Que son los polimeros de adicion ejemplos

Polimerización diferentes tipos

La siguiente tabla enumera los monómeros de algunos polímeros de adición conocidos y ejemplos de sus usos. Probablemente podrá encontrar al menos un ejemplo de cada uno de ellos en su casa. Cada monómero es una variación de la estructura del etileno (ethene) en la que uno o más átomos de H han sido sustituidos por otro grupo (resaltado en la tabla). Estas sustituciones en el monómero permiten controlar con precisión las propiedades físicas del polímero, como la densidad, el rango de fusión, la resistencia y la hidrofobicidad, y adaptar el polímero a usos especializados. Obsérvese que en la ecuación de reacción que aparece a continuación, la estructura del polímero se especifica encerrando una sola unidad de repetición entre paréntesis y especificando la naturaleza de la repetición mediante un subíndice “n”.

La notación en la que se muestra entre paréntesis una unidad repetitiva en un polímero subraya que es importante poder reconocer una unidad repetitiva dentro de una cadena de polímeros. También es importante poder generar la estructura completa del polímero a partir de una unidad repetitiva. Dentro del paréntesis puede haber una unidad repetitiva (equivalente a un monómero), o dos, o tres, etc. Utilicemos el cloruro de polivinilideno como ejemplo:

Polímero de adición de polipropileno

“-mer” significa “partes”. Las unidades que pueden formar polímeros se llaman monómeros.Podemos imaginar que esto es un monómero:Y que estos son cinco monómeros separados:Y esto es un polímero hecho de cinco monómeros:Definición: PolímeroUn producto químico que puede formarse a partir de unidades químicas similares (monómeros)

utilizados en estos usos comunes.Ejemplo 1: Identificar el posible monómero que puede utilizarse para hacer un polímero dadas sus estructurasConsidere el siguiente polímero:nCCHClHH¿Cuál de los siguientes hidrocarburos halogenados puede utilizarse para

con la proporción correcta de carbono, cloro e hidrógeno.La respuesta es D.Ejemplo 2: Determinación del monómero a partir de las siglas del polímeroRellene el espacio en blanco: El polímero PVC se produce a partir de la adición

El cloruro de vinilo está formado por un grupo vinilo unido a un átomo de cloro:El nombre de la IUPAC para este producto químico es cloroeteno.Por lo tanto, la respuesta es cloroeteno.Los polímeros de condensación significativos incluyenLos polímeros de condensación tienden a ser más biodegradables que los polímeros de adición,

Ejemplos de polímeros de condensación

En la química de polímeros, un polímero de adición es un polímero que se forma por simple enlace de monómeros sin la cogeneración de otros productos. Los polímeros de adición pueden formarse por polimerización en cadena, cuando el polímero se forma por la adición secuencial de unidades monoméricas a un sitio activo en una reacción en cadena, o por poliadición, cuando el polímero se forma por reacciones de adición entre especies de todos los grados de polimerización. Los polímeros de adición se forman por la adición de algunas unidades monoméricas simples de forma repetida. Generalmente los polímeros son compuestos insaturados como alquenos, alcalinos, etc. La polimerización por adición tiene lugar principalmente en el mecanismo de radicales libres. El mecanismo de radicales libres de la polimerización por adición se completa con tres pasos, a saber, la iniciación del radical libre, la propagación de la cadena y la terminación de la cadena.

Muchos polímeros de adición comunes se forman a partir de monómeros insaturados (que suelen tener un doble enlace C=C)[3] Los polímeros de adición más frecuentes son las poliolefinas, es decir, los polímeros derivados de la conversión de olefinas (alquenos) en alcanos de cadena larga. La estequiometría es sencilla:

Plásticos de polimerización por adición

Fuente: www.chemistrydaily.com.Pectin es un polímero de cadena larga compuesto por moléculas de ácido péctico y ácido pectínico (véase la estructura más abajo). Como estos ácidos son azúcares, la pectina se denomina polisacárido. Se obtiene de las cáscaras de los cítricos y de los restos de las manzanas. En la planta/fruta, la pectina es el material que une las células de la planta.

Fuente: www.cybercolloids.net.The las cadenas de pectina forman una red porque algunos de los segmentos de las cadenas de pectina se unen por cristalización para formar una red tridimensional en la que se mantienen el agua, el azúcar y otros materiales. La formación de un gel se debe a cambios físicos o químicos que tienden a disminuir la solubilidad de la pectina y esto favorece la formación de pequeños cristales localizados. El factor más importante que influye en la tendencia de la pectina a la gelificación es la temperatura. Al enfriar una solución caliente que contiene pectina, disminuye el movimiento de las moléculas y aumenta su tendencia a combinarse en una red de gel. Esta capacidad hace que la pectina sea un buen espesante para muchos productos alimentarios, como jaleas y mermeladas. Si hay suficiente azúcar en la mezcla, la pectina forma un gel firme.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad