Macromoleculas de polimeros de adiccion cuales son

Clase 10 de Ciencias

ResumenLa polimerización de monómeros insaturados suele implicar una reacción en cadena. En una polimerización en cadena, un acto de iniciación puede conducir a la polimerización de miles de moléculas de monómeroPalabras claveEstas palabras clave fueron añadidas por la máquina y no por los autores. Este proceso es experimental y las palabras clave pueden actualizarse a medida que el algoritmo de aprendizaje mejore.

La polimerización de monómeros insaturados suele ser una reacción en cadena. En una polimerización en cadena, un acto de iniciación puede conducir a la polimerización de miles de moléculas de monómero. La tabla 7.1 enumera las características de la polimerización en cadena en comparación con la polimerización por etapas. La polimerización en cadena comienza con un centro activo responsable del crecimiento de la cadena que se asocia a una única molécula de polímero mediante la adición de muchas unidades de monómero. Así, las moléculas poliméricas se forman desde el principio y casi no se encuentran especies intermedias entre el monómero y el polímero de alto peso molecular.Tabla 7.1 Comparación de la polimerización en cadena y la polimerización por etapasTabla completa

Cracking de hidrocarburos y por qué se hace | FuseSchool

puede resolverse bajo las condiciones de contorno apropiadas para obtener una expresión para la concentración Ci(x,t). Di es la difusividad del soluto en la matriz polimérica, y Ci es la concentración de la especie i. Se han tabulado las ecuaciones para calcular Di para hidrogeles porosos, microporosos y no porosos (6). La diferenciación de Ci(x,t) con respecto a x permite sustituir este resultado en la primera ley de Fick:

Esta expresión puede entonces integrarse bajo las condiciones de contorno apropiadas en la interfaz, x, para desarrollar una ecuación para Mt, donde Mt es la masa acumulada o los moles liberados del sistema (7):

Con los sistemas dispersos (C0 > CS), la situación es más compleja ya que las regiones precipitadas se consideran no difusas y desaparecen en función de la liberación del fármaco para crear un problema de frontera móvil. La conocida ecuación de Higuchi (para geometría plana),

Cómo hacer un libro animado

Una macromolécula es una molécula muy grande e importante para los procesos biofísicos, como una proteína o un ácido nucleico. Están compuestas por miles de átomos unidos covalentemente. Muchas macromoléculas son polímeros de moléculas más pequeñas llamadas monómeros. Las macromoléculas más comunes en bioquímica son los biopolímeros (ácidos nucleicos, proteínas y carbohidratos) y las grandes moléculas no poliméricas, como los lípidos, los nanogeles y los macrociclos[1]. Las fibras sintéticas y los materiales experimentales, como los nanotubos de carbono[2][3], también son ejemplos de macromoléculas.

Una molécula de alta masa molecular relativa, cuya estructura consiste esencialmente en la repetición múltiple de unidades derivadas, real o conceptualmente, de moléculas de baja masa molecular relativa.

1. En muchos casos, especialmente en el caso de los polímeros sintéticos, se puede considerar que una molécula tiene una masa molecular relativa elevada si la adición o la eliminación de una o varias unidades tiene un efecto insignificante sobre las propiedades moleculares. Esta afirmación no es válida en el caso de ciertas macromoléculas cuyas propiedades pueden depender críticamente de detalles finos de la estructura molecular.

Polimerización por radicales libres. Animación (IQOG-CSIC)

Con la aparición de la multirresistencia (MDR) en muchos patógenos, las infecciones bacterianas se están convirtiendo en una amenaza creciente para la salud pública. Este aterrador escenario se debe en gran medida a la formación de biopelículas, en las que las bacterias son extremadamente recalcitrantes a los regímenes antibióticos convencionales. Para hacer frente a la aparición de infecciones asociadas a MDR y biofilms, se han diseñado y preparado recientemente numerosos materiales basados en polímeros. El tema de esta perspectiva es el reciente desarrollo de materiales basados en polímeros que se han aplicado para combatir los patógenos multirresistentes, para prevenir la formación de biofilms o para mejorar la eficacia de la erradicación de los biofilms maduros mediante la eliminación de las bacterias del biofilm o la dispersión de los biofilms. Se discuten las ventajas y las deficiencias de estos materiales basados en polímeros, así como los retos a los que nos enfrentamos en la traslación clínica de estos sistemas.

Los polímeros helicoidales han atraído una gran atención y han sido ampliamente investigados debido a sus diversas aplicaciones. Una de las aplicaciones más importantes de los polímeros helicoidales es el reconocimiento quiral y la resolución de enantiómeros por la razón de que un par de enantiómeros suele tener comportamientos fisiológicos y toxicológicos diferentes en los sistemas biológicos. Los polímeros helicoidales suelen presentar una capacidad de reconocimiento quiral inesperada para una variedad de compuestos racémicos. Además, las capacidades de reconocimiento y resolución quirales del sistema dependen de las estructuras helicoidales altamente ordenadas de los polímeros helicoidales. Esta mini revisión se centra principalmente en los recientes avances en el reconocimiento y la resolución quirales basados en polímeros helicoidales. En primer lugar, se discute brevemente la metodología sintética de los polímeros helicoidales. A continuación, se describen los avances recientes de los sistemas de reconocimiento y resolución quirales basados en polímeros helicoidales, especialmente los poliacetilenos y los poliisocianuros. Esperamos que esta mini-revisión inspire más interés en el desarrollo de polímeros helicoidales y fomente nuevos avances en las disciplinas relacionadas con lo quiral.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad