Usos de los polímeros
Este trabajo es publicado por BioImpacts como un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la Licencia de Atribución de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/). Se permite el uso no comercial de la obra, siempre que se cite adecuadamente el trabajo original.
Este artículo ha sido citado por otros artículos en PMC.ResumenLos polímeros son materiales avanzados ampliamente utilizados, que se encuentran casi en todos los materiales utilizados en nuestra vida diaria. Hasta la fecha, la importancia de los polímeros ha sido mucho más destacada debido a sus aplicaciones en diferentes dominios de las ciencias, las tecnologías y la industria, desde los usos básicos hasta los biopolímeros y los polímeros terapéuticos. El objetivo principal de este editorial es acentuar los impactos pragmáticos de los polímeros en la vida cotidiana del ser humano.Palabras clave: Macromolécula, Monómero, Polímero natural, Polímero sintético
Los polímeros, una palabra de la que oímos hablar mucho, son muy vitales y no se puede imaginar la vida sin ellos. Los polímeros, una gran clase de materiales, están formados por muchas moléculas pequeñas denominadas monómeros que se enlazan entre sí para formar largas cadenas y se utilizan en muchos productos y bienes que usamos en la vida diaria.1
¿Es el polímero malo para el medio ambiente?
Este trabajo es publicado por BioImpacts como un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la Licencia de Atribución de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/). Se permite el uso no comercial de la obra, siempre que se cite adecuadamente la obra original.
Este artículo ha sido citado por otros artículos en PMC.ResumenLos polímeros son materiales avanzados ampliamente utilizados, que se encuentran casi en todos los materiales utilizados en nuestra vida diaria. Hasta la fecha, la importancia de los polímeros ha sido mucho más destacada debido a sus aplicaciones en diferentes dominios de las ciencias, las tecnologías y la industria, desde los usos básicos hasta los biopolímeros y los polímeros terapéuticos. El objetivo principal de este editorial es acentuar los impactos pragmáticos de los polímeros en la vida cotidiana del ser humano.Palabras clave: Macromolécula, Monómero, Polímero natural, Polímero sintético
Los polímeros, una palabra de la que oímos hablar mucho, son muy vitales y no se puede imaginar la vida sin ellos. Los polímeros, una gran clase de materiales, están formados por muchas moléculas pequeñas denominadas monómeros que se enlazan entre sí para formar largas cadenas y se utilizan en muchos productos y bienes que usamos en la vida diaria.1
Impacto negativo de los polímeros en la salud humana
Las primeras investigaciones sobre los microplásticos se centraron en las microperlas que se encuentran en los productos de cuidado personal, y en los gránulos de plástico virgen que pueden escaparse antes de ser moldeados en objetos, así como en los fragmentos que se erosionan lentamente de las botellas desechadas y otros residuos de gran tamaño. Todo esto llega a los ríos y océanos: en 2015, los oceanógrafos estimaron que había entre 15 y 51 billones de partículas de microplástico flotando en las aguas superficiales de todo el mundo. Desde entonces se han identificado otras fuentes de microplástico: las motas de plástico que se desprenden de los neumáticos de los coches en las carreteras y las microfibras sintéticas que se desprenden de la ropa, por ejemplo. De acuerdo con estudios limitados sobre microplásticos en el aire, el agua, la sal y el marisco, los niños y los adultos podrían ingerir entre docenas y más de 100.000 microplásticos al día, según informó este marzo Albert Koelmans, científico medioambiental de la Universidad de Wageningen (Países Bajos). Koelmans y sus colegas creen que, en el peor de los casos, la gente podría estar ingiriendo la masa de microplásticos de una tarjeta de crédito al año.
Efectos de los polímeros en el medio ambiente
13.6 Conclusiones y trabajo futuroEn este breve relato se han identificado algunos de los plásticos más habituales en el uso cotidiano y se han ilustrado algunos de los intentos que se han realizado para evaluar sus posibles peligros para la salud humana. Se han analizado las diferentes vías de exposición de las poblaciones humanas, tanto de los aditivos plásticos como de los micro y nanoplásticos procedentes de los alimentos y de los desechos desechados, en relación con la bibliografía existente sobre nanomedicinas y materiales de envasado nanocompuestos, sobre los que existe un conjunto creciente de conocimientos. Es evidente que nuestra comprensión de la posible contaminación de la población humana por micro o nanoplásticos procedentes del medio ambiente está en pañales y deja muchas preguntas sin respuesta:
Acceso abierto Este capítulo se distribuye bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution Noncommercial License, que permite cualquier uso, distribución y reproducción no comercial en cualquier medio, siempre que se cite el autor o autores originales y la fuente.