Segun el comportamiento de la temperatura polimeros

Temperatura de cristalización

Este principio de superposición se utiliza para determinar las propiedades mecánicas dependientes de la temperatura de los materiales viscoelásticos lineales a partir de las propiedades conocidas a una temperatura de referencia. Los módulos elásticos de los polímeros amorfos típicos aumentan con la velocidad de carga, pero disminuyen al aumentar la temperatura[5] Las curvas del módulo instantáneo en función del tiempo no cambian de forma al modificar la temperatura, sino que sólo parecen desplazarse hacia la izquierda o la derecha. Esto implica que una curva maestra a una temperatura determinada puede utilizarse como referencia para predecir curvas a varias temperaturas aplicando una operación de desplazamiento. El principio de superposición tiempo-temperatura de la viscoelasticidad lineal se basa en la observación anterior[6].

Módulos medidos con un analizador de módulo viscoelástico dinámico. Los gráficos muestran la variación del módulo elástico E′(f, T) y el factor de pérdida, tan δ(f, T), donde δ es el ángulo de fase en función de la frecuencia f y la temperatura T.

El factor de traslación suele calcularse utilizando una relación empírica establecida por primera vez por Malcolm L. Williams, Robert F. Landel y John D. Ferry (también denominada modelo Williams-Landel-Ferry o WLF). También se utiliza un modelo alternativo propuesto por Arrhenius. El modelo WLF está relacionado con el movimiento macroscópico del material a granel, mientras que el modelo de Arrhenius considera el movimiento local de las cadenas de polímeros.

Temperatura de transición vítrea

Este artículo presenta los resultados de un programa experimental para investigar el efecto de la temperatura en el rendimiento de los morteros poliméricos (PM) de epoxi y de poliéster insaturado. El PM es un material compuesto en el que se utilizan materiales poliméricos para unir los áridos de forma similar a la utilizada en la preparación del hormigón de cemento Portland. Para ello, se prepararon probetas prismáticas y cilíndricas para ensayos de flexión y compresión, respectivamente, a diferentes temperaturas. Las mediciones del módulo elástico dependiente de la temperatura y de la resistencia a la compresión y a la flexión se realizaron utilizando una cámara termostática acoplada a una máquina de ensayo universal para un rango de temperaturas que variaba desde la temperatura ambiente hasta los 90 ºC. La resistencia a la flexión y a la compresión disminuye a medida que aumenta la temperatura, especialmente después de la HDT de la matriz. Los morteros de polímeros epoxi son más sensibles a la variación de la temperatura que los de poliéster insaturado.

Laboratorio de Mecánica Teórica y Aplicada – LMTA, Programa de Posgrado en Ingeniería Mecánica – PGMEC, Universidade Federal Fluminense – UFF, Rua Passo da Pátria, 156 Bloco E, Sala 216, Niteroi, RJ, Brasil

Temperatura de transición vítrea pp

Total100.0100.0100.0Abrir en una ventana aparteEl residuo carbonizado de la pirólisis, incluso a 800° C, conservó su forma original, pero redujo su tamaño y fue duro y firme. En la tabla 6 se muestran los análisis microquímicos de algunos residuos, preparados para este fin en una serie de experimentos. El flúor de los residuos de poli(fluoruro de vinilideno) parece aferrarse tenazmente al carbono, incluso a 800° de pirólisis. En el caso del poliacrilonitrilo, a 500° de pirólisis, las relaciones C:H:N en el residuo no son muy diferentes de las del material original. Esto parece apoyar la suposición hecha por investigadores anteriores [16, 17, 18] con respecto a la siguiente estructura posible de los residuos de poliacrilonitrilo procedentes de la pirólisis:Tabla 6Análisis microquímico de los residuos procedentes de la pirólisis de polímerosTemperatura del polímeroAnálisis del residuo

Tabla de temperaturas de transición vítrea

Resumen: La alta resistencia específica, la rigidez, la excelente resistencia a la fatiga ambiental y el bajo peso siguen siendo la alianza ganadora que impulsa a los materiales compuestos fibrosos hacia nuevos escenarios, pero hay otras propiedades que son igualmente importantes. Los plásticos reforzados con fibras

Los plásticos reforzados con fibras (FRP) ofrecen una buena amortiguación de las vibraciones y un bajo coeficiente de expansión térmica, características que pueden diseñarse para aplicaciones especializadas. Los materiales compuestos comerciales se utilizan en grandes mercados como los componentes de automoción, las embarcaciones, los bienes de consumo y las piezas industriales resistentes a la corrosión. Avanzado

superior a la de los metales estructurales convencionales y ahora encuentran aplicaciones en satélites, aviones y artículos deportivos y en el sector energético en la exploración de petróleo y gas y en la construcción de turbinas eólicas. Las aplicaciones criogénicas de los compuestos de fibra polimérica se encuentran principalmente en la superconductividad, la tecnología espacial y la manipulación

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad