Procesos metabolicos mediante los que obtenemos polimeros naturales

Lista de polímeros naturales

Paderes, Monissa, Ahirwal, Deepak y Fernández Prieto, Susana. “Polímeros naturales y sintéticos en aplicaciones textiles y de cuidado del hogar” Physical Sciences Reviews, vol. 2, nº 9, 2017, pp. 20170021. https://doi.org/10.1515/psr-2017-0021

Paderes, M., Ahirwal, D. & Fernández Prieto, S. (2017). Polímeros naturales y sintéticos en aplicaciones textiles y de cuidado del hogar. Physical Sciences Reviews, 2(9), 20170021. https://doi.org/10.1515/psr-2017-0021

Paderes, M., Ahirwal, D. y Fernández Prieto, S. (2017) Natural and synthetic polymers in fabric and home care applications. Physical Sciences Reviews, Vol. 2 (Issue 9), pp. 20170021. https://doi.org/10.1515/psr-2017-0021

Paderes, Monissa, Ahirwal, Deepak y Fernández Prieto, Susana. “Polímeros naturales y sintéticos en aplicaciones textiles y de cuidado del hogar” Physical Sciences Reviews 2, nº 9 (2017): 20170021. https://doi.org/10.1515/psr-2017-0021

Polímeros naturales wikipedia

Los lípidos, los polisacáridos, las proteínas y los polinucleótidos son los principales grupos de macromoléculas que se encuentran en todos los organismos vivos. Estas moléculas gigantes llevan a cabo todas las funciones vitales que necesitan las células. Las macromoléculas intervienen en procesos como la digestión de los alimentos, el almacenamiento de información, la manipulación de la energía y el metabolismo. Son complejas y enormes asociaciones de subunidades moleculares que parecen imposiblemente difíciles de entender. Afortunadamente, todas están construidas según el mismo principio de construcción.

Los monómeros son pequeñas moléculas, en su mayoría orgánicas, que pueden unirse a otras moléculas similares para formar moléculas muy grandes, o polímeros. Todos los monómeros tienen la capacidad de formar enlaces químicos con al menos otras dos moléculas monoméricas.

Uno de los primeros seres humanos que descubrió y fabricó un polímero artificial fue el químico alemán Hans von Pechmann. Probablemente fue un accidente. En 1899 encontró una sustancia blanca, pegajosa y sospechosa en el fondo de un matraz en el que había estado intentando descomponer el diazometano. No tenía ni idea de lo que había hecho, así que encargó el análisis del material a Eugen Bamberger y Friedrich Tschirner, que encontraron largas cadenas de -CH2-, a las que llamaron “polimetileno”.

Estructura de los polímeros naturales

El nombre original de las enzimas es fermentos. Las enzimas son biomoléculas, biocatalizadores, proteínas complejas que impulsan miles de procesos metabólicos en los seres vivos. Sin las enzimas, no hay proceso de respiración, procesos de digestión en los animales ni proceso de fotosíntesis en las plantas. En general, las enzimas pueden catalizar 4000 reacciones bioquímicas. Las enzimas son biocatalizadores. Las enzimas, sin consumirse en el proceso, pueden acelerar los procesos químicos o ralentizarlos. Una vez completada la reacción, la enzima se libera del proceso químico y puede iniciar otra reacción.

Están presentes en todas las células vivas, donde desempeñan una función vital al controlar los procesos metabólicos. Además, las enzimas participan en la descomposición de los materiales alimentarios en compuestos más simples. Enzimas como la pepsina, la tripsina y las peptidasas descomponen las proteínas en aminoácidos, las lipasas dividen las grasas en glicerol y ácidos grasos, y las amilasas descomponen el almidón en azúcares simples.

Las enzimas se extraen generalmente de diversas fuentes, como plantas, animales, bacterias, hongos y órganos animales. Las enzimas de origen animal y vegetal se producen mediante la disrupción de tejidos, órganos, hojas y frutos. A continuación, las enzimas se extraen con agua o disolvente orgánico. Del mismo modo, las enzimas microbianas se obtienen mediante el proceso de fermentación.

Características de los polímeros naturales

El mundo biótico en el que vive el ser humano está formado por subunidades más pequeñas conocidas como polímeros naturales. Se distinguen de los polímeros sintéticos porque están compuestos por moléculas o átomos orgánicos. En presencia de polímeros naturales, el componente vivo del ecosistema de la Tierra funciona. Son los componentes fundamentales en los que se basan todas las interacciones vivas en los cinco reinos biológicos de la taxonomía estándar. Su abundancia en el mundo natural se explica por el papel fundamental que desempeñan en la naturaleza. Los polímeros naturales más importantes son la celulosa, el quitón, los hidratos de carbono, las proteínas y los ácidos nucleicos.

Polímero se compone de dos palabras: poly, que significa muchos, y “mer”, que significa unidad. Los polímeros son grandes unidades formadas por unidades repetitivas llamadas monómeros. Los monómeros, por su parte, son moléculas simples que se polimerizan. La polimerización es una reacción química que se produce cuando dos o más moléculas reaccionan y se unen para formar polímeros, que forman una larga cadena de unidades repetitivas conocidas como polímeros. Los monómeros pueden combinarse de dos maneras: directa o indirectamente. En la combinación directa se unen y forman largas cadenas, y en la indirecta se unen y liberan una molécula de agua.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad