Proceso de extrusión de caucho pdf
Jachowicz, Tomasz, Gajdos, Ivan y Krasinskiy, Volodymyr. “Numerical Modeling of p-v-T Rheological Equation Coefficients for Polypropylene with Variable Chalk Content” Open Engineering, vol. 9, nº 1, 2019, pp. 668-673. https://doi.org/10.1515/eng-2019-0076
Jachowicz, T., Gajdos, I. y Krasinskiy, V. (2019). Modelización numérica de los coeficientes de la ecuación reológica p-v-T para polipropileno con contenido variable de tiza. Open Engineering, 9(1), 668-673. https://doi.org/10.1515/eng-2019-0076
Jachowicz, T., Gajdos, I. y Krasinskiy, V. (2019) Numerical Modeling of p-v-T Rheological Equation Coefficients for Polypropylene with Variable Chalk Content. Open Engineering, Vol. 9 (Issue 1), pp. 668-673. https://doi.org/10.1515/eng-2019-0076
Jachowicz, Tomasz, Gajdos, Ivan y Krasinskiy, Volodymyr. “Numerical Modeling of p-v-T Rheological Equation Coefficients for Polypropylene with Variable Chalk Content” Open Engineering 9, no. 1 (2019): 668-673. https://doi.org/10.1515/eng-2019-0076
Jachowicz T, Gajdos I, Krasinskiy V. Modelado numérico de los coeficientes de la ecuación reológica p-v-T para el polipropileno con contenido variable de tiza. Ingeniería abierta. 2019;9(1): 668-673. https://doi.org/10.1515/eng-2019-0076
Material plástico Pbt
Sección 1: Mejora del enfriamiento del moldeLa economía mundial y el aumento de las importaciones procedentes de países con bajos costes de mano de obra y gastos generales hacen más necesario que nunca que los moldeadores estadounidenses aumenten la eficiencia de sus plantas para ser competitivos.En el ciclo de la máquina de moldeo por inyección, aproximadamente el 85% del tiempo del ciclo se consume en el enfriamiento del plástico desde un estado fundido a uno sólido. Este 85%, por lo tanto, es la mayor oportunidad de mejora en el ciclo de moldeo por inyección. Una pregunta surge al instante: ¿Vale la pena? Desde luego que sí. La forma más rentable de aumentar la rentabilidad es mejorar la productividad de las máquinas de moldeo por inyección existentes, reduciendo el tiempo de ciclo de los moldes existentes. Más piezas o más tiempo: todo es bueno
En este gráfico que representa la viscosidad frente a la velocidad de cizallamiento de un plástico típico, vemos que los plásticos cambian de viscosidad en relación con la velocidad de inyección (mm/seg o in/seg). Para que el proceso sea estable, el tiempo de llenado o la velocidad de inyección deben mantenerse constantes.
La figura 1 es una relación típica de viscosidad frente a caudal para la mayoría de los polímeros. Muestra cómo cambia la viscosidad con el flujo o la velocidad de cizallamiento (no se muestran los efectos de la temperatura). Debido a este fenómeno, debemos mantener constante el caudal (velocidad de inyección). Si el caudal cambia, la viscosidad cambia; si la viscosidad cambia, las piezas serán diferentes. Por lo tanto, nuestra primera estrategia de un proceso consistente es llenar todas las cavidades de forma idéntica en cada disparo. Para ello, debemos mantener constante el caudal (tasa de cizallamiento). Podemos medir la velocidad de inyección por la velocidad del pistón o por el tiempo de llenado. Como no todas las máquinas tienen capacidad para medir la velocidad, utilizaremos el tiempo de llenado. En resumen: El tiempo de llenado para una pieza que está llena al 99% debe ser constante de disparo a disparo y de ejecución a ejecución. Tenga en cuenta que no nos preocupa un ajuste específico de la velocidad de la máquina. Hemos establecido un número universal basado en una variable plástica que funcionará en cualquier máquina: el tiempo de llenado. Saber cuándo hay que aflojar
Material plástico Pvt
La temperatura del molde afecta a la eficacia de la producción y a la calidad del producto. Ajustar y mantener una temperatura de molde adecuada puede mejorar eficazmente las propiedades mecánicas, aumentar la precisión dimensional, mejorar la calidad de la superficie y reducir las deformaciones por deformación y contracción de los productos. Además, puede acortar el tiempo de enfriamiento y mejorar la eficacia de la producción.
A medida que aumenta la temperatura de la fusión, la viscosidad del polímero fundido disminuye. Además, puede prolongar el tiempo de solidificación, lo que favorece la orientación molecular. Sin embargo, si la temperatura de fusión es demasiado alta, es fácil que se sobrecaliente y se degrade el material, y la pieza se encogerá mucho después de enfriarse a temperatura ambiente. En resumen, la temperatura de fusión debe establecerse en un intervalo adecuado para fundir el plástico de manera uniforme.Tabla 1 La investigación relacionada con la optimización de los parámetros del procesoTabla completa
Al aumentar la tasa de inyección, la tendencia del producto a generar deformaciones disminuye. Por un lado, el material tiene una velocidad de flujo más rápida, lo que provoca un cizallamiento más intenso y un mayor efecto de orientación molecular. Pero, por otro lado, el tiempo de llenado se acorta en gran medida bajo la misma presión de inyección, lo que hace que el producto sea más denso y menos propenso a deformarse y encogerse.
Cálculo de la fuerza de sujeción
donde t es el tiempo; ρ es la densidad; V→ es el vector velocidad; P→ es el vector presión; g→ es la gravedad. Sin embargo, la viscosidad de fusión (η) es una función de la temperatura y la velocidad de cizallamiento para un fluido no newtoniano de un polímero fundido, que también se puede encontrar en la Figura 2b. La función de la viscosidad puede tomarse como el modelo Cross-WLF, que es una alternativa popular y anterior al modelo Bird-Carreau-Yasuda [16]. La viscosidad η kg/mm seg. es como
donde τ* es el esfuerzo cortante crítico en la transición de la meseta newtoniana en la viscosidad con respecto a la velocidad de corte de los fluidos no newtonianos; n es el índice de la ley de potencia; P (dina/mm2) es la presión del polímero fundido; γ˙ es la velocidad de cizallamiento del fluido/; η0 (kg/mm seg) es la viscosidad bajo velocidad de cizallamiento cero, η0=D1expA1Tc-TA2-Tc+T, en la que Tc=D2+D3P y A2=A˜2+D3P. Las constantes de viscosidad del PP reciclado utilizadas en este estudio tienen n = 0,225431, τ* = 8341,73 (dina/mm2), D1 = 4,77 × 1015 (kg/mm seg), D2 = 263,15 (°K), D3 = 0 (°K mm2/dyne), A1 = 43,5548, y A˜2 = 51. 6 (°K).En la dinámica de fluidos, la ecuación de continuidad establece que la velocidad a la que la masa entra en un sistema es igual a la velocidad a la que la masa sale del sistema más la acumulación de masa dentro del sistema. La conservación de la masa del polímero fundido durante la etapa de llenado se describe mediante una ecuación de continuidad. La forma diferencial de la ecuación de continuidad [17] es la siguiente