Polímero comercial
A medida que el mundo avanza hacia un futuro energético sostenible, el petróleo y el gas siguen siendo una fuente clave junto a una serie de fuentes de energía renovables. Esto hace que sea más importante reducir el daño medioambiental, ya que seguimos dependiendo del petróleo y el gas. Las plantas de energía más limpias y eficientes en el transporte y la generación de electricidad son soluciones bien conocidas.
Sin embargo, las compañías petroleras también se han esforzado por reducir los daños medioambientales. Los polímeros naturales son una de esas tecnologías que están ayudando a reducir el daño medioambiental, justo en la fase de extracción del petróleo. Al ser productos de base biológica, los polímeros naturales son biodegradables o pueden eliminarse con seguridad en vertederos en equilibrio ecológico, sin contaminación secundaria.
Este informe presenta las principales áreas de innovación de los polímeros naturales utilizados en la exploración de petróleo y gas. Las áreas de innovación se organizan por tipo de polímero natural, aplicaciones en componentes duraderos, aplicaciones en consumibles para campos petrolíferos y aplicaciones en procesos de extracción. El informe también presenta un análisis más detallado de las tendencias de innovación en las mayores zonas geográficas productoras de petróleo: Oriente Medio, Norte de África y Rusia.
Usos de los polímeros
Se presenta un breve resumen de los recientes avances en los estudios de las interacciones entre los polímeros naturales y la aplicación de polímeros de origen natural como componentes de las mezclas para aplicaciones biomédicas y cosméticas. Este trabajo se centra en las mezclas de colágeno, quitosano, fibroína de seda y queratina. Estos materiales bioinspirados y de base biológica pueden ser una buena alternativa a los materiales basados en polímeros sintéticos. Se presenta el caso de las mezclas de hidrolizado de colágeno y queratina.
El objetivo del trabajo de varios laboratorios es estudiar la interacción entre los polímeros naturales y el diseño de nuevos materiales basados en dichas mezclas. El esquema simple de preparación de nuevos materiales basados en las mezclas de dos biopolímeros se muestra en la Fig. 2. Para la preparación de las mezclas de polímeros naturales para potenciales aplicaciones biomédicas y cosméticas se consideran y estudian ampliamente la queratina, el colágeno, el quitosano y la fibroína de seda. Como resultado de dicho estudio se pueden generar nuevos conocimientos sobre la formación de nuevos enlaces químicos entre los componentes de la mezcla. Las propiedades de los materiales basados en las mezclas pueden compararse con las de los materiales fabricados con un solo polímero y, por lo general, pueden ser más útiles que los de un solo componente.
Industrias de polímeros
Los usos de los polímeros en la industria son innumerables. Esto se debe en gran parte a su gran versatilidad y a la amplia gama de características favorables que se pueden conseguir mediante la polimerización.
Por ejemplo, hay polímeros que son adecuados para la intemperie extrema, mientras que otros pueden ser ignífugos, resistentes al vapor o capaces de funcionar a temperaturas extremadamente altas o bajas.
El butilo ofrece una extraordinaria resistencia al calor, los productos químicos, el envejecimiento, la intemperie, el ozono, la abrasión, la flexión y el desgarro. El butilo también es resistente a los fluidos hidráulicos basados en ésteres de fosfato, proporciona un aislamiento eléctrico ejemplar y presenta una baja permeabilidad al gas y a la humedad.
No se recomienda su uso con aceites y fluidos. El butilo se utiliza en una amplia gama de aplicaciones, como soportes para amortiguadores, cámaras de aire, tapones para botellas de vidrio, selladores y adhesivos, juntas tóricas, revestimientos de estanques, revestimientos de depósitos, selladores para la construcción, mangueras y absorción de impactos.
El polietileno clorosulfonado (CSM), ampliamente conocido como Hypalon, se considera una forma superior de cloropreno o neopreno para darle su nombre de marca más conocido. El CSM supera al Neopreno estándar con una mayor resistencia química, envejecimiento por calor y baja permeabilidad a los gases.
Polímeros sintéticos
Fuente: www.chemistrydaily.com.Pectin es un polímero de cadena larga compuesto por moléculas de ácido péctico y ácido pectínico (véase la estructura más abajo). Como estos ácidos son azúcares, la pectina se denomina polisacárido. Se obtiene de las cáscaras de los cítricos y de los restos de las manzanas. En la planta/fruta, la pectina es el material que une las células de la planta.
Fuente: www.cybercolloids.net.The las cadenas de pectina forman una red porque algunos de los segmentos de las cadenas de pectina se unen por cristalización para formar una red tridimensional en la que se mantienen el agua, el azúcar y otros materiales. La formación de un gel se debe a cambios físicos o químicos que tienden a disminuir la solubilidad de la pectina y esto favorece la formación de pequeños cristales localizados. El factor más importante que influye en la tendencia de la pectina a la gelificación es la temperatura. Al enfriar una solución caliente que contiene pectina, disminuye el movimiento de las moléculas y aumenta su tendencia a combinarse en una red de gel. Esta capacidad hace que la pectina sea un buen espesante para muchos productos alimentarios, como jaleas y mermeladas. Si hay suficiente azúcar en la mezcla, la pectina forma un gel firme.