¿Cuáles son las tres principales reacciones que se producen durante la polimerización en cadena?
Aunque los términos se utilizan a menudo indistintamente, los polímeros y los plásticos no son siempre lo mismo. Los polímeros pueden existir orgánicamente o crearse sintéticamente, y están formados por cadenas de moléculas individuales unidas o monómeros. Los plásticos son un tipo de polímero compuesto por cadenas de polímeros que pueden ser parcialmente orgánicos o totalmente sintéticos.
En pocas palabras, todos los plásticos son polímeros, pero no todos los polímeros son plásticos. A continuación, examinamos la composición, las propiedades físicas y las aplicaciones de los polímeros y los plásticos para ofrecer una explicación clara de las diferencias entre ambos.
Los polímeros pueden aparecer de forma orgánica en forma de polímeros naturales o biopolímeros, como la lana, el algodón o la madera, o pueden ser sintetizados en materiales semi-orgánicos o totalmente sintéticos. Los polímeros sintéticos se dividen en tres categorías específicas:
La estructura fundamental, las propiedades físicas y los usos de un polímero sintético ayudan a determinar su clasificación. Con los miles de polímeros que existen, es importante entender las cualidades y usos de los polímeros para garantizar que se utilizan en las aplicaciones adecuadas.
Caucho elastómero
Caucho y elastómero son palabras que se utilizan habitualmente para referirse a cualquier material con propiedades similares a las del caucho. Elastómero es la abreviatura de polímero elástico. Los elastómeros son viscoelásticos: polímeros (plásticos) pegajosos y muy elásticos. El caucho natural es un elastómero fabricado a partir del látex, una savia lechosa de los árboles. Los elastómeros sintéticos se fabrican a partir del petróleo. El caucho se utiliza con frecuencia para indicar elastómeros que deben ser vulcanizados o curados para ser útiles.
Los elastómeros se describen mejor como materiales gomosos. Originalmente, caucho significaba caucho natural. Más tarde, elastómero se convirtió en la palabra utilizada para hablar de los cauchos sintéticos. La mayoría de los materiales gomosos se consideran ahora un tipo de material elastomérico.
Los sistemas de manipulación de líquidos y gases requieren juntas flexibles, duraderas y fiables. Los elastómeros son perfectamente adecuados para este tipo de uso. Los elastómeros mejoran la vida útil de los sistemas haciéndolos más fiables. También reducen los costes de mantenimiento.
Los fabricantes pueden moldear los elastómeros en todo tipo de formas. Los elastómeros se pueden doblar y retorcer a temperatura ambiente. También son muy resistentes al calor. Sus propiedades mecánicas y su buena resistencia química general los hacen muy útiles.
Ejemplos de polímeros elastómeros
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: “Elastómero” – noticias – periódicos – libros – scholar – JSTOR (abril de 2015) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
Un elastómero es un polímero con viscoelasticidad (es decir, tanto viscosidad como elasticidad) y con fuerzas intermoleculares débiles, generalmente un módulo de Young bajo y una tensión de rotura elevada en comparación con otros materiales.[1] El término, un portmanteau de polímero elástico,[2] se utiliza a menudo indistintamente con el de caucho, aunque se prefiere este último para referirse a los vulcanizados.[3] Cada uno de los monómeros que se enlazan para formar el polímero suele ser un compuesto de varios elementos entre carbono, hidrógeno, oxígeno y silicio. Los elastómeros son polímeros amorfos que se mantienen por encima de su temperatura de transición vítrea, por lo que es posible una considerable reconformación molecular, sin ruptura de enlaces covalentes. A temperatura ambiente, estos cauchos son, por tanto, relativamente flexibles (E ≈ 3 MPa) y deformables. Sus principales usos son las juntas, los adhesivos y las piezas flexibles moldeadas. Los ámbitos de aplicación de los distintos tipos de caucho son múltiples y abarcan segmentos tan diversos como los neumáticos, las suelas de los zapatos y los elementos de amortiguación y aislamiento. La importancia de estos cauchos puede juzgarse por el hecho de que se prevé que los ingresos mundiales aumenten a 56.000 millones de dólares en 2020[4][5].
Propiedades del elastómero
Es importante destacar que el nivel de viscosidad de un elemento es lo que define la velocidad que tiene. Un ejemplo sencillo se puede ver cuando comparamos el agua con el aceite, una vez que realizan diferentes velocidades cuando se ponen en un recipiente.
La elasticidad, por otro lado, se refiere a la capacidad de un material de volver a su forma original después de ser comprimido o estirado. El elástico es un excelente ejemplo de ello, ya que puede volver a su estado original incluso después de ser expuesto a la tensión – recordando que puede repetirse muchas veces.
Para entender mejor qué son los polímeros elastómeros, es necesario saber que las uniones responsables de mantenerlos unidos son bastante fuertes. Esta característica particular establece la capacidad de manipulación y la flexibilidad del compuesto.
Como el elastómero no tiene fuerza de atracción en su núcleo, puede tener una mayor tensión de ruptura en comparación con otros compuestos. Los materiales inelásticos están hechos de sustancias que se desintegran cuando se exponen a la tensión.