Es una caracteristica comun de los distintos tipos de polimeros

Diferentes tipos de polímeros y sus usos

Además, esta guía ofrece un esquema de la química básica relacionada con los polímeros, un resumen sencillo de los procesos de fabricación y consejos prácticos para clasificar determinados productos acabados o procesados.

En el caso de los artículos procesados y acabados, es útil conocer los detalles de la composición del polímero utilizado y el proceso de fabricación. Recuerde que si la característica que define al artículo es su fabricación a partir de plástico, como una botella de plástico o una manguera de plástico, se clasificará en el capítulo 39 del arancel. Sin embargo, si el artículo se menciona en otra parte del Arancel, como un juguete de plástico, deberá clasificarse en la partida correspondiente.

Los polímeros son grandes moléculas formadas por monómeros y sus componentes se denominan unidades monoméricas. Un monómero es una molécula o un compuesto, generalmente con carbono, que es capaz de convertirse en polímeros, resinas sintéticas o elastómeros por combinación consigo mismo o con otras moléculas o compuestos similares.

Hay muchos polímeros diferentes que presentan distintas características y propiedades y se utilizan para distintos fines. Por ejemplo, el cloruro de polivinilo (PVC) se utiliza comúnmente en la industria de la construcción para su uso en marcos de doble acristalamiento. El polipropileno y el tereftalato de polietileno (PET) se utilizan habitualmente en la fabricación de botellas.

Usos de los polímeros en la vida cotidiana pdf

Las propiedades características que presentan los plásticos son el resultado directo de la estructura molecular única de estos materiales. Yendo más allá, la variación de las propiedades de los distintos plásticos se debe a la diversidad de su estructura. Los plásticos son polímeros de muy alta masa molecular. Para mejorar sus propiedades, suelen contener aditivos, como cargas y refuerzos, antidegradantes y estabilizadores, retardadores de la llama y plastificantes. Sin embargo, los atributos subyacentes de un material plástico están determinados por el polímero.

Los polímeros son macromoléculas que se basan en una estructura construida, principal o completamente, a partir de un gran número de unidades estructurales similares unidas entre sí. A menudo llamados cadenas, el polímero está formado por unidades repetitivas, similares a los eslabones. Los polímeros se forman a través de un proceso conocido como polimerización, en el que las moléculas de monómero se unen mediante una reacción química que da lugar a una red tridimensional de largas cadenas poliméricas individuales compuestas por unidades repetidas más pequeñas.

Usos de los polímeros en la vida cotidiana

Es importante destacar que el nivel de viscosidad de un elemento es lo que define la velocidad que tiene. Un ejemplo sencillo se puede ver cuando comparamos el agua con el aceite, una vez que realizan diferentes velocidades cuando se colocan en un recipiente.

La elasticidad, por otro lado, se refiere a la capacidad de un material de volver a su forma original después de ser comprimido o estirado. El elástico es un excelente ejemplo de ello, ya que puede volver a su estado original incluso después de ser expuesto a la tensión – recordando que puede repetirse muchas veces.

Para entender mejor qué son los polímeros elastómeros, es necesario saber que las uniones responsables de mantenerlos unidos son bastante fuertes. Esta característica particular establece la capacidad de manipulación y la flexibilidad del compuesto.

Como el elastómero no tiene fuerza de atracción en su núcleo, puede tener una mayor tensión de ruptura en comparación con otros compuestos. Los materiales inelásticos están hechos de sustancias que se desintegran cuando se exponen a la tensión.

Características de los polímeros pdf

Antes de los primeros años de la década de 1920, los químicos dudaban de la existencia de moléculas con pesos moleculares superiores a unos pocos miles. Este punto de vista limitado fue cuestionado por Hermann Staudinger, un químico alemán con experiencia en el estudio de compuestos naturales como el caucho y la celulosa. En contraste con la racionalización predominante de estas sustancias como agregados de pequeñas moléculas, Staudinger propuso que estaban formadas por macromoléculas compuestas por 10.000 o más átomos. Formuló una estructura polimérica para el caucho, basada en una unidad repetitiva de isopreno (denominada monómero). Por sus aportaciones a la química, Staudinger recibió el Premio Nobel en 1953. Los términos polímero y monómero derivan de las raíces griegas poly (muchos), mono (uno) y meros (parte).

El reconocimiento de que las macromoléculas poliméricas constituyen muchos materiales naturales importantes fue seguido por la creación de análogos sintéticos con diversas propiedades. De hecho, las aplicaciones de estos materiales como fibras, películas flexibles, adhesivos, pinturas resistentes y sólidos resistentes pero ligeros han transformado la sociedad moderna. En los siguientes apartados se analizan algunos ejemplos importantes de estas sustancias.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad