Aplicación deportiva de los polímeros
Las ventajas del análisis TD-NMR en comparación con los métodos clásicos son la rapidez y la precisión del análisis. Las muestras pueden ser líquidas, en polvo, en pellets, en láminas o en placas, y la medición tarda sólo unos segundos. El análisis por TD-NMR puede incluso realizarse in situ para un amplio rango de temperaturas, de -100 °C a +200 °C, lo que es esencial para el análisis de polímeros.
Otras aplicaciones de la TD-NMR: Determinación de la densidad de enlaces cruzados en elastómeros; plastificantes, aditivos y fracciones de monómeros en polímeros; contenido de sólidos en emulsiones y látex; revestimientos blandos en polímeros; contenido de aceite y agua; contenido de flúor en polímeros; copolímeros y grado de polimerización; efectos inducidos por el envejecimiento y la irradiación.
Las empresas petroquímicas estaban a la cabeza en las primeras etapas de la adopción de la RMN en las numerosas industrias en las que se ha convertido en una parte fundamental. Sin embargo, estas empresas se están ramificando ahora en el sector de los polímeros, un área enorme en la que la RMN encuentra una aplicación generalizada y regular.
Además, la espectroscopia IR está establecida para el control de calidad de los polímeros y las materias primas producidas industrialmente. Algunos ejemplos son la diferenciación entre HD-PE y LD-PE o la deformación de un copolímero o mezcla en sus componentes individuales.
Ejemplos de polímeros industriales
En este estudio examinamos de cerca la fabricación aditiva de polímeros, un área que ha atraído cada vez más atención desde su lanzamiento comercial en 1987. Este es el sexto de nuestra serie de estudios sobre
tras nuestros dos estudios sobre la AM de metales: Taking metal 3D printing to the next level y Advancements in metal 3D printing. En este documento, examinamos los cambios que se están produciendo en la cadena de valor de la AM de polímeros y analizamos los últimos avances en el mercado de máquinas y materiales.
En las dos últimas décadas, el mercado de la AM de polímeros ha experimentado grandes avances en cuanto a número de usuarios, materiales, sistemas y aplicaciones. Cada vez son más los actores que se incorporan al mercado, ofreciendo una cartera diversificada no sólo de materiales y máquinas, sino también de servicios y software. El número de aplicaciones de AM de polímeros en serie está aumentando, permanentemente
. Por ejemplo, la AM de polímeros permite la producción de audífonos personalizados, protectores bucales, prótesis y órtesis, aumentando la calidad de vida de los pacientes y mejorando los resultados médicos. Al mismo tiempo, los bienes de consumo impresos, como zapatos, cepillos de rímel y equipos de afeitado, demuestran que los clientes están dispuestos a pagar por bienes producidos con la nueva tecnología.
Industrias de polímeros
El campo de los materiales está representado principalmente por la cerámica, los metales y los polímeros. Aunque se han producido notables mejoras en el ámbito de la cerámica y los metales, es el campo de los polímeros el que ha experimentado una explosión de progreso. Los polímeros han pasado de ser sustitutos baratos de los productos naturales a ofrecer opciones de alta calidad para una amplia variedad de aplicaciones. En los próximos años cabe esperar que se produzcan más avances y progresos que sirvan de apoyo a la economía.
Los polímeros se derivan del petróleo, y su bajo coste tiene su origen en la abundancia de la materia prima, en el ingenio de los ingenieros químicos que idearon los procesos de fabricación y en las economías de escala que han surgido con el aumento del uso. Menos del 5% del barril de petróleo se utiliza para polímeros, por lo que es probable que el petróleo siga siendo la principal materia prima en un futuro indefinido. Los polímeros constituyen una parte de alto valor añadido de la base de clientes del petróleo y han dado lugar a una creciente competencia internacional en la fabricación de materiales básicos, así como de termoplásticos de ingeniería y polímeros especiales.
Aplicación industrial de los polímeros pdf
Cuando muchas moléculas de un compuesto simple se unen, el producto se denomina polímero y el proceso polimerización. Los compuestos simples cuyas moléculas se unen para formar los polímeros se llaman monómeros. El polímero es una cadena de átomos, que constituye una columna vertebral, a la que se unen átomos o grupos de átomos.
En esta unidad se ofrece una visión general de los principales tipos de polímeros, caracterizados por su modo de fabricación, por el modo en que sus estructuras rigen sus propiedades generales y por el modo en que estas propiedades pueden refinarse mediante su formulación utilizando una serie de aditivos. Por último, la unidad resume la gama de técnicas de procesamiento que pueden utilizarse para convertir los polímeros en una amplia gama de productos diferentes.
Los polímeros son moléculas grandes, un tipo de macromolécula. Sus propiedades químicas son similares a las de las moléculas simples. Por ejemplo, si el polímero contiene un doble enlace carbono-carbono, como en el poli(but-1,3-dieno), sufrirá reacciones de adición con, por ejemplo, hidrógeno o bromo.
Las principales diferencias entre las moléculas más pequeñas y los polímeros no radican en sus propiedades químicas, sino en las físicas. Su mayor tamaño hace que las fuerzas intermoleculares sean mucho más fuertes, lo que a su vez da lugar a puntos de fusión mucho más altos y a las propiedades características de dureza y flexibilidad. Estas fuerzas intermoleculares son aún más fuertes cuando las cadenas del polímero se empaquetan de forma regular como en el HPDE (poli(etileno) de alta densidad) y tienen regiones de cristalinidad.