Beneficio o perjuicio humano de los polimeros

¿Qué país produce más plástico?

Estabilizadores térmicos, estabilizadores UV y pigmentos inorgánicosPVCCambios en el metabolismo del calcio, el fósforo y los huesos; osteomalacia y fracturas óseas en mujeres posmenopáusicas; peroxidación de lípidos y en la promoción de la carcinogénesis; apoptosis celular; metilación del ADN[18,22,77,79,92,93].

Estabilizadores UV y biocidasEspuma de poliuretano y PVCEstrógeno metálico; cáncer de mama; erupciones cutáneas; molestias estomacales; náuseas; vómitos, diarrea; dolor abdominal; dolor de cabeza y palpitaciones; clastogeno potencial. [18,22,87,90]

Estabilizadores térmicos, estabilizadores UV y pigmentos inorgánicosPVC y todos los tipos de plásticos en los que se utilizan pigmentos rojosAnemia (menos Hb); hipertensión; abortos; alteración del sistema nervioso; daños cerebrales; infertilidad; estrés oxidativo y daños celulares.[18,22,77,79,90,93]

Pigmentos inorgánicosPVC, PE, PP Reacciones alérgicas en el organismo; úlcera del tabique nasal; efectos cardiovasculares, respiratorios, hematológicos, gastrointestinales, renales, hepáticos y neurológicos graves y posiblemente la muerte[77,79].

Efectos negativos del plástico en el medio ambiente

Las primeras investigaciones sobre los microplásticos se centraron en las microperlas que se encuentran en los productos de cuidado personal, y en los gránulos de plástico virgen que pueden escaparse antes de ser moldeados en objetos, así como en los fragmentos que se erosionan lentamente de las botellas desechadas y otros residuos de gran tamaño. Todo esto llega a los ríos y océanos: en 2015, los oceanógrafos estimaron que había entre 15 y 51 billones de partículas de microplástico flotando en las aguas superficiales de todo el mundo. Desde entonces se han identificado otras fuentes de microplástico: las motas de plástico que se desprenden de los neumáticos de los coches en las carreteras y las microfibras sintéticas que se desprenden de la ropa, por ejemplo. De acuerdo con estudios limitados sobre microplásticos en el aire, el agua, la sal y el marisco, los niños y los adultos podrían ingerir entre docenas y más de 100.000 microplásticos al día, según informó este marzo Albert Koelmans, científico medioambiental de la Universidad de Wageningen (Países Bajos). Koelmans y sus colegas creen que, en el peor de los casos, la gente podría estar ingiriendo alrededor de la masa de microplásticos de una tarjeta de crédito al año.

Exposición ambiental a los microplásticos: una visión general de los posibles efectos sobre la salud humana

1La fabricación y utilización de plástico en los últimos años ha aumentado drásticamente debido a su rentabilidad, lo que ha provocado un aumento de la eliminación de estos polímeros plásticos sintéticos no reciclados (tratados) en el ecosistema terrestre y acuático1. Los pequeños fragmentos de plástico desechados en el hábitat marino con dimensiones ≤ 5 mm se definen como microplásticos2. Estos plásticos diminutos pueden ser consumidos por diferentes biotas marinas, como los corales, los plancton, los invertebrados marinos, los peces y las ballenas, y en última instancia se transfieren a lo largo de la cadena alimentaria3. Estos polímeros plásticos suponen una gran amenaza directa para los organismos marinos y también afectan indirectamente al ecosistema al adsorber otros contaminantes marinos. Debido a su gran relación superficie/volumen, los microplásticos absorben fácilmente los contaminantes hidrofóbicos del sistema acuático. Por lo tanto, la contaminación por microplásticos se está convirtiendo en un tema de preocupación debido a su efecto perjudicial, principalmente en la salud marina y la biota.

3En función de su origen, los microplásticos se clasifican en dos tipos: microplásticos primarios y secundarios10. Los microplásticos primarios son polímeros sintéticos de tamaño microscópico y se utilizan como exfoliantes de diversos procesos, como formulaciones químicas, medios de chorro de arena, mantenimiento de diversos productos de plástico y también en la fabricación de ropa sintética. Las microperlas son otro tipo de plásticos primarios (tamaño < 2 mm) compuestos por perlas de polietileno (PE), polipropileno (PP), poliestireno (PS) y se utilizan en productos cosméticos y sanitarios. Los microplásticos secundarios son el producto fragmentado de los macroplásticos o mesoplásticos y se generan en su mayoría bajo el efecto de diversos procesos ambientales como la biodegradación, la fotodegradación, la degradación termo-oxidativa, la degradación térmica y la hidrólisis11 (Figura 1). Además, los nanoplásticos son fragmentos de plástico con un tamaño inferior a 1 μm, y todos estos microplásticos y nanoplásticos tienen implicaciones potenciales para la bioamplificación y la bioacumulación de diversas sustancias químicas y contaminantes debido a su gran relación superficie/volumen12.

Efectos de los microplásticos en el ser humano

Los plásticos versátiles inspiran innovaciones que contribuyen a hacer la vida mejor, más sana y más segura cada día. Los plásticos se utilizan para fabricar cascos de bicicleta, asientos de seguridad para niños y airbags en los automóviles. Están en los teléfonos móviles, televisores, ordenadores y otros equipos electrónicos que hacen posible la vida moderna. Están en los tejados, paredes, suelos y aislamientos que hacen que las casas y los edificios sean eficientes desde el punto de vista energético. Y los plásticos de los envases ayudan a mantener los alimentos seguros y frescos.

Algunos plásticos se encuentran en la naturaleza, como el caucho de los árboles. Hay plásticos “orgánicos”, que contienen carbono, y plásticos inorgánicos, que no lo contienen. Algunos plásticos son duros y resistentes a la rotura, otros son blandos y flexibles. Los plásticos hacen posible muchas cosas que la gente no reconoce como plásticos en absoluto, como pinturas, revestimientos y recubrimientos protectores, adhesivos y colas, y selladores y aislantes. Algunos plásticos tienen aditivos que los hacen resistentes a las bacterias o al fuego; o les dan un arco iris de colores; o los hacen flexibles; o los llenan de burbujas para hacerlos mejores aislantes; o incluso les añaden fibras para hacer compuestos de alta tecnología. Hay decenas de miles -o más- de tipos de plásticos y formulaciones diferentes.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad