Usos de los polímeros en la vida cotidiana
Algunos polímeros sintéticos conocidos en el hogar son: Los nylons en los textiles y tejidos, el teflón en las sartenes antiadherentes, la baquelita en los interruptores eléctricos, el policloruro de vinilo (PVC) en las tuberías, etc. Las botellas comunes de PET están hechas de un polímero sintético, el tereftalato de polietileno. Los estuches y cubiertas de plástico están hechos en su mayoría de polímeros sintéticos como el polietileno y los neumáticos se fabrican con cauchos de Buna[1]. Sin embargo, debido a los problemas medioambientales creados por estos polímeros sintéticos, que en su mayoría no son biodegradables y a menudo se sintetizan a partir del petróleo, también se están considerando alternativas como los bioplásticos. Sin embargo, son caros en comparación con los polímeros sintéticos[2].
Nota 3: La ingeniería genética es ahora capaz de generar análogos no naturales de los biopolímeros que deberían denominarse biopolímeros artificiales, por ejemplo, proteínas artificiales, polinucleótidos artificiales, etc.[3].
Se utiliza en aplicaciones de alto rendimiento, como el calzado deportivo, los componentes de dispositivos electrónicos, los conductos de combustible de los automóviles, los tubos neumáticos de los frenos de aire, las tuberías flexibles de petróleo y gas y los umbilicales de fluidos de control, y los catéteres.
Aplicaciones de los polímeros en la ingeniería
El mundo de los polímeros es extremadamente excitante y despliega maravillas sin cesar. Un polímero es una macromolécula compuesta por muchas moléculas pequeñas llamadas monómeros que reaccionan entre sí químicamente para formar una cadena larga o una red tridimensional. Tanto los polímeros naturales como los sintéticos desempeñan un papel muy importante en nuestro día a día por su amplia gama de propiedades. El polímero más común en la naturaleza es la celulosa, que está formada por el monómero glucosa y más del 75% del cuerpo de una planta está compuesto por celulosa.
En el mercado existe una gran variedad de adhesivos sintéticos. Se basan en elastómeros, termoplásticos, emulsiones y termoestables. El poliuretano, el cianoacrilato y los polímeros acrílicos son ejemplos de adhesivos termoestables. Un adhesivo eficaz debe tener algunas propiedades comunes. Debe ser capaz de humedecer la sustancia a unir. Debe endurecerse tras su aplicación y debe ser capaz de soportar la carga entre las sustancias donde se aplica. La fuerza de adhesión depende de varios factores. Hay varios medios por los que los adhesivos funcionan. Uno de ellos es la unión química entre el adhesivo y el soporte. En algunos casos, las fuerzas electrostáticas unen los adherentes.
Aplicación industrial de los polímeros pdf
Los usos de los polímeros en la industria son innumerables. Esto se debe en gran parte a su gran versatilidad y a la amplia gama de características favorables que se pueden conseguir mediante la polimerización.
Por ejemplo, encontrará algunos polímeros que son adecuados para la intemperie extrema, mientras que otros pueden ser ignífugos, resistentes al vapor o capaces de funcionar a temperaturas extremadamente altas o bajas.
El butilo ofrece una extraordinaria resistencia al calor, los productos químicos, el envejecimiento, la intemperie, el ozono, la abrasión, la flexión y el desgarro. El butilo también es resistente a los fluidos hidráulicos basados en ésteres de fosfato, proporciona un aislamiento eléctrico ejemplar y presenta una baja permeabilidad al gas y a la humedad.
No se recomienda su uso con aceites y fluidos. El butilo se utiliza en una amplia gama de aplicaciones, como soportes para amortiguadores, cámaras de aire, tapones para botellas de vidrio, selladores y adhesivos, juntas tóricas, revestimientos de estanques, revestimientos de depósitos, selladores para la construcción, mangueras y absorción de impactos.
El polietileno clorosulfonado (CSM), ampliamente conocido como Hypalon, se considera una forma superior de cloropreno o neopreno para darle su nombre de marca más conocido. El CSM supera al Neopreno estándar con una mayor resistencia química, envejecimiento por calor y baja permeabilidad a los gases.
Ejemplos de polímeros industriales
Las ventajas del análisis TD-NMR en comparación con los métodos clásicos son la rapidez y la precisión del análisis. Las muestras pueden ser líquidas, en polvo, en pellets, en láminas o en placas, y la medición tarda sólo unos segundos. El análisis TD-NMR puede incluso realizarse in situ para un amplio rango de temperaturas, desde -100 °C hasta +200 °C, lo que es esencial para el análisis de polímeros.
Otras aplicaciones de la TD-NMR: Determinación de la densidad de enlaces cruzados en elastómeros; plastificantes, aditivos y fracciones de monómeros en polímeros; contenido de sólidos en emulsiones y látex; revestimientos blandos en polímeros; contenido de aceite y agua; contenido de flúor en polímeros; copolímeros y grado de polimerización; efectos inducidos por el envejecimiento y la irradiación.
Las empresas petroquímicas estaban a la cabeza en las primeras etapas de la adopción de la RMN en las numerosas industrias en las que se ha convertido en una parte fundamental. Sin embargo, estas empresas se están ramificando ahora en el sector de los polímeros, un área enorme en la que la RMN encuentra una aplicación generalizada y regular.
Además, la espectroscopia IR está establecida para el control de calidad de los polímeros y las materias primas producidas industrialmente. Algunos ejemplos son la diferenciación entre HD-PE y LD-PE o la deformación de un copolímero o mezcla en sus componentes individuales.