Datos de cobtamiancion de polimeros al año

Los mayores contaminantes del plástico

ResumenLos bioplásticos -típicamente plásticos fabricados a partir de polímeros de origen biológico- pueden contribuir a unos ciclos de vida comerciales del plástico más sostenibles como parte de una economía circular, en la que los polímeros vírgenes se fabrican a partir de materias primas renovables o recicladas. Para la producción se utiliza energía neutra en carbono y los productos se reutilizan o reciclan al final de su vida útil. En esta revisión, evaluamos las ventajas y los retos de los bioplásticos en la transición hacia una economía circular. En comparación con los plásticos de origen fósil, los bioplásticos pueden tener una menor huella de carbono y presentar propiedades materiales ventajosas; además, pueden ser compatibles con los flujos de reciclaje existentes y algunos ofrecen la biodegradación como escenario de fin de vida si se realiza en entornos controlados o predecibles. Sin embargo, estas ventajas pueden tener contrapartidas, como los impactos agrícolas negativos, la competencia con la producción de alimentos, la gestión poco clara del fin de la vida útil y los costes más elevados. Los nuevos métodos químicos y biológicos pueden permitir el “upcycling” de volúmenes cada vez mayores de residuos plásticos y bioplásticos heterogéneos en materiales de mayor calidad. Para orientar a los transformadores y a los consumidores en sus decisiones de compra, es necesario revisar y homogeneizar las normas de identificación de los (bio)plásticos y las directrices de evaluación del ciclo de vida existentes. Además, una regulación clara e incentivos financieros siguen siendo esenciales para pasar de los polímeros de nicho a las aplicaciones de mercado de los bioplásticos a gran escala con un impacto verdaderamente sostenible.

Nuestro mundo en plástico de datos

La capacidad de producción mundial de bioplásticos fue de 2,1 toneladas métricas en 2020, lo que supuso un aumento del 8% con respecto al año anterior. De este total, 884.000 toneladas métricas correspondieron a bioplásticos no biodegradables, mientras que la capacidad de producción de bioplásticos biodegradables fue de 1,22 millones de toneladas métricas. Se espera que el crecimiento continúe en los próximos años, con proyecciones que muestran que la capacidad de producción mundial de bioplásticos en 2025 aumentará hasta aproximadamente 2,87 millones de toneladas. Los bioplásticos son plásticos fabricados a partir de materiales renovables de biomasa, como el almidón de maíz y las grasas vegetales.

*Las cifras de 2021 a 2025 son previsiones.Otras estadísticas sobre el temaIndustria de los bioplásticos a nivel mundial+Plástico y cauchoProducción mundial de plásticos 1950-2020+Plástico y cauchoValor del mercado mundial de envases de plástico biodegradable 2019-2026+Plástico y cauchoValor del mercado mundial de PHA 2019-2025+Plástico y cauchoValor del mercado mundial de bioplásticos 2018-2028

Hechos y datos sobre la producción de plásticos

La proliferación de productos de plástico en las últimas décadas ha sido extraordinaria. Sencillamente, el ser humano es adicto a este material casi indestructible. Producimos más de 380 millones de toneladas de plástico al año, y algunos informes indican que hasta el 50% de esa cantidad se destina a un solo uso, es decir, se utiliza sólo para unos momentos, pero está en el planeta durante al menos varios cientos de años. Se calcula que cada año se vierten más de 10 millones de toneladas de plástico en nuestros océanos.

El plástico es barato e increíblemente versátil, con propiedades que lo hacen ideal para muchas aplicaciones. Sin embargo, estas cualidades también han hecho que se convierta en un problema medioambiental. Hemos desarrollado un estilo de vida “desechable” y se calcula que alrededor del 50% del plástico se utiliza una sola vez y se tira.

Estadísticas del plástico

Un polímero es una sustancia compuesta por macromoléculas[2]. Una macromolécula es una molécula de alta masa molecular relativa, cuya estructura comprende esencialmente la repetición múltiple de unidades derivadas, real o conceptualmente, de moléculas de baja masa molecular relativa[3].

es una sustancia o material formado por moléculas muy grandes, o macromoléculas, compuestas por muchas subunidades repetidas[6]. Debido a su amplio espectro de propiedades,[7] tanto los polímeros sintéticos como los naturales desempeñan papeles esenciales y ubicuos en la vida cotidiana[8] Los polímeros van desde los conocidos plásticos sintéticos, como el poliestireno, hasta los biopolímeros naturales, como el ADN y las proteínas, que son fundamentales para la estructura y la función biológicas. Los polímeros, tanto naturales como sintéticos, se crean mediante la polimerización de muchas moléculas pequeñas, conocidas como monómeros. Su consiguiente gran masa molecular, en relación con los compuestos de moléculas pequeñas, produce propiedades físicas únicas, como dureza, alta elasticidad, viscoelasticidad y tendencia a formar estructuras amorfas y semicristalinas en lugar de cristales.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad