Proceso de la quimiolisis de los polimeros

Despolimerización del pet

Un proceso de reciclaje químico de los residuos que contienen poliuretano. La chatarra que contiene poliuretano se somete a una reacción de quimólisis para producir productos de poliol de quimólisis. Los productos de poliol de quimólisis se utilizan como iniciadores en una reacción con óxido de alquileno para producir polioles oxialquilados para preparar poliuretanos.

1 Un proceso de reciclado químico de chatarra que contiene poliuretano que comprende los pasos de: someter la chatarra que contiene poliuretano a una reacción de quimólisis para producir productos de poliol de quimólisis; y utilizar los productos de poliol de quimólisis como iniciadores en una reacción con óxido de alquileno para producir polioles oxialquilados para preparar poliuretanos, en los que el peso equivalente medio de los polioles oxialquilados está entre aproximadamente 200 y aproximadamente 5.000.

7. Un proceso según la reivindicación 4, en el que el glicol utilizado en la reacción de glicólisis se selecciona del grupo que consiste en dipropilenglicol, dietilenglicol, propilenglicol, etilenglicol y sus mezclas.

AE AG AL AM AT AU AZ BA BB BG BR BY BZ CA CH CN CR CU CZ DE DK DM DZ EE ES FI GB GD GE GH GM HR HU ID IL IN IS JP KE KG KP KR KZ LC LK LR LS LT LU LV MA MD MG MK MN MW MX MZ NO NZ PL PT RO RU SD SE SG SI SK SL TJ TM TR TT TZ UA UG UZ VN YU ZA ZW

Reciclaje de la disolución

Tradicionalmente, el reciclaje de plásticos se realiza mediante métodos mecánicos. A continuación ofrecemos una visión general de las tecnologías de reciclaje no mecánicas que se están desarrollando actualmente en el nuevo sector del “reciclaje químico”.

El reciclaje químico es el término general utilizado para describir una serie de tecnologías emergentes en la industria de la gestión de residuos que permiten reciclar plásticos que son difíciles o poco rentables de reciclar mecánicamente.

Al convertir los residuos de plástico en productos químicos básicos y materias primas químicas, los procesos de reciclaje químico tienen el potencial de mejorar drásticamente las tasas de reciclaje y desviar los residuos de plástico de los vertederos o la incineración.

El reciclado químico complementa los procesos de reciclado mecánico al permitir una mayor extracción de valor de los polímeros que han agotado su potencial económico para el procesamiento mecánico. El reciclaje químico sirve como alternativa al vertido y la incineración para productos de plástico que antes eran difíciles de reciclar, como películas, plásticos multicapa y laminados. Además, el reciclaje químico suministra materias primas de calidad virgen a la cadena de suministro de plásticos. Esto permite la producción de plásticos de calidad alimentaria a partir de residuos postconsumo.

Conversión térmica anaeróbica

Las biorrefinerías basadas en la pirólisis tienen un gran potencial para convertir residuos como los plásticos y la biomasa en energía y otros productos valiosos, con el fin de obtener los máximos beneficios económicos y medioambientales. En este estudio, se llevó a cabo la pirólisis catalítica de diferentes tipos de residuos plásticos (PS, PE, PP y PET) como simples o mezclados en diferentes proporciones, en presencia de catalizadores de zeolita natural (NZ) modificados, en un reactor de pirólisis a pequeña escala piloto. La NZ fue modificada mediante activación térmica (TA-NZ) a 550°C y activación ácida (AA-NZ) con HNO3, para mejorar sus propiedades catalíticas. La pirólisis catalítica del PS produjo un aceite líquido mayor (70 y 60%) que el PP (40 y 54%) y el PE (40 y 42%), utilizando los catalizadores TA-NZ y AA-NZ, respectivamente. El análisis de cromatografía de gases-espectrometría de masas (GC-MS) del aceite mostró una mezcla de compuestos aromáticos, alifáticos y otros hidrocarburos. Los catalizadores TA-NZ y AA-NZ mostraron un efecto diferente en el porcentaje en peso de los productos de pirólisis catalítica y en las composiciones químicas del aceite líquido, mostrando la AA-NZ una mayor actividad catalítica que la TA-NZ. Los resultados de FT-IR mostraron picos claros de compuestos aromáticos en todas las muestras de aceite líquido con algunos picos de alcanos que confirmaron aún más los resultados de GC-MS. El aceite líquido tiene un alto valor calorífico (HHV) que oscila entre 41,7 y 44,2 MJ/kg, cercano al gasóleo convencional. Por lo tanto, tiene el potencial de ser utilizado como una fuente alternativa de energía y como combustible para el transporte después de refinar/mezclar con los combustibles convencionales.

Reciclaje químico de mascotas

ResumenEl primer Simposio Internacional sobre Reciclaje de Materias Primas de Materiales Poliméricos (ISFR) se celebró en 1999 en Sendai, Japón. Desde entonces, el ISFR se ha celebrado cinco veces en distintos lugares de Asia y Europa. Cada una de estas conferencias se centró en temas especiales de la Revista de Ciclos de Materiales y Gestión de Residuos. Los temas incluían los procesos térmicos con y sin catalizadores, los procesos húmedos en varios disolventes, la deshidrocloración del PVC, el reciclaje mecánico y las técnicas de separación, así como el tratamiento de biomateriales. Esta revisión es una recopilación de los avances más interesantes e importantes discutidos en el ISFR durante la última década.

IntroducciónEstamos esperando con impaciencia el 6º Simposio Internacional sobre Reciclaje de Materias Primas de Materiales Poliméricos (ISFR), que se celebrará este año en Toledo, España, del 5 al 7 de octubre. Ha pasado más de una década desde la primera reunión del ISFR, celebrada en Sendai, Japón, en 1999 (Tabla 1). Como el simposio se ha centrado siempre en los números especiales publicados en la revista Journal of Material Cycles and Waste Management, nos ha brindado la oportunidad de revisar los principales retos y perspectivas del momento, reflexionando sobre los números especiales y las publicaciones relacionadas de otras revistas.Tabla 1 Conferencias del ISFRTabla completa

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad