Impacto medioambiental de la silicona
Furgal, Joseph C. y Lenora, Chamika U.. “Green routes to silicon-based materials and their environmental implications” Physical Sciences Reviews, vol. 5, no. 1, 2020, pp. 20190024. https://doi.org/10.1515/psr-2019-0024
Furgal, J. y Lenora, C. (2020) Green routes to silicon-based materials and their environmental implications. Physical Sciences Reviews, Vol. 5 (Issue 1), pp. 20190024. https://doi.org/10.1515/psr-2019-0024
Furgal, Joseph C. y Lenora, Chamika U.. “Green routes to silicon-based materials and their environmental implications” Physical Sciences Reviews 5, no. 1 (2020): 20190024. https://doi.org/10.1515/psr-2019-0024
Polímeros naturales
La Revolución Industrial (1760 – 1840 d.C.) anunció una era sin precedentes de rápido crecimiento industrial y económico que transformó a la sociedad europea en ingenieros, científicos, exploradores e incluso colonialistas.
A pesar de la actual preocupación por el medio ambiente en relación con las fuentes de carbono, hay que señalar que la calidad de vida y la prosperidad económica que prevalecen ahora, no habrían sido posibles sin este material clave.
Un diminuto trozo de material del tamaño de un sello de correos, llamado chip de silicio, se ha convertido en el invento más influyente de nuestro tiempo: un conjunto perfectamente orquestado de materiales imperfectos que le permiten comportarse de muchas maneras diferentes a la vez.
Los ordenadores se inventaron antes, pero el microchip de silicio es el avance que hizo posible la era de la informática moderna. La capacidad de crear una placa de circuito en miniatura a partir de un semiconductor fue lo que dio a los ordenadores grandes avances en velocidad y precisión, transformándolos de dispositivos del tamaño de una habitación a máquinas que podían sentarse en un escritorio o en su regazo.
Usos de los polímeros
Nuestra cultura de investigación intensiva significa que nos centramos en hacer avanzar la comprensión y las capacidades de los nuevos materiales mientras formamos a la próxima generación de expertos en materiales. Estamos comprometidos con la mejora de la tecnología de los materiales, y estamos totalmente equipados para hacerlo con nuestras instalaciones de vanguardia en las áreas de análisis de superficies de materiales, caracterización mecánica, degradación de la vida útil y un amplio conjunto de instrumentación de microscopía electrónica avanzada, que se encuentran entre las instalaciones de investigación de materiales más avanzadas del país.
La ciencia e ingeniería de los materiales es una disciplina que abarca desde la ciencia básica de la estructura y las propiedades de los materiales hasta el diseño y la evaluación de los materiales en los sistemas de ingeniería. Desde la Edad de Bronce hasta la Edad de Silicio y los retos de hoy en día, los avances en los materiales son los que hacen avanzar a la sociedad. Y la demanda de materiales nuevos y mejorados trasciende las categorías que antes comprendían la investigación y la enseñanza de los materiales (como la cerámica, los metales y los polímeros), razón por la cual educamos a los ingenieros de materiales con una amplitud de conocimientos en todo el espectro de los materiales de ingeniería, abordando los materiales como sistemas en nuestro enfoque académico y de investigación. Nuestros graduados en materiales inventan el estado del futuro para todas las áreas tecnológicas, incluyendo la aeroespacial, la aviación, el transporte, la electrónica y más. Lo cual es importante, porque todas las industrias necesitan ingenieros de materiales.
Polímeros sintéticos
Se están introduciendo nuevas clases de materiales poliméricos con aplicaciones únicas. En muchos casos, las propiedades y su uso se han descubierto recientemente. Este capítulo abarca dos áreas: (1) la salud, la medicina y la biotecnología, un ámbito en rápido desarrollo basado en gran medida en materiales conocidos, pero que está pasando a los polímeros diseñados y manipulados, y (2) la información y las comunicaciones, un campo emergente para los polímeros basado significativamente en sus propiedades electrónicas. Estas dos áreas están atrayendo una gran atención, especialmente entre los investigadores que no son especialistas tradicionales en la ciencia de los polímeros. La creciente importancia de estos campos pone de manifiesto el aspecto interdisciplinario de la investigación sobre polímeros.
Los polímeros desempeñan un papel fundamental en todos los aspectos de los procesos biológicos. De hecho, es legítimo proclamar que los polímeros son la base molecular de la vida. La información genética necesaria para el crecimiento y la salud de los sistemas vivos está codificada en la macromolécula ácido desoxirribonucleico (ADN), cuya columna vertebral forma la famosa doble hélice. El código genético molecular utiliza sólo cuatro bases de purina y pirimidina para dictar la estructura de las proteínas que componen gran parte de los sistemas vivos. El ADN dirige el ensamblaje de unos 20 aminoácidos en secuencias complejas que se convierten en las proteínas. Estas proteínas son polímeros polipeptídicos que sólo se diferencian entre sí por la secuencia de los aminoácidos que las componen. Todas las enzimas, que controlan los ritmos de reacción en los sistemas biológicos, son proteínas. Las proteínas del colágeno forman las fibras y el tejido conectivo