Uso de los polimeros en la industria farmaceutica

Polímeros utilizados en el sistema de administración de fármacos pdf

La palabra polímero procede del griego. El prefijo poly- significa “muchos” mientras que el sufijo -mer significa “partes”. Se refiere a una gran molécula compuesta por muchas subunidades repetidas también conocidas como monómeros. El proceso por el que los monómeros se combinan y se transforman en polímeros se conoce como polimerización. Los polímeros pueden encontrarse en la naturaleza (algodón de las plantas, látex del árbol del caucho, quitina de los caparazones de los crustáceos, madera, proteínas de los huevos y otros alimentos), pero también es posible obtenerlos mediante diversas tecnologías sintéticas, como la polimerización de apertura de anillos (figura 1), la policondensación….

La administración de fármacos es el método o proceso de administración de un compuesto farmacéutico para conseguir un efecto terapéutico en humanos o animales (figura 2). Los sistemas de administración de fármacos deben superar una serie de barreras biológicas para llevar los agentes terapéuticos al lugar patológico específico o para una liberación sostenida. Los sistemas poliméricos tienen un gran potencial en este campo.

Los polímeros son fáciles de formular en diversos sistemas de administración para transportar una variedad de clases de fármacos, como vacunas, péptidos, proteínas y micromoléculas, que han sido aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos para su uso en la administración de fármacos. Existen diferentes dispositivos basados en polímeros: microesferas, microcápsulas, nanopartículas, pellets, implantes y películas. La técnica utilizada para la encapsulación del fármaco (emulsión simple o doble, no aprecipitación, diálisis, secado por pulverización…) desempeña un papel fundamental y depende del efecto que se pretenda conseguir, así como de la naturaleza del fármaco. El esquema 2 representado a continuación destaca la encapsulación de un fármaco con el polímero PLGA mediante la técnica de emulsificación/difusión de disolventes:

Polímeros farmacéuticos pdf

Fig. 1La deslocalización de la carga en el grupo guanidinio de la l-arginina para los sistemas poliméricos de administración de fármacosImagen a tamaño completoDerivados del quitosánEl quitosán es uno de los polisacáridos catiónicos derivados de la quitina natural.Como polímero catiónico con propiedades favorables, se ha utilizado ampliamente para formar complejos polielectrolíticos con polianiones para la administración de fármacos [15, 16]. El quitosano es un copolímero lineal compuesto por unidades de glucosamina y N-acteil-glucosamina, a través de enlaces β-(1, 4), a saber, 2-amino-2-deoxi-β-d-glucano (Fig. 2a). El quitosano es el producto de la reacción de desacetilación de la quitina (2-acetamido-2-deoxi-β-d-glucano). Tiene propiedades biológicas favorables como la no toxicidad, la muco-adhesividad, la biocompatibilidad y la biodegradabilidad [17,18,19]. Los derivados acuosos del quitosano, como las sales de quitosano (Fig. 2b), el quitosano zwitteriónico y los oligómeros de quitosano, han atraído cada vez más atención debido a su solubilidad en agua para aplicaciones biomédicas [20,21,22,23].

Fig. 2Estructuras químicas del quitosano (a) y de las sales de quitosano (b)Imagen a tamaño completo Derivados de la ciclodextrinaLa ciclodextrina es una familia de oligosacáridos cíclicos compuesta por subunidades de glucopiranosa enlazadas α (1, 4). La ciclodextrina es un útil agente quelante molecular. Hay tres tipos de ciclodextrinas en la naturaleza. Se denominan α (6 unidades), β (7 unidades) y γ-ciclodextrinas (8 unidades), como se muestra en la Fig. 3. La β-ciclodextrina es ideal para la administración de fármacos debido al tamaño de la cavidad, la eficacia de la complejación y la carga del fármaco, la disponibilidad y el coste relativamente bajo [24]. Un ejemplo de ciclodextrina en el sistema de administración de fármacos es el derivado de 2-hidroxipropilo, que es un potente solubilizador, y tiene una cadena hidrofílica en el exterior y una cadena hidrofóbica en el interior [25]. Son capaces de evitar la degradación del fármaco y de mejorar su estabilidad y solubilidad, lo que resulta en una mayor biodisponibilidad [26, 27]. Son muy útiles para los sistemas poliméricos de administración de fármacos en aplicaciones prácticas.

Lista de polímeros utilizados en medicina

Los polímeros son uno de los materiales más fascinantes de la era actual y tienen aplicaciones en casi todos los aspectos de la vida. Los polímeros están disponibles directamente en la naturaleza o se sintetizan químicamente y se utilizan en función de las aplicaciones previstas. Los avances en la ciencia de los polímeros y la introducción de nuevos polímeros han dado lugar a un importante desarrollo de polímeros con propiedades únicas. Los diferentes tipos de polímeros han sido y serán una de las claves en varias aplicaciones en muchas de las investigaciones farmacéuticas avanzadas que se están llevando a cabo en todo el mundo.

Este conjunto de 4 libros contiene capítulos con referencias precisas, que hacen hincapié en diferentes tipos de polímeros con fundamentos básicos y prácticos para su aplicación en diversas tecnologías farmacéuticas. Los volúmenes tienen como objetivo explicar los fundamentos de los materiales basados en polímeros de diferentes recursos y su química junto con las aplicaciones prácticas que presentan una dirección futura en la industria farmacéutica. Cada volumen ofrece una visión profunda del tema tratado.

Polímeros biodegradables en la administración de fármacos

En la industria farmacéutica, los lípidos y los polímeros son excipientes fundamentales en el desarrollo de sistemas de administración de fármacos. Los lípidos y los polímeros pueden utilizarse en la mayoría de las formas de dosificación como vehículos de soporte, solubilizadores, potenciadores de la permeabilidad, estabilizadores, agentes de transfección y modificadores de la velocidad de liberación.

Nuestro compromiso es ayudar a nuestros clientes a alcanzar los más altos requisitos en términos de rendimiento, selectividad y calidad de los ingredientes. Nuestros servicios de CDMO de polímeros y lípidos permiten afinar la estructura química, crear oportunidades para la generación de PI y entregar los productos en todas las etapas del ciclo de vida del producto.

Dicha química está implicada en: Modificaciones de grupos finales de poli(vinilpiridina), modificaciones de grupos finales de poli(etilenglicol), modificaciones de grupos finales de poli(lactida-co-glicolida), síntesis de lípidos peg-ilados y enlazadores, derivados de goma Gellan, polisiloxano…

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad