Importancia de los polimeros en los carros seguridad

Polímeros sintéticos

La alta eficacia -fuertes beneficios terapéuticos- también puede dar a las vacunas de ARNm una ventaja sobre otras. Otro aspecto positivo es que el ARNm no entra en el núcleo de la célula, lo que significa que no hay riesgo de que se integre en el ADN cromosómico y, por tanto, no hay posibilidad de crear mutaciones en el genoma.

Además de la inmunología del cáncer, científicos de todo el mundo trabajan actualmente en terapias con ARNm para la gripe, la malaria, el Zika y la rabia, así como para enfermedades autoinmunes como la esclerosis múltiple y genéticas como la fibrosis quística.

EL PROBLEMA DE LA ENTREGASin embargo, la entrega de ARNm de forma eficaz y segura en las células para crear el efecto terapéutico deseado no es una cuestión trivial, y es uno de los mayores retos para ampliar el uso de las terapias de ARNm a campos prometedores como la inmunoterapia del cáncer, la sustitución de proteínas o la edición de genes.

La mayoría de los productos farmacéuticos se componen de pequeñas moléculas que tienen más posibilidades de ser absorbidas y que normalmente pueden tomarse por vía oral. En cambio, el ARNm es una molécula de gran tamaño que se degrada rápidamente al entrar en el organismo y no puede incorporarse fácilmente a las células. Para evitar este problema, el ARNm tiene que estar encerrado en un vehículo que lo proteja de la degradación en el camino hacia la célula. Actualmente, el vehículo estándar para el ARNm es un escudo protector formado por una mezcla de lípidos, las llamadas nanopartículas lipídicas.

Aditivos plásticos

El campo de los materiales está representado principalmente por la cerámica, los metales y los polímeros. Aunque se han producido notables mejoras en el ámbito de la cerámica y los metales, es el campo de los polímeros el que ha experimentado una explosión de progreso. Los polímeros han pasado de ser sustitutos baratos de los productos naturales a ofrecer opciones de alta calidad para una gran variedad de aplicaciones. En los próximos años cabe esperar que se produzcan más avances y progresos que sirvan de apoyo a la economía.

Los polímeros se derivan del petróleo, y su bajo coste tiene su origen en la abundancia de la materia prima, en el ingenio de los ingenieros químicos que idearon los procesos de fabricación y en las economías de escala que han surgido con el aumento del uso. Menos del 5% del barril de petróleo se utiliza para polímeros, por lo que es probable que el petróleo siga siendo la principal materia prima en un futuro indefinido. Los polímeros constituyen una parte de alto valor añadido de la base de clientes del petróleo y han dado lugar a una creciente competencia internacional en la fabricación de materiales básicos, así como de termoplásticos de ingeniería y polímeros especiales.

Reciclaje de aditivos de polímeros

Ya sean filtros de café o tazas de café, botellas de bebidas, papel antigrasa, sartenes antiadherentes o film transparente, todos los materiales que entran en contacto con los alimentos se rigen por estrictas directrices y controles. La responsabilidad de una gran parte de esta normativa recae en el Instituto Federal de Protección de la Salud de los Consumidores y Medicina Veterinaria (BgVV). Desde hace más de 40 años se elaboran y publican aquí recomendaciones (antes por la Oficina Federal de Sanidad – BGA) para fabricantes, transformadores y autoridades de control. Estas recomendaciones sobre plásticos, que hasta ahora se publicaban como una colección de hojas sueltas, pueden consultarse ahora en la página web de la BgVV en una base de datos actualizada periódicamente (http://www.bgvv.de, menú “Databases”). De este modo, los fabricantes y también las autoridades de control pueden acceder más rápidamente que hasta ahora a información actualizada. Este paso puede considerarse una importante contribución a la mejora de la seguridad alimentaria.

La base de datos se ha implementado con la ayuda del Instituto Alemán de Documentación e Información Médica, DIMDI. El acceso a través de la página web del BgVV es gratuito. Las recomendaciones pueden descargarse.

Aditivos para plásticos

Paso mucho tiempo con ingenieros que trabajan en nuevos dispositivos médicos.    A menudo necesitan ayuda para seleccionar el mejor material para las piezas y dispositivos que están desarrollando, un polímero que hará que su nuevo producto sea funcional y seguro.    Pero lo más frecuente es que se pregunten cuánto costará el material y cuál será el coste final del dispositivo.

Dependiendo del tipo de dispositivo que estén produciendo, la importancia del coste del material varía.    En el caso de los dispositivos de gran volumen y de un solo uso, el coste del material tiene más importancia que en un dispositivo reutilizable o en la mayoría de los materiales implantados.    Además, cuando el dispositivo que se está desarrollando tiene requisitos únicos, los desarrolladores deben considerar qué material tendrá las propiedades físicas, químicas y biológicas necesarias que permitan su uso al menor coste posible.

Cuando los polímeros PEEK se introdujeron por primera vez, su alta resistencia al calor, junto con su notable inercia, los convirtió en un material ideal para aplicaciones que ponían un dispositivo en contacto con los tejidos y la sangre.    Los polímeros PEEK no se ven afectados por la mayoría de los disolventes, los lípidos o la sangre, y no se ven afectados en absoluto por las enzimas del cuerpo.    Estas propiedades los convierten en materiales ideales para aplicaciones de implantes ortopédicos de larga duración, como tornillos óseos, placas y clavos, anclajes de tejidos y tornillos de sutura.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad