Plásticos termoestables
Un polímero es una molécula de gran tamaño que está formada por subunidades repetitivas unidas entre sí por enlaces químicos. ¿Necesitas algunos ejemplos de polímeros? Aquí tienes una lista de materiales que son polímeros naturales y sintéticos, además de algunos ejemplos de materiales que no son polímeros en absoluto.
Los polímeros se encuentran tanto en la naturaleza como en los laboratorios. Los polímeros naturales se utilizaban por sus propiedades químicas mucho antes de que se entendieran en el laboratorio de química: La lana, el cuero y el lino se transformaban en fibras para fabricar ropa; los huesos de animales se hervían para fabricar colas. Los polímeros naturales son:
Los polímeros fueron fabricados por primera vez por personas que buscaban sustitutos para los naturales, en particular, el caucho y la seda. Entre los primeros polímeros se encuentran los semisintéticos, que son polímeros naturales modificados de alguna manera. Hacia 1820, se modificó el caucho natural haciéndolo más fluido; y el nitrato de celulosa preparado en 1846 se utilizó primero como explosivo y luego como material duro moldeable utilizado en collares, la película de Thomas Edison para el cine y la seda artificial de Hilaire de Chardonnet (llamada nitrocelulosa).
Para reticular
Utilizamos simulaciones de dinámica molecular (DM) de todos los átomos para predecir las propiedades mecánicas y térmicas de los polímeros termoestables. La simulación atomística es una herramienta prometedora que puede proporcionar relaciones detalladas entre la estructura y las propiedades de las redes de polímeros densamente reticulados. En este trabajo estudiamos las propiedades termomecánicas de los polímeros termoestables basados en agentes de curado de aminas y resinas epoxi y nos hemos centrado en el sistema epoxi DGEBA/DETDA. En primer lugar, describimos el enfoque de modelado para la construcción de modelos realistas de todas las átomos de matrices poliméricas densamente reticuladas. Posteriormente, se llevó a cabo una serie de simulaciones atomísticas para examinar el efecto del tamaño de la celda de simulación, así como el papel de la densidad de reticulación y la longitud de la cadena de las hebras de resina en las propiedades termomecánicas a diferentes temperaturas. Se utilizaron dos métodos diferentes para deformar las redes de polímeros. Se consideraron enfoques tanto estáticos como dinámicos para calcular las propiedades mecánicas y las propiedades termomecánicas obtenidas a partir de nuestras simulaciones coincidieron razonablemente con los valores experimentales.
Ejemplos de polímeros reticulados
En la ciencia de los materiales, un polímero termoendurecible, a menudo llamado termoestable, es un polímero que se obtiene endureciendo (“curando”) de forma irreversible un prepolímero sólido blando o líquido viscoso (resina)[1] El curado es inducido por el calor o la radiación adecuada y puede ser promovido por una alta presión, o por la mezcla con un catalizador. El calor no se aplica necesariamente de forma externa, sino que a menudo se genera por la reacción de la resina con un agente de curado (catalizador, endurecedor). El curado da lugar a reacciones químicas que crean una amplia reticulación entre las cadenas de polímeros para producir una red de polímeros infusible e insoluble.
El material de partida para fabricar termoestables suele ser maleable o líquido antes del curado, y suele estar diseñado para ser moldeado en la forma final. También puede utilizarse como adhesivo. Una vez endurecido, un termoestable no puede fundirse para volver a darle forma, a diferencia de los polímeros termoplásticos, que suelen producirse y distribuirse en forma de gránulos, y a los que se les da la forma final del producto mediante fusión, prensado o moldeo por inyección.
Enlace cruzado wikipedia
Debido a su procesamiento reactivo, los materiales termoestables requieren una tecnología de fabricación especializada. Ésta comienza con la mezcla de la formulación inicial y se extiende hasta la reticulación o el moldeado y el postratamiento. Disponemos de una amplia gama de equipos modernos para manipular una gran variedad de compuestos y materiales de moldeo termoestables de forma segura y eficaz. Entre ellos se encuentran las resinas epoxi, los poliuretanos, los poliésteres, los acrilatos y muchos más. Nos centramos especialmente en la producción de compuestos de fibra con sistemas de matriz termoestable.