Comportamiento a la flama en polimeros marco teorico

Retardante de llama

Hadden, R., Pironi, P., Rein, G., Roenner, N., & Vermesi, I. (2016). Pirólisis e ignición de un polímero por irradiación transitoria. Combustion and Flame, 163(enero 2016), 31-41. https://doi.org/10.1016/j.combustflame.2015.08.006

Hadden, Rory ; Pironi, Paolo ; Rein, Guillermo ; Roenner, Nils ; Vermesi, Izabella. / Pirólisis e ignición de un polímero por irradiación transitoria. En: Combustion and Flame. 2016 ; Vol. 163, No. Enero 2016. pp. 31-41.

Hadden, R, Pironi, P, Rein, G, Roenner, N & Vermesi, I 2016, ‘Pyrolysis and ignition of a polymer by transient irradiation’, Combustion and Flame, vol. 163, no. Enero 2016, pp. 31-41. https://doi.org/10.1016/j.combustflame.2015.08.006

Pirólisis e ignición de un polímero por irradiación transitoria. / Hadden, Rory; Pironi, Paolo; Rein, Guillermo; Roenner, Nils; Vermesi, Izabella. En: Combustion and Flame, Vol. 163, nº de enero de 2016, 2016, p. 31-41.Resultado de la investigación: Contribución a la revista ‘ Artículo ‘ revisión por pares.

Temperatura de ignición del polietileno

Las actuales medidas de protección contra incendios en los edificios no tienen en cuenta todos los problemas actuales de riesgo de incendio, lo que ha convertido la seguridad contra incendios en una preocupación creciente. Por lo tanto, este documento tiene como objetivo presentar una revisión crítica de las medidas actuales de protección contra incendios y su aplicabilidad para abordar los desafíos actuales relacionados con los riesgos de incendio en los edificios.

Para superar los riesgos de incendio en los edificios, también se revisa el impacto de los riesgos de incendio para establecer el contexto de las medidas de protección contra incendios. Sobre la base de la revisión, se propone un marco integrado para la mitigación de los riesgos de incendio. El marco propuesto implica la mejora de la seguridad contra incendios en cuatro áreas clave: características de protección contra incendios en los edificios, regulación y aplicación, concienciación de los consumidores y avance de la tecnología y los recursos. Se presentan estrategias detalladas para mejorar la seguridad contra incendios en los edificios en estas cuatro áreas clave, y se identifican las necesidades futuras de investigación y formación.

Las medidas actuales de protección contra incendios conducen a un nivel no cuantificado de seguridad contra incendios en los edificios, proporcionan estrategias mínimas para mitigar el riesgo de incendio y no tienen en cuenta los problemas actuales de riesgo de incendio. La aplicación de medidas clave que incluyan sistemas fiables de protección contra incendios, una reglamentación y aplicación adecuadas de las disposiciones del código de construcción, una mayor concienciación del público y un uso adecuado de la tecnología y los recursos es fundamental para mitigar el riesgo de incendio en los edificios. La investigación y la formación más importantes que se necesitan para mejorar la seguridad contra incendios en los edificios incluyen el desarrollo de sistemas de extinción de incendios rentables y enfoques racionales de diseño contra incendios, la caracterización de nuevos materiales y el desarrollo de códigos basados en el rendimiento.

Combustibilidad del plástico qué propiedad

Analysis of Flame Retardancy in Polymer Science es un libro científico/práctico conceptualizado, diseñado y escrito para estudiantes, investigadores noveles e ingenieros noveles con el fin de explicar los principios básicos de los métodos/metodologías de análisis/caracterización del fuego, desde la inflamabilidad, la ignición y la propagación del fuego hasta la convección forzada y los análisis relacionados, así como para dilucidar los mecanismos subyacentes a la retardancia de la llama tanto en fase gaseosa como condensada, seguido de la correlación entre los análisis del fuego a escala de laboratorio y a escala real, así como el análisis del fuego desde un punto de vista industrial. Este libro es también un recurso indispensable para identificar y montar los últimos logros en los métodos de análisis/caracterización del fuego para enmarcar los efectos de las estrategias de evaluación del fuego que se utilizarán para la investigación y el desarrollo. El libro también ofrece una amplia descripción del análisis de incendios en relación con diferentes normas y reglamentos para diferentes aplicaciones en distintas zonas geográficas. Más información:

La seguridad contra incendios se ha convertido en uno de los principales retos de los desarrolladores de materiales debido a la producción masiva de materiales orgánicos, a menudo combustibles, y su uso para diferentes fines. En este sentido, la seguridad contra incendios se considera críticamente en el desarrollo de materiales de ingeniería [1, 2]. La multiplicidad de parámetros que contribuyen al desarrollo de la formulación de materiales ignífugos, por un lado, y la preocupación por la sostenibilidad, por otro, hacen que las innovaciones sean complicadas. Normalmente, hay una gran variedad de materiales ignífugos que se…Leer más: https://link.springer.com/article/10.1007/s10694-021-01200-3

Características de combustión de los polímeros

“Quemadura” redirige aquí. Para el tipo de lesión, véase Quemadura. Para la combustión sin ignición externa, véase combustión espontánea. Para el motor de un vehículo, véase motor de combustión interna. Para otros usos, véase Quema (desambiguación), Combustión (desambiguación) y Disparo (desambiguación).

La combustión, o quemado,[1] es una reacción química redox exotérmica de alta temperatura entre un combustible (el reductor) y un oxidante, normalmente el oxígeno atmosférico, que produce productos oxidados, a menudo gaseosos, en una mezcla denominada humo. La combustión no siempre da lugar a un incendio, ya que una llama sólo es visible cuando las sustancias en combustión se vaporizan, pero cuando lo hace, una llama es un indicador característico de la reacción. Aunque hay que superar la energía de activación para iniciar la combustión (por ejemplo, usando una cerilla encendida para encender un fuego), el calor de una llama puede proporcionar suficiente energía para que la reacción se mantenga por sí misma.

La combustión suele ser una complicada secuencia de reacciones radicales elementales. Los combustibles sólidos, como la madera y el carbón, sufren primero una pirólisis endotérmica para producir combustibles gaseosos cuya combustión suministra luego el calor necesario para producir más de ellos. La combustión suele ser lo suficientemente caliente como para que se produzca una luz incandescente en forma de resplandor o de llama. Un ejemplo sencillo es la combustión de hidrógeno y oxígeno en vapor de agua, una reacción que se utiliza habitualmente para alimentar los motores de los cohetes. Esta reacción libera 242 kJ/mol de calor y reduce la entalpía en consecuencia (a temperatura y presión constantes):

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad