Diagrama de instrumentos de proceso
Bienvenido a nuestra lista de símbolos de diagramas de flujo de procesos. Desplácese hacia abajo y utilice el índice de la izquierda para navegar por esta página y ver los diferentes tipos de símbolos más utilizados por los ingenieros.Pero primero, repasemos el propósito y los beneficios de un PFD.
El uso de diferentes tipos de diagramas de flujo y diagramas proporcionan una serie de beneficios y propósitos, incluyendo:Al igual que con los símbolos de P&ID, conocer la simbología de ingeniería importante puede ayudar a mejorar la colaboración de los documentos.
Los símbolos de los diagramas de flujo utilizan diferentes formas para representar diferentes componentes, como equipos, válvulas, instrumentos y flujo de tuberías. Existe un conjunto estandarizado de símbolos de diagramas de flujo.Los símbolos de equipos de los diagramas de flujo de procesos incluyen centrífugas e intercambiadores de calor.
Las centrífugas son dispositivos que utilizan la fuerza/aceleración centrífuga para separar los componentes de una mezcla en función de su densidad, tamaño, viscosidad y velocidad del rotor. Las moléculas más densas se desplazan hacia el exterior de la centrífuga y las menos densas hacia el centro.
Procesamiento e ingeniería de polímeros
El PP es un polímero lineal y se clasifica como poliolefina. El grupo metilo (CH3) es característico. En función de la disposición espacial de estos grupos con respecto a la cadena principal -CC, se distingue entre el PP atáctico (aPP) con una disposición irregular de los CH3, el PP isotáctico (iPP) con grupos CH3 en un lado de la cadena de carbono y el PP sindiotáctico (sPP) con una disposición alterna de los CH3, como se muestra en la siguiente figura. El aumento de la tacticidad (regularidad de la disposición del CH3) conlleva un aumento del grado de cristalinidad, de la temperatura de fundición, de la resistencia a la tracción, de la rigidez y de la dureza.
Se necesita un disolvente como portador para la alimentación del catalizador o del iniciador o como diluyente del reactor para los procesos de solución y suspensión de lodos, mientras que un comonómero se utiliza para controlar la densidad del polímero del producto final. En principio, cuanto más volátiles sean el disolvente hidrocarburo y el comonómero, más fácil será la separación del polímero. Sin embargo, existen algunas limitaciones prácticas:
Diagrama de flujo del proceso de polipropileno
El polipropileno es actualmente uno de los polímeros de más rápido crecimiento. Gran parte de este crecimiento se atribuye a la capacidad del polipropileno para desplazar a los materiales convencionales (madera, vidrio, metal) y a otros termoplásticos con un coste menor. El polipropileno (PP) es un plástico resistente y rígido que se produce en una variedad de pesos moleculares y cristalinidades.
El polipropileno se fabrica a partir de la polimerización del gas propileno en presencia de un sistema catalizador, normalmente el catalizador Ziegler-Natta o el metaloceno. Las condiciones de polimerización (temperatura, presión y concentraciones de reactivos) se fijan en función del grado de polímero que se vaya a producir.
Existen varios procesos de producción con algunas similitudes generales. Tienen lugar en fase gaseosa (lecho fluidizado o reactor agitado) o en fase líquida (lodo o solución). En la figura 1 se ilustra un ejemplo de diagrama de flujo correspondiente a cada uno de los dos tipos de procesos. La polimerización en fase gaseosa es económica y flexible y puede admitir una gran variedad de catalizadores. Es la tecnología más común en las plantas modernas de producción de polipropileno. Las tecnologías relevantes son Novolen®, Unipol® (procesos en fase gaseosa), Borstar® y Spheripol® (procesos en fase líquida).
Símbolos del diagrama de flujo del proceso
El campo de los materiales está representado principalmente por la cerámica, los metales y los polímeros. Aunque se han producido notables mejoras en el ámbito de la cerámica y los metales, es el campo de los polímeros el que ha experimentado una explosión de progreso. Los polímeros han pasado de ser sustitutos baratos de los productos naturales a ofrecer opciones de alta calidad para una amplia variedad de aplicaciones. En los próximos años cabe esperar que se produzcan más avances y progresos que sirvan de apoyo a la economía.
Los polímeros se derivan del petróleo, y su bajo coste tiene su origen en la abundancia de la materia prima, en el ingenio de los ingenieros químicos que idearon los procesos de fabricación y en las economías de escala que han surgido con el aumento del uso. Menos del 5% del barril de petróleo se utiliza para polímeros, por lo que es probable que el petróleo siga siendo la principal materia prima en un futuro indefinido. Los polímeros constituyen una parte de alto valor añadido de la base de clientes del petróleo y han dado lugar a una creciente competencia internacional en la fabricación de materiales básicos, así como de termoplásticos de ingeniería y polímeros especiales.