Que color tienen los polimeros con fluor

Disolventes fluorados

ResumenEn los últimos años ha surgido el desarrollo y la relevancia de la resonancia magnética (RM) con 19F para su uso en la práctica clínica. La RM con sondas fluoradas permite obtener una señal específica con alto contraste en las imágenes de RM. Sin embargo, para garantizar una sensibilidad suficiente de la RMN de 19F, se requieren sondas de flúor con un alto contenido de átomos de flúor químicamente equivalentes. La mayoría de los agentes de RMN de 19F son emulsiones de perfluorocarbono, que tienen una amplia gama de aplicaciones en la obtención de imágenes moleculares, aunque el contenido de átomos de flúor en estas moléculas es limitado. En esta revisión, nos centramos principalmente en las sondas poliméricas que permiten un mayor contenido de flúor y representan plataformas versátiles con propiedades adaptables a una plétora de aplicaciones biomédicas in vivo. Discutimos el desarrollo químico, hasta las primeras aplicaciones de imagen, de estas prometedoras sondas de flúor, incluyendo polímeros inyectables que forman depósitos destinados a un posible uso en la terapia del cáncer.

Revestimiento de xilano

Un fluoropolímero es un polímero a base de fluorocarbono con múltiples enlaces carbono-flúor. Se caracteriza por su gran resistencia a los disolventes, ácidos y bases. El fluoropolímero más conocido es el politetrafluoroetileno bajo la marca “Teflon”, registrada por la empresa DuPont.

En 1938, el politetrafluoroetileno (marca de DuPont, Teflon) fue descubierto por accidente por un doctor de DuPont recién contratado, Roy J. Plunkett. Mientras trabajaba con gas tetrafluoroetileno para desarrollar refrigerantes, se dio cuenta de que un cilindro previamente presurizado no tenía presión. Al diseccionar el cilindro, encontró una masa de sólido blanco en una cantidad similar a la del gas tetrafluoroetileno. Se determinó que este material era un polímero nuevo en el mundo. Las pruebas demostraron que la sustancia era resistente a la corrosión de la mayoría de los ácidos, bases y disolventes y que tenía mejor estabilidad a altas temperaturas que cualquier otro plástico. A principios de 1941, un programa de choque fabricaba cantidades importantes de PTFE para el Proyecto Manhattan[1][2][3][4].

Perfluoroelastómero

Procesamos fluoropolímeros y termoplásticos de alta temperatura. Los fluoroplásticos son polímeros fundidos de alto rendimiento compuestos por tetrafluoroetileno y otros monómeros fluorados. Se caracterizan por una excepcional resistencia térmica y química, una óptima resistencia a la intemperie y excelentes propiedades eléctricas. Los siguientes materiales forman parte de nuestra gama de servicios:

ECTFE El etilenclorotrifluoroetileno (ECTFE) es un copolímero fluorado termoplástico parcialmente cristalino que presenta una buena resistencia y dureza. Su perfil de propiedades se acerca al del PVDF. El ECTFE presenta una permeabilidad menor que el PTFE a los productos químicos, por lo que es especialmente adecuado para aplicaciones en la industria química.

ETFE El etilentetrafluoroetileno (ETFE) es un copolímero termoplástico parcialmente cristalino de etileno y tetrafluoroetileno (TFE). Como muchos otros copolímeros de flúor, el ETFE se desarrolló para mejorar la procesabilidad de la fusión del PTFE. El ETFE presenta una temperatura de uso continuo unos 100°C inferior a la del PTFE, al tiempo que posee mejores propiedades mecánicas y casi la misma resistencia a los productos químicos.El punto de fusión del ETFE es de unos 255°C.

Fluorocarbono wiki

En un simposio sobre la ciencia de los polímeros celebrado en marzo de 1979 en los laboratorios de investigación de IBM en San José, Hideki Shirakawa presentó su visión de un poliacetileno fluorado aún no descubierto.1 Los científicos de materiales aún estaban digiriendo su reciente descubrimiento en colaboración del poliacetileno dopado de alta conductividad, que más tarde le valdría un premio Nobel conjunto en 2000.2 En el simposio se había asociado con su veterano compatriota Kenichi Fukui, cuyo trabajo pionero en la teoría de los orbitales moleculares de frontera le valdría su propio premio Nobel dos años después. Predijeron que esta nueva forma de poliacetileno tendría propiedades ópticas modificadas y un mejor empaquetamiento en estado sólido, además de ser susceptible de dopaje tipo n para mejorar la conductividad. Aunque Shirakawa y Fukui sugirieron una posible síntesis de poliacetileno fluorado mediante la polimerización de un acetileno fluorado adecuado, nunca se llevó a cabo. El monómero que propusieron, el difluoroacetileno, es muy inestable y se oligomera espontáneamente de forma improductiva a -95 ºC.3

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad