Perspectivas medioambientales y biotecnológicas de la degradación microbiana de los plásticos
Este artículo incluye una lista de referencias generales, pero carece de las correspondientes citas en línea. Por favor, ayude a mejorar este artículo introduciendo citas más precisas. (Noviembre de 2011) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas a fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: “Pruebas de envejecimiento de polímeros” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (noviembre de 2011) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
La predicción del envejecimiento de los materiales plásticos es un tema importante que concierne tanto a los usuarios como a los fabricantes de materiales (polímeros, cargas y aditivos varios) o intermedios que son los numerosos transformadores que utilizan su propiedad “termoplástica” para la fabricación de múltiples objetos por diferentes procesos como la extrusión, el moldeo por inyección, etc.
La fiabilidad de los materiales es una de las muchas garantías que se exigen cada vez más a todos los objetos fabricados que utilizamos a diario y, por tanto, se integra perfectamente en el enfoque del “desarrollo sostenible”. Sin embargo, predecir el comportamiento de un material o una pieza industrial a lo largo del tiempo es un proceso delicado, ya que hay que tener en cuenta muchos parámetros.
Revista de polímeros y medio ambiente
En las dos últimas décadas se han desarrollado nuevos plásticos sujetos a biodegradación y, por tanto, aplicados en aplicaciones específicas en las que el reciclaje orgánico (compostaje y digestión anaeróbica) es el fin de vida preferible (Tokiwa et al., 2009). En comparación con otros entornos, el comportamiento de estos plásticos biodegradables en el medio marino ha sido menos estudiado porque el destino esperado de los bioplásticos es ser tratados en instalaciones de tratamiento de residuos sólidos o en el suelo (para aplicaciones agrícolas). Sin embargo, recientemente ha habido un gran interés por la caracterización de la biodegradación marina de los productos bioplásticos. Los artículos de plástico que se utilizan en el mar, como las artes de pesca, pueden perderse o abandonarse voluntariamente en el medio marino contribuyendo a la contaminación marina. Por lo tanto, estos productos de pesca podrían fabricarse con plásticos biodegradables, una vez que la biodegradabilidad en el mar esté bien caracterizada. Además, es interesante conocer la biodegradabilidad marina de los plásticos biodegradables y compostables, en caso de liberación incontrolada.
Medición de la biodegradabilidad
ResumenSe describe un nuevo método de ensayo para evaluar la biodegradación de materiales plásticos en condiciones de suelo simuladas. Se puede activar un sustrato inerte con extracto de suelo y nutrientes y utilizarlo en lugar del suelo en los ensayos de biodegradación. El nivel de biodegradación se evalúa determinando la producción de dióxido de carbono (CO2) liberada por los reactores de ensayo. Se investigaron los efectos de la naturaleza del sustrato, el pH de la solución, la composición de los nutrientes, la concentración del extracto del suelo y la duración de la activación sobre la producción de CO2, y se optimizaron las condiciones experimentales. Los resultados obtenidos con la celulosa mostraron una tasa de biodegradación del 80% en 28 días. Además, con este tipo de sustrato, los productos de reacción y los residuos pueden extraerse y analizarse fácilmente.
Sophie Grima.Derechos y permisosImpresiones y permisosSobre este artículoCite este artículoGrima, S., Bellon-Maurel, V., Silvestre, F. et al. A New Test Method for Determining Biodegradation of Plastic Material Under Controlled Aerobic Conditions in a Soil-Simulation Solid Environment.
Plástico biodegradable
Los ensayos desempeñan un papel fundamental en el ciclo de vida de un polímero, desde la materia prima hasta el compuesto, pasando por el producto semiacabado y el acabado. Cada etapa tiene diferentes requisitos de ensayo, y cada usuario final puede requerir una solución de ensayo diferente en función de su función, ya sea en el desarrollo de productos (I+D), el control de calidad (CC), los servicios de ensayo (ST) o la investigación (I).
Un reómetro se utiliza para medir las propiedades reológicas de los polímeros fundidos cuando se varían las velocidades de cizallamiento y las temperaturas. Se utiliza un amplio número de accesorios para determinar otras características del polímero.
Producir una película con un grosor inferior al especificado puede hacer que el material no tenga una funcionalidad óptima dentro de la aplicación del usuario final. Una película producida con un grosor mayor aumenta los costes de la materia prima para el productor.
Si la fricción de un material es demasiado alta, la película puede ser demasiado “pegajosa” para el proceso, y si es demasiado baja, la película puede ser demasiado “resbaladiza” para el proceso. La optimización de los parámetros de fricción puede ayudar a entender cómo el acabado de una película soplada puede influir en la alimentación y la velocidad de funcionamiento.