Composición de los residuos de plástico
Los laboratorios y las empresas se concentran en mejorar la vida cotidiana, a menudo mediante el desarrollo y la mejora de los materiales poliméricos. Los investigadores exploran constantemente nuevas mezclas, compuestos, estructuras y métodos de procesamiento para encontrar materiales más resistentes, baratos y sostenibles construidos a partir de macromoléculas. Nuestra amplia cartera de soluciones para el análisis de polímeros, respaldada por un historial probado de fiabilidad y experiencia, puede ayudarle a obtener resultados.Contacte con nosotros
xEn línea con nuestra misión de permitir a nuestros clientes hacer el mundo más sano, más limpio y más seguro, Thermo Fisher Scientific ofrece soluciones para la producción y el análisis de polímeros en el control de calidad y la investigación, desde productos de consumo hasta aplicaciones farmacéuticas.Ver vídeo
¿Cuál es la relación entre la viscosidad y el peso molecular?
El Calorímetro de barrido diferencial (DSC) de TA Inst. Co., mide la diferencia de calor absorbido o liberado por la muestra, en comparación con una referencia inerte (cacerola vacía), a medida que ambas se calientan, se enfrían…
El cromatógrafo de gases (GC) permite separar los componentes volátiles de una muestra muy pequeña y determinar la cantidad de cada componente presente. Un GC consta de una fase móvil que fluye, una…
Determine el peso molecular de su polímero soluble en agua con la Cromatografía de Permeación en Gel (GPC) utilizando un módulo de separaciones Waters 2695. La cromatografía de permeación en gel (GPC) es un tipo de…
La detección por dispersión de luz multiángulo (MALS) permite medir el peso molecular absoluto independientemente de la calibración de la columna. La cantidad de luz dispersada (medida por MALS…
El reactor de microondas Biotage está diseñado para mejorar la capacidad de realizar reacciones químicas bajo condiciones controladas a escala de laboratorio. La química de microondas se basa en el calentamiento eficiente de…
Reología de los polímeros
Las comodidades actuales tienden a aislarnos de los materiales que utilizamos. Del mismo modo, la comodidad de los ordenadores y los programas de cálculo nos aíslan del duro trabajo realizado para proporcionarnos los números de la fórmula del material con los que trabajar. La mayoría de la gente no sabe cómo un laboratorio analiza un material para determinar su química. A continuación se presentan los comentarios de dos respetados colaboradores del grupo de discusión Clayart sobre este tema.
De: Michael Banks Aquí utilizamos la espectrometría de fluorescencia de rayos X (XRF) y la espectroscopia de absorción atómica (AAS) de forma rutinaria en los análisis de materias primas. La AAS es perfectamente cuantitativa en las manos adecuadas. 🙂 Estos métodos informan de las composiciones elementales. Los programas informáticos que controlan ambos métodos analíticos pueden calcular la composición molar de los respectivos óxidos.
La técnica analítica química más utilizada es la espectrometría de fluorescencia de rayos X (XRF), que puede determinar las proporciones y la identidad de los principales óxidos de materiales de composición muy diversa, como silicatos, carbonatos, sulfatos y fosfatos, desde menos del 0,01% hasta el 100%. El análisis es rápido y no destructivo, pero generalmente no es práctico para determinar los elementos más ligeros que el flúor. Las muestras que contienen elementos ligeros como el litio y el boro, por ejemplo, suelen analizarse mediante espectroscopia de absorción atómica (AAS) o métodos colorimétricos.
Análisis de polímeros por RMN
Estos métodos están disponibles para el servicio de medición de la industria o de otros institutos por una extensión limitada. Por favor, póngase en contacto directamente con uno de los profesores (ver “química de polímeros – contacto”) o con la persona de contacto específica del método de interés.
Microscopio digital para superficies (microscopio de luz incidente) con una resolución de µm y una impresionante profundidad de campo gracias a características como el apilamiento automático del foco. Rango de ampliación que va desde 1:1 hasta 2000:1. Es el complemento perfecto para nuestro microscopio de transmisión Zeiss.
Haake Minijet Pro: máquina de moldeo por inyección para escala de laboratorio, a partir de cantidades de muestra tan bajas como 2 ml. En combinación con la Haake MiniLab, una extrusora a escala de laboratorio (véase la parte izquierda de la imagen), podemos producir también composites o mezclas.
Reactor de alta presión SFT: Recipiente de acero inoxidable de alta presión de 100 ml con bomba de fluido supercrítico y unidad de control de temperatura para experimentos de espumación por lotes que operan con scCO2 hasta 10.000 psi (690 bar) y una temperatura máxima de 200 °C. La nucleación puede inducirse en un proceso de espumación de un solo paso por despresurización repentina o en un proceso de espumación de dos pasos por calentamiento rápido de la muestra saturada fuera del reactor en un baño de aceite caliente.