Polímeros google scholar
Esta revista pretende reunir a participantes del mundo académico y de la industria para destacar los avances en la investigación de polímeros junto con su aplicación al desarrollo global. La revista busca promover y difundir el conocimiento de los diversos temas y tecnologías de la investigación en polímeros en varios sectores como la industria, la agricultura, la salud, el agua, la vivienda y la gestión ambiental. La revista difundirá los resultados de la investigación entre los responsables de las políticas de desarrollo, los académicos y los profesionales con la esperanza de identificar nuevas direcciones de investigación. También puede tener implicaciones prácticas dentro de los campos interdisciplinarios en desarrollo, como los polímeros funcionales/especializados, los biomateriales, la administración de fármacos, las aplicaciones electrónicas, los compuestos, los polímeros conductores, los materiales cristalinos líquidos; y aportar una contribución en las nuevas técnicas de fabricación.
La revista abarca una amplia gama de temas, desde la investigación del nailon hasta los aviones comerciales. Progress in polymer research explora sus propiedades junto con su amplio potencial y presenta a la ciencia una dura mirada a la deriva en su soporte de estudio. Los artículos se publican en diferentes campos de los polímeros, como la medicina y la biotecnología, la información y la comunicación, la vivienda y la construcción, la energía y el transporte, la defensa nacional y la protección del medio ambiente. La revista se ocupa de los avances de las distintas clases de polímeros como plásticos, fibras, compuestos y otros materiales; así como de los polímeros utilizados en membranas y revestimientos; analizando cómo su composición y los métodos específicos de procesamiento dan lugar a su inigualable utilidad.
Ciencia de los polímeros y nanotecnología: fundamentos y aplicaciones
Los polímeros sintéticos se utilizan desde hace muchos años en el ámbito biomédico por sus valiosas y ajustables características, como la biocompatibilidad, la biodegradabilidad, las buenas propiedades mecánicas, etc. SPECIFIC POLYMERS ofrece una amplia gama de polímeros diseñados para usos específicos en aplicaciones biomédicas.
La nanomedicina abarca un conjunto de investigaciones interdisciplinarias en la interfaz entre la biología, la física y la química. Aunque los polímeros solían estar estigmatizados por la falta de precisión de sus estructuras en el ámbito biomédico, las investigaciones recientes ponen de manifiesto un creciente interés por los polímeros y copolímeros funcionales para la realización de recubrimientos de nanopartículas multifuncionales que sean resistentes a la adsorción de proteínas y proporcionen una gran estabilidad, sigilo y mayor biodistribución in vivo.
Por ejemplo: las nanopartículas de gadolinio recubiertas de polímeros presentan propiedades de luminiscencia persistente en el infrarrojo cercano y pueden utilizarse como nanotubos in vivo; las nanopartículas funcionales biomiméticas basadas en la apatita han mostrado su interés en el diagnóstico de células enfermas; las nanopartículas de CeO2 han mostrado potentes propiedades antioxidantes de interés en el ictus experimental. Entre estas nanopartículas, las nanopartículas de óxido de hierro superparamagnético (SPION) son, sin duda, el material más prometedor para las aplicaciones biomédicas y se han utilizado ampliamente en la terapia y el diagnóstico del cáncer a través de la orientación magnética o la resonancia magnética.
Últimas aplicaciones médicas del polipropileno
Los polímeros sintéticos se han utilizado para numerosos fines biomédicos y farmacológicos. Entre ellos se encuentran los implantes protésicos, el material de sutura y los portadores de fármacos. Los resultados a largo plazo son a menudo imprevisibles, a pesar de la continua exposición a un entorno fisiológico a menudo hostil. La biocompatibilidad en general está influida por las propiedades físicas, químicas y estructurales de estos polímeros. Si bien los fenómenos de superficie son importantes, las reacciones relacionadas con el propio bulto no son despreciables. Se describen métodos para analizar las interfaces de la superficie y el bulto. Estas pruebas son directamente aplicables a los estudios de los cables de estimulación cardíaca de polisiloxano (silicona) y poliuretano.
Revista Polymers in medicine
Sin embargo, esta Semana Santa se ve ensombrecida por la atroz invasión rusa de Ucrania. Hemos estado, estamos y estaremos profundamente preocupados por esta escandalosa violación de los principios morales básicos. Para mostrar nuestro compromiso con la independencia de Ucrania, publicamos estos dos poemas.
El “Testamento” de Shevchenko sigue siendo un himno para el sentimiento nacional ucraniano. Es un poema de añoranza, escrito por un hombre separado de sus ríos, acantilados y estepa natales. Muestra el poder aliterativo de la lengua ucraniana.
Nos enorgullece anunciar que el Ministerio de Educación y Ciencia de Polonia ha aumentado el número de puntos asignados a “Polímeros en Medicina” de 20 a 70 puntos. Este cambio refleja nuestro constante esfuerzo por la calidad en la publicación científica. El equipo editorial quiere agradecer especialmente a los editores de la sección, cuyas competencias y experiencia en investigación, así como su eficiente trabajo y compromiso, han contribuido principalmente a este logro.
Como editor jefe de Polimery w Medycynie – Polymers in Medicine, revista científica polaca de alcance internacional, me gustaría informarles de que nuestra revista está abierta a publicaciones científicas, originales y de revisión, en el campo de la producción, evaluación, aplicación y desarrollo de polímeros de origen natural y sintético en farmacia y medicina, y en otros campos relacionados con la medicina. Nuestra revista es una plataforma amigable para los autores, en lengua inglesa y revisada por pares, para el intercambio de información entre científicos de todo el mundo. Me gustaría invitarle a presentar los resultados de sus investigaciones y revisiones en nuestra revista. En el 50º aniversario de nuestra revista, me gustaría transmitirles mis mejores deseos de progreso en el trabajo de investigación y animarles a publicar en la edición de aniversario de Polymers in Medicine.