Polimeros beneficio o prejuicio para el ser humano

Efectos de los polímeros en el medio ambiente

Normalmente, cuando un nuevo producto entra en escena, se necesitan varias generaciones para evaluar su uso y su impacto medioambiental. Sin embargo, los plásticos sintéticos sólo empezaron a imponerse hace unos 50 años, y ya estamos viendo un movimiento para prohibir, o al menos reducir drásticamente, este material. ¿Por qué el plástico ha causado tanto revuelo en tan poco tiempo?

El primer plástico se utilizó para el aislamiento eléctrico, pero provocó una revolución en los materiales. Continuamente se desarrollaron nuevos plásticos para multitud de usos, sobre todo porque la Segunda Guerra Mundial exigía más usos militares. Poco después, en 1960, el plástico se convirtió en un motivo de preocupación por la contaminación de los océanos[10]Además de contaminar los océanos, los plásticos tienen efectos negativos para la salud de los seres humanos y el medio ambiente. Los plásticos perjudican la salud humana porque liberan sustancias químicas tóxicas a lo largo del ciclo de vida del producto[11]Sin embargo, como no se permiten los estudios experimentales que exponen a los seres humanos a los contaminantes ambientales, es difícil establecer relaciones causales indiscutibles entre la exposición a las sustancias químicas y los efectos adversos en los seres humanos[12]Además, los efectos perjudiciales y las enfermedades producidas por la exposición a los plásticos tardan décadas en producir efectos adversos en la salud humana[13]En algunos casos, pueden pasar incluso generaciones antes de que la enfermedad se manifieste en la población humana[14]Esto dificulta la determinación de la sustancia química exacta que causa la enfermedad. Sin embargo, hay pruebas abrumadoras de que la exposición a sustancias químicas antropogénicas contribuye a los efectos adversos en los animales[15].

Riesgos medioambientales de los polímeros pdf

Desde los teléfonos móviles y los ordenadores hasta los cascos de bicicleta y las bolsas intravenosas de los hospitales, el plástico ha moldeado la sociedad de muchas maneras que hacen la vida más fácil y segura. Pero este material sintético también ha dejado huellas nocivas en el medio ambiente y, tal vez, en la salud humana, según una nueva recopilación de artículos redactados por científicos de todo el mundo.

Más de 60 científicos han contribuido al nuevo informe, que pretende presentar la primera revisión exhaustiva del impacto de los plásticos en el medio ambiente y la salud humana, y ofrecer posibles soluciones.

“Uno de los cambios recientes más ubicuos y duraderos en la superficie de nuestro planeta es la acumulación y fragmentación de los plásticos”, escribió David Barnes, autor principal e investigador del British Antarctic Survey. El informe se publicó este mes en un número temático de la revista científica Philosophical Transactions of The Royal Society B.

Desde que comenzó su producción en masa en la década de 1940, la amplia gama de propiedades únicas del plástico lo ha impulsado a un estatus esencial en la sociedad. El próximo año se producirán más de 300 millones de toneladas en todo el mundo. Según el informe, la cantidad de plástico fabricado en los diez primeros años de este siglo se acercará al total producido en todo el siglo pasado.

Impacto negativo de los polímeros en la salud humana

Estabilizadores térmicos, estabilizadores UV y pigmentos inorgánicosPVCCambios en el metabolismo del calcio, el fósforo y los huesos; osteomalacia y fracturas óseas en mujeres posmenopáusicas; peroxidación de lípidos y en la promoción de la carcinogénesis; apoptosis celular; metilación del ADN[18,22,77,79,92,93].

Estabilizadores UV y biocidasEspuma de poliuretano y PVCEstrógeno metálico; cáncer de mama; erupciones cutáneas; molestias estomacales; náuseas; vómitos, diarrea; dolor abdominal; dolor de cabeza y palpitaciones; clastogeno potencial. [18,22,87,90]

Estabilizadores térmicos, estabilizadores UV y pigmentos inorgánicosPVC y todos los tipos de plásticos en los que se utilizan pigmentos rojosAnemia (menos Hb); hipertensión; abortos; alteración del sistema nervioso; daños cerebrales; infertilidad; estrés oxidativo y daños celulares.[18,22,77,79,90,93]

Pigmentos inorgánicosPVC, PE, PP Reacciones alérgicas en el organismo; úlcera del tabique nasal; efectos cardiovasculares, respiratorios, hematológicos, gastrointestinales, renales, hepáticos y neurológicos graves y posiblemente la muerte[77,79].

Efectos del plástico en la salud humana

Este trabajo es publicado por BioImpacts como un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la Licencia de Atribución de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/). Se permite el uso no comercial de la obra, siempre que se cite adecuadamente la obra original.

Este artículo ha sido citado por otros artículos en PMC.ResumenLos polímeros son materiales avanzados ampliamente utilizados, que se encuentran casi en todos los materiales utilizados en nuestra vida diaria. Hasta la fecha, la importancia de los polímeros ha sido mucho más destacada debido a sus aplicaciones en diferentes dominios de las ciencias, las tecnologías y la industria, desde los usos básicos hasta los biopolímeros y los polímeros terapéuticos. El objetivo principal de este editorial es acentuar los impactos pragmáticos de los polímeros en la vida cotidiana del ser humano.Palabras clave: Macromolécula, Monómero, Polímero natural, Polímero sintético

Los polímeros, una palabra de la que oímos hablar mucho, son muy vitales y no se puede imaginar la vida sin ellos. Los polímeros, una gran clase de materiales, están formados por muchas moléculas pequeñas denominadas monómeros que se enlazan entre sí para formar largas cadenas y se utilizan en muchos productos y bienes que usamos en la vida diaria.1

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad