Ejemplo de moleculas que al mismo tiempo sean polimeros

Polimerización por adición

Luscombe, Christine K., Maitra, Uday, Walter, Michael y Wiedmer, Susanne K.. “Theoretical background on semiconducting polymers and their applications to OSCs and OLEDs” Chemistry Teacher International, vol. 3, no. 2, 2021, pp. 169-183. https://doi.org/10.1515/cti-2020-0020

Luscombe, C., Maitra, U., Walter, M. & Wiedmer, S. (2021). Theoretical background on semiconducting polymers and their applications to OSCs and OLEDs. Chemistry Teacher International, 3(2), 169-183. https://doi.org/10.1515/cti-2020-0020

Luscombe, C., Maitra, U., Walter, M. y Wiedmer, S. (2021) Theoretical background on semiconducting polymers and their applications to OSCs and OLEDs. Chemistry Teacher International, Vol. 3 (Issue 2), pp. 169-183. https://doi.org/10.1515/cti-2020-0020

Luscombe, Christine K., Maitra, Uday, Walter, Michael y Wiedmer, Susanne K.. “Theoretical background on semiconducting polymers and their applications to OSCs and OLEDs” Chemistry Teacher International 3, no. 2 (2021): 169-183. https://doi.org/10.1515/cti-2020-0020

Tipos de polímeros

Aunque no se dé cuenta, los polímeros están a nuestro alrededor: no sólo en nuestros juguetes, ropa y multitud de productos de plástico, sino en las cosas que comemos, e incluso en nuestro cuerpo. Pero, ¿qué son exactamente los polímeros? ¿Son lo mismo que los plásticos? ¿Cómo se fabrican? ¿Y qué tienen que ver con los clips?

Digamos que te sientes creativo y decides hacer un patrón (uno plateado, uno rojo, uno plateado) que luego repites en una larga cadena. Puede que decidas tener algunos clips adicionales que salgan de la cadena principal. O puedes pensar que un clip para colgar en la pared sería una gran idea (seamos sinceros, ¿a quién no le gustaría?) y unir varias cadenas en sentido transversal para formar una red en forma de tapete.

Al igual que los clips, los monómeros son capaces de unirse en largas cadenas. Estas cadenas pueden ser lineales, ramificadas o en red. Cuando se hace una cadena de sujetapapeles, es el hilo de los clips unidos el que mantiene unida la creación. Los monómeros se unen para formar cadenas de polímeros formando enlaces covalentes, es decir, compartiendo electrones. Otros enlaces mantienen unidos los grupos de cadenas para formar un material polimérico.

Polímeros sintéticos

Los polímeros sintéticos son una tecnología fundacional que ha cambiado profundamente la vida moderna. En muchos casos, las propiedades de los materiales poliméricos vienen determinadas por el comportamiento de los extremos de las cadenas poliméricas en los estados líquido, vítreo y cristalino [1]. Los polímeros en anillo, en cambio, no tienen extremos, y trabajos recientes sugieren que la topología única de estas moléculas puede permitir la realización de propiedades y funciones sin precedentes, con novedosas aplicaciones en el diseño de materiales funcionales avanzados [2]. El estudio de la dinámica de los polímeros en anillo no sólo es un problema fundamental en la física de los polímeros, sino que también está demostrando ser fundamental para entender el viejo problema del plegado del genoma. ¿Cómo se empaqueta el ADN de forma tan densa en el núcleo de la célula sin que se enrede de forma catastrófica y, al mismo tiempo, se segregue en territorios distintos [3]? Además, ¿cómo se mueven y relajan los polímeros en anillo en soluciones poliméricas concentradas en ausencia de extremos de cadena? Nuestro taller pretende dar respuesta a estas preguntas clave en la física de los polímeros anulares, haciendo especial hincapié en el desarrollo de nuevos modelos teóricos y métodos de simulación para comprender las propiedades de los polímeros anulares.

Polímeros Español

Fuente: www.chemistrydaily.com.Pectin es un polímero de cadena larga compuesto por moléculas de ácido péctico y ácido pectínico (véase la estructura más abajo). Como estos ácidos son azúcares, la pectina se denomina polisacárido. Se obtiene de las cáscaras de los cítricos y de los restos de las manzanas. En la planta/fruta, la pectina es el material que une las células de la planta.

Fuente: www.cybercolloids.net.The las cadenas de pectina forman una red porque algunos de los segmentos de las cadenas de pectina se unen por cristalización para formar una red tridimensional en la que se mantienen el agua, el azúcar y otros materiales. La formación de un gel se debe a cambios físicos o químicos que tienden a disminuir la solubilidad de la pectina y esto favorece la formación de pequeños cristales localizados. El factor más importante que influye en la tendencia de la pectina a la gelificación es la temperatura. Al enfriar una solución caliente que contiene pectina, disminuye el movimiento de las moléculas y aumenta su tendencia a combinarse en una red de gel. Esta capacidad hace que la pectina sea un buen espesante para muchos productos alimentarios, como jaleas y mermeladas. Si hay suficiente azúcar en la mezcla, la pectina forma un gel firme.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad