Propiedades mecanicas y fisicas de los polimeros termoplasticos

Manual de propiedades físicas de los polímeros

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  “Termoplástico” – noticias – periódicos – libros – scholar – JSTOR (marzo 2021) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

La mayoría de los termoplásticos tienen un alto peso molecular. Las cadenas de polímeros se asocian mediante fuerzas intermoleculares, que se debilitan rápidamente al aumentar la temperatura, dando lugar a un líquido viscoso. En este estado, los termoplásticos pueden remodelarse y suelen utilizarse para producir piezas mediante diversas técnicas de procesamiento de polímeros, como el moldeo por inyección, el moldeo por compresión, el calandrado y la extrusión[3][4] Los termoplásticos difieren de los polímeros termoestables (o “termoestables”), que forman enlaces químicos irreversibles durante el proceso de curado. Los termoestables no se funden cuando se calientan, sino que suelen descomponerse y no vuelven a formarse al enfriarse.

Por encima de su temperatura de transición vítrea y por debajo de su punto de fusión, las propiedades físicas de un termoplástico cambian drásticamente sin un cambio de fase asociado. Algunos termoplásticos no cristalizan completamente por debajo de la temperatura de transición vítrea, conservando algunas o todas sus características amorfas. Los plásticos amorfos y semiamorfos se utilizan cuando se necesita una gran claridad óptica, ya que la luz se dispersa fuertemente por los cristalitos más grandes que su longitud de onda. Los plásticos amorfos y semiamorfos son menos resistentes a los ataques químicos y al agrietamiento por tensión ambiental porque carecen de estructura cristalina.

Propiedades de los termoplásticos pdf

En las aplicaciones en las que los componentes de plástico están diseñados para soportar tensiones, las propiedades mecánicas de los polímeros desempeñan un papel especialmente importante. Entre las características mecánicas fundamentales de los materiales se encuentran:

Dichas propiedades pueden investigarse y compararse entre diferentes productos utilizando métodos de ensayo estandarizados. Por ejemplo, las propiedades de tracción de los plásticos, como la resistencia a la tracción y la rigidez, pueden determinarse según la norma DIN EN ISO 527 aplicando brevemente una carga en una dirección con un ensayo de tracción. Los posibles resultados y los valores típicos observados durante dicho ensayo, en función del comportamiento del material, se resumen en el siguiente gráfico:

Ensinger comprueba las propiedades mecánicas de todos nuestros productos semiacabados. Esta información se facilita en nuestras fichas técnicas estándar de los productos. Esta información permite a los usuarios comparar de forma directa y fiable las propiedades físicas de diferentes materiales de ingeniería.

Los usuarios deben tener en cuenta que, al comparar los valores de Ensinger con los de otras fuentes, pueden aparecer resultados aparentemente distintos. Esto se debe probablemente a los diferentes métodos de ensayo, a las diferentes velocidades de ensayo y a las diferentes muestras de ensayo. La diferencia podría derivarse del hecho de que la mayor parte de la bibliografía disponible sobre materiales termoplásticos se basa en resultados de probetas moldeadas por inyección, mientras que los datos proporcionados en las hojas de datos de Ensinger se obtienen de probetas mecanizadas a partir de muestras extruidas. El nivel de cristalinidad y la orientación de las fibras difieren entre los materiales extruidos y los moldeados por inyección, lo que da lugar a importantes diferencias en los valores.

Propiedades mecánicas de los plásticos termoestables

En la vida cotidiana, los materiales de inyección se ven por todas partes. Se describen con un batiburrillo de siglas como ABS, PE, PP, PVC, PA, PC, POM y PS. Cada tipo de material tiene características diferentes y, por tanto, los casos de uso de los materiales son muy importantes. En este artículo, hablaremos de los diferentes tipos de materiales de moldeo por inyección.

Buen rendimiento integral, alta dureza al impacto, resistencia mecánica, tamaño estable, buena resistencia química; Buen rendimiento eléctrico; Fácil de ser moldeado y mecanizado, se puede hacer en piezas moldeadas de dos colores con superficie cromada.

La fuerza, la dureza, la rigidez y la resistencia al calor son mejores que las del HDPE, se puede utilizar en alrededor de 100 ° C. El PP tiene una excelente resistencia a la corrosión, el aislamiento de alta frecuencia, y no se ve afectada por la humedad. Sin embargo, bajo temperaturas muy bajas, se vuelve quebradizo y no es muy resistente al desgaste y puede envejecer rápidamente con el uso.

Excelente resistencia al impacto, alto módulo elástico y estabilidad dimensional; incoloro y transparente, buena colorabilidad, mayor resistencia al calor que el nylon PA y el POM, mejor resistencia a la fluencia y al aislamiento eléctrico, buena resistencia a la corrosión y al desgaste.    El PC no resiste los álcalis, las cetonas, las aminas y los hidrocarburos aromáticos. Es propenso al agrietamiento por tensión, a la hidrólisis a alta temperatura y a la mala solubilidad con otras resinas.

Propiedades de los termoestables y los termoplásticos

La principal diferencia física es cómo responden a las altas temperaturas. Cuando se calientan hasta su punto de fusión, los termoplásticos se ablandan hasta adquirir una forma líquida. Por tanto, el proceso de curado es reversible, lo que significa que pueden volver a moldearse y reciclarse. En cambio, los polímeros termoestables forman una estructura reticulada durante el proceso de curado, lo que impide que se fundan y se vuelvan a moldear.

Como analogía, piense en los termoestables como el hormigón, una vez que han fraguado, nunca pueden volver a la forma líquida (proceso irreversible). Mientras que los termoplásticos son como el agua, pueden pasar del hielo al agua con la aplicación o retirada del calor (proceso reversible).

Un termoplástico es una resina que es sólida a temperatura ambiente, pero que se vuelve plástica y blanda al calentarse, fluyendo debido a la fusión de los cristales o al cruzar la temperatura de transición vítrea (Tg). Una vez procesados, normalmente mediante procesos de moldeo por inyección o soplado, los termoplásticos adoptan la forma del molde en el que se vierten como masa fundida, y se enfrían para solidificarse en la forma deseada. El aspecto más significativo de los termoplásticos es su reversibilidad, la capacidad de someterse a un recalentamiento, fundirse de nuevo y cambiar de forma. Esto permite procesar de nuevo el mismo material, incluso después de haberlo preparado como sólido. Procesos como la extrusión, el termoformado y el moldeo por inyección se basan en este comportamiento de las resinas. Algunos materiales termoplásticos comunes son el polietileno (PE), el policarbonato (PC) y el policloruro de vinilo (PVC).

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad