre el vacío existente entre la literatura de investigación y los libros de texto estándar sobre las aplicaciones de los polímeros en medicina.

De las reseñas del libro: “Se trata de una excelente revisión de la biofísica y la química de los polímeros y su papel en la administración de agentes farmacológicos en sistemas biológicos. … Recomiendo encarecidamente este libro a los investigadores”. (Joseph J. Grenier, Amazon.com, marzo, 2015)

Aplicaciones biomédicas de los polímeros pdf

ResumenLos materiales blandos se han desarrollado muy rápidamente en el campo biomédico en los últimos 10 años debido a los avances en dispositivos médicos, terapia celular e impresión 3D para la medicina de precisión. Los polímeros inteligentes son una categoría de materiales blandos que responden a los cambios ambientales. Un ejemplo típico son los polímeros con respuesta térmica, que se utilizan ampliamente como portadores de células y en la impresión 3D. Los polímeros autorregenerables son un tipo de polímeros inteligentes que tienen la capacidad de recuperar la estructura después de daños repetidos y suelen ser inyectables a través de agujas. Los polímeros con memoria de forma son otro tipo con la capacidad de memorizar su forma original. Estos polímeros inteligentes pueden utilizarse como portadores de células/fármacos/proteínas. Su capacidad de inyección y su memoria de forma permiten su aplicación en la bioimpresión, la cirugía mínimamente invasiva y la medicina de precisión. Esta revisión describirá el diseño general de los materiales, su caracterización, así como los avances y retos actuales de estos polímeros inteligentes.

Polímeros biomédicos

Los polímeros sintéticos se han utilizado durante muchos años en el campo biomédico debido a sus valiosas y ajustables características como la biocompatibilidad, la biodegradabilidad, las buenas propiedades mecánicas, etc. SPECIFIC POLYMERS ofrece una amplia gama de polímeros diseñados para usos específicos en aplicaciones biomédicas.

La nanomedicina abarca un conjunto de investigaciones interdisciplinarias en la interfaz entre la biología, la física y la química. Aunque los polímeros solían estar estigmatizados por la falta de precisión de sus estructuras en el ámbito biomédico, las investigaciones recientes ponen de manifiesto un creciente interés por los polímeros y copolímeros funcionales para la realización de recubrimientos de nanopartículas multifuncionales que sean resistentes a la adsorción de proteínas y proporcionen una gran estabilidad, sigilo y mayor biodistribución in vivo.

Por ejemplo: las nanopartículas de gadolinio recubiertas de polímeros presentan propiedades de luminiscencia persistente en el infrarrojo cercano y pueden utilizarse como nanotubos in vivo; las nanopartículas funcionales biomiméticas basadas en la apatita han mostrado su interés en el diagnóstico de células enfermas; las nanopartículas de CeO2 han mostrado potentes propiedades antioxidantes de interés en el ictus experimental. Entre estas nanopartículas, las nanopartículas de óxido de hierro superparamagnético (SPION) son, sin duda, el material más prometedor para las aplicaciones biomédicas y se han utilizado ampliamente en la terapia y el diagnóstico del cáncer a través de la orientación magnética o la imagen por resonancia magnética.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad