Tipos de plásticos utilizados en los aviones pdf
El plástico es un componente importante en la industria aeroespacial desde 1970. Reducen el peso de los aviones y mejoran la eficiencia del combustible. En el caso de las aeronaves militares, contribuyen a ampliar la autonomía de vuelo y ayudan a los reactores a eludir la detección por radar. Los componentes para las funciones de propulsión y navegación, los elementos estructurales y los componentes interiores están hechos de plástico. El plástico tiene varias ventajas que lo convierten en una opción ideal en la industria aeroespacial:
El poliéter-cetona es el polímero preferido en la industria aeroespacial. Se utiliza en condiciones en las que puede estar expuesto a bajas temperaturas y partículas atmosféricas. Sus aplicaciones se encuentran en engranajes de bombas y asientos de válvulas. Puede soportar grandes dosis de radiación y tiene una gran resistencia a la hidrólisis. Esto significa que puede exponerse a altas presiones de agua y vapor sin degradarse. Además, presenta grandes propiedades térmicas y mecánicas que incluyen una baja inflamabilidad y resistencia a la fluencia.
La poliimida termoendurecible es una gran opción para diversas aplicaciones estructurales en la industria aeroespacial. Se utiliza en aislantes y separadores eléctricos para tuercas roscadas y otros componentes. Tiene una gran resistencia a los productos químicos y presenta excelentes propiedades mecánicas. La mayor ventaja que ofrece la poliimida termoendurecible es su mayor ductilidad que la cerámica y su menor peso que los metales.
Aplicación de los polímeros en el ámbito médico
ResumenLos materiales compuestos, principalmente los polímeros reforzados con fibras, se utilizan actualmente en aplicaciones en las que el peso ligero, el alto módulo específico y la resistencia, así como el impacto medioambiental son cuestiones críticas. En este capítulo se tratan diversos materiales compuestos de polímero utilizados en aplicaciones aeroespaciales. La mayoría de los compuestos poliméricos de los aviones están hechos de polímeros termoestables y termoplásticos. Se ha comprobado que el refuerzo con fibra de ingeniería en la matriz de polímero mejora las propiedades de la matriz de polímero. Se presentaron los efectos de la orientación de la fibra y el número de capas en las propiedades mecánicas del compuesto de polímero termoestable. También se destacaron varios tipos de compuestos de polímeros termoplásticos. También se incluyó la aplicación de los biocompuestos y los compuestos de geopolímeros. Este capítulo concluyó la importancia de los materiales compuestos de polímeros y su futuro en las aplicaciones aeroespaciales.Palabras clave
Materiales compuestos de polímeros en la industria aeroespacial pdf
Hugo Junkers, diseñador de aviones alemán, creó el primer avión totalmente metálico del mundo en 1915. El fuselaje del monoplano Junkers J 1 estaba construido íntegramente con una aleación de aluminio que contenía cobre, magnesio y manganeso.
En 1967, se presentó al mundo un nuevo avión fabricado en un 80% de aluminio: el Boeing 737. En 2013, Boeing y Airbus impulsaron la industria de la aviación en una nueva dirección, con nuevas aeronaves compuestas en un 50% por materiales compuestos y polímeros en lugar de aluminio, titanio o acero.
¿Sabía que los termoplásticos y los compuestos pueden ser hasta 10 veces más ligeros que los metales? El uso de materiales compuestos y termoplásticos repercute directamente en el peso de la aeronave y reduce significativamente los costes de combustible durante su vida útil, reduce las emisiones y aumenta la autonomía de vuelo.
Los polímeros y termoplásticos de uso aeroespacial, como la polieteretercetona (PEEK), la polifenilsulfona (PPSU), la polieterimida (PEI) y la poliéter-cetona (PEKK), contribuyen a la reducción de peso de forma fiable y rentable. Más allá de la reducción de peso, también ofrecen un gran valor en una variedad de aplicaciones debido a sus características únicas que superan a los componentes metálicos en términos de resistencia a la corrosión y a la fatiga, propiedades aislantes y durabilidad.
Los termoplásticos en el sector aeroespacial
Desde 1982 combinamos las habilidades del equipo de ingeniería de TriStar, nuestra extensa línea de productos y nuestro profundo conocimiento de una amplia gama de industrias para ofrecerle soluciones a sus necesidades de ingeniería más exigentes.
Los cojinetes de los aviones tienen estrictos requisitos de calidad y rendimiento; deben tolerar enormes fluctuaciones de temperatura, cabinas presurizadas, condiciones meteorológicas difíciles y cargas extremas. Pero hay 4 polímeros principales que se están convirtiendo en los materiales preferidos de la industria aeroespacial. Exploremos las ventajas de Ultracomp, CJ, TriSteel y Rulon en diversas aplicaciones de cojinetes para aviones.
Cuando Boeing entregó su 747 número 1.500 en 2014, fue un hito importante para la industria. El modelo 747 lleva en funcionamiento desde la década de 1970 y, recientemente, ha registrado su mayor pedido de los últimos nueve años por parte de la compañía aérea UPS. Como proveedor del mercado aeroespacial desde hace mucho tiempo, nuestro equipo ha seguido de cerca esta evolución.
Cada vez más, el polímero está sustituyendo a los metales tradicionales y al bronce en la dirección, el fuselaje, las alas y otras áreas de los aviones comerciales. El polímero ofrece importantes propiedades de reducción de peso con respecto a los metales, y requiere un mantenimiento casi nulo, por lo que los aviones pueden pasar más tiempo en el aire en lugar de en el hangar de mantenimiento. El polímero tiene buenas propiedades de vibración y temperatura para ofrecer un material sólido y de diseño general.