Cual es el manejo de los desechos de los polimeros

Definición de gestión de residuos

ResumenHoy en día, existe un desafío global que enfrenta la gestión eficiente de los residuos sólidos municipales. La acumulación creciente de estos materiales de desecho, que ha dado lugar a una gestión inadecuada de los mismos, ha provocado diversos problemas medioambientales, como la emisión regular de gases de efecto invernadero y la escasez de espacio disponible para su eliminación. Estos retos han despertado una alarmante preocupación en la opinión pública, lo que ha dado lugar a una legislación política destinada a minimizar la cantidad de residuos que llegan al medio ambiente. Estas actividades intentan ofrecer una solución que mejore la gestión sostenible de los residuos, al tiempo que promueven el reciclaje de los RSU y la conversión eficiente de los materiales de desecho en energía y otros productos químicos valiosos. Estos procedimientos de conversión pueden lograrse mediante el uso de procesos biológicos, como la digestión anaeróbica, o termoquímicos, como la pirólisis. Por lo tanto, la presente revisión dilucida nuevas rutas utilizadas eficazmente en la conversión de los RSU en energía y otros productos químicos valiosos.Resumen gráfico

Gestión de residuos plásticos

Con la enorme cantidad de plásticos que flotan en los océanos, los peces y otras criaturas marinas sufren directamente las consecuencias. En tierra firme, los dirigentes y planificadores de las ciudades están prohibiendo los plásticos de un solo uso, así como las bolsas de plástico de las tiendas de comestibles, en un esfuerzo por frenar su uso. Muchos países han hecho anuncios oficiales y advertencias sobre la contaminación causada por los residuos de plástico. Estos acontecimientos urgentes han estimulado al autor a estudiar el problema y a escribir Polymer Waste Management.

El reciclaje de plásticos se refiere a un método que recupera el material plástico original. Sin embargo, existen muchos métodos sofisticados para el tratamiento y la gestión de los residuos plásticos, como el reciclaje primario básico, en el que los materiales se clasifican y recogen individualmente. En el reciclaje químico, los monómeros y compuestos relacionados se procesan mediante tratamientos químicos especiales. Otros métodos, como la pirólisis, pueden producir combustibles a partir de los residuos plásticos. Estos y otros métodos se tratan de forma exhaustiva en el libro.

Ejemplos de residuos de polímeros

El consumo anual europeo de materiales plásticos ha pasado de 24,6 Mt en 1993 a cerca de 50 Mt en 2012 (casi la mitad son poliolefinas), por lo que Europa se enfrenta al enorme reto de gestionar millones de toneladas de residuos plásticos. Al mismo tiempo, los recicladores de polímeros y las industrias manufactureras tienen un problema para comprar materias primas y polímeros secundarios de volumen suficiente y calidad constante, como consecuencia del fuerte tirón de China e India sobre los recursos de materias primas. Además, la producción y el uso de plásticos tiene una serie de impactos ambientales, ya que se necesitan unos dos kg de petróleo para producir un kg de plástico.

En la actualidad, los recicladores de poliolefinas se centran principalmente en los residuos postindustriales relativamente puros, ya que estos residuos pueden convertirse en materiales de alta pureza mediante la tecnología de proceso existente y rentable.

Sin embargo, los residuos postindustriales se exportan cada vez más fuera de la UE, por lo que la industria europea de reciclaje de poliolefinas y sus usuarios finales se ven obligados a buscar recursos alternativos. En principio, los residuos postconsumo, como los residuos domésticos, los residuos de la construcción y la demolición (RCD), los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y los residuos de la fragmentación de automóviles (RTA) proporcionan ese recurso. Constituyen una reserva de poliolefinas de cinco a diez veces mayor que los residuos postindustriales, pero estos residuos son también mezclas de materiales mucho más complejas y, por tanto, mucho más difíciles de reciclar.

Polímeros reciclados

El uso indiscriminado de plásticos y productos relacionados junto con su mala gestión de eliminación conduce a la presencia generalizada de residuos plásticos en el medio ambiente. La necesidad de plástico se vuelve tan frecuente que ahora se describe como uno de los productos básicos inseparables (Koshti et al., 2018). Varias propiedades como el peso ligero, la resistencia al calor, la alta maleabilidad, la transparencia, la dureza y la resistencia a la tracción hacen que los plásticos sean uno de los polímeros deseables para una variedad de aplicaciones. Esta amplia aplicación del plástico ha provocado un aumento constante de los residuos plásticos en diferentes ecosistemas. El plástico es muy recalcitrante y tarda unos 1.000 años en descomponerse en la naturaleza, por lo que sigue acumulándose en ella (Webb et al., 2013). Este exceso de acumulación de plástico y residuos asociados en el medio ambiente posee diversos riesgos para los seres vivos (Ogunola et al., 2018; Saleem et al., 2018).

Desde el inicio del siglo XXI, la producción de plástico ha aumentado enormemente debido a la alta demanda, y como consecuencia de ello, la generación de residuos plásticos también se ha triplicado en estas dos décadas (Beat Plastic Pollution, 2020). En la actualidad, se producen alrededor de 0,3 billones de residuos de plástico, y el 90% de ellos van a parar al océano (Schmidt et al., 2017). Desde la década de 1950, se han generado alrededor de 8.300 millones de residuos de plástico, y se espera que para 2050 se alcancen los dos dígitos de los miles de millones, si los residuos de plástico se generan al mismo ritmo (Geyer et al., 2017).

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad