Metales más utilizados
Se ha sugerido que este artículo se divida en artículos titulados Moldeo en autoclave, Moldeo por transferencia de resina, Moldeo en bolsa a presión y Moldeo por transferencia de resina ligera. (discutir) (Noviembre 2020)
Una fibra de carbono negra (utilizada como componente de refuerzo) comparada con un cabello humano Los materiales compuestos se forman combinando materiales para formar una estructura global con propiedades diferentes a las de los componentes individualesUn material compuesto (también llamado material de composición o abreviado como composite, que es el nombre común) es un material que se produce a partir de dos o más materiales constituyentes[1] Estos materiales constituyentes tienen propiedades químicas o físicas notablemente diferentes y se fusionan para crear un material con propiedades diferentes a las de los elementos individuales. Dentro de la estructura terminada, los elementos individuales permanecen separados y distintos, lo que distingue a los materiales compuestos de las mezclas y las soluciones sólidas.
Los materiales compuestos se utilizan generalmente en edificios, puentes y estructuras como cascos de barcos, paneles de piscinas, carrocerías de coches de carreras, cabinas de ducha, bañeras, tanques de almacenamiento, imitación de fregaderos y encimeras de granito y mármol cultivado[4][5] También se utilizan cada vez más en aplicaciones generales de automoción[6].
Materiales de ingeniería
Los metales son la clase de material de ingeniería más utilizada. Las aleaciones metálicas son especialmente comunes, y se forman combinando un metal con uno o más materiales metálicos y/o no metálicos. La combinación suele producirse mediante un proceso de fusión, mezcla y enfriamiento. El objetivo de la aleación es mejorar las propiedades del material base de alguna manera deseable.
Las aleaciones ferrosas tienen el hierro como elemento base. Estas aleaciones incluyen los aceros y las fundiciones. Las aleaciones ferrosas son las aleaciones metálicas más comunes en uso debido a la abundancia de hierro, la facilidad de producción y la gran versatilidad del material. La mayor desventaja de muchas aleaciones ferrosas es la baja resistencia a la corrosión.
Los aceros al carbono son básicamente mezclas de hierro y carbono. Pueden contener pequeñas cantidades de otros elementos, pero el carbono es el principal ingrediente de aleación. El efecto de añadir carbono es un aumento de la resistencia y la dureza.
El acero de bajo carbono tiene menos de un 0,30% de carbono. Se caracteriza por una baja resistencia pero una alta ductilidad. Puede reforzarse un poco mediante el trabajo en frío, pero no responde bien al tratamiento térmico. El acero con bajo contenido en carbono es muy soldable y su producción es barata. Los usos más comunes del acero de bajo carbono son el alambre, las formas estructurales, las piezas de maquinaria y las chapas metálicas.
Categoría de material Scip
Tanto la cerámica como el polímero son materiales habituales en la artesanía, y son adecuados para diferentes aplicaciones. La cerámica y el polímero se fabrican en forma de arcilla para la artesanía. La arcilla cerámica es el mejor material para elaborar cualquier tipo de vajilla, cerámica o escultura, mientras que la arcilla polimérica es preferible para proyectos a menor escala y para las manualidades de los niños.
Aunque la cerámica es un material inorgánico como el polímero, la cerámica se compone de sustancias naturales y es uno de los materiales de construcción y artesanía más antiguos conocidos por el hombre. El hombre antiguo fabricaba alfarería y ladrillos con arcilla cerámica, y la cerámica se sigue utilizando para esos fines en la actualidad. La cerámica es una mezcla de minerales terrestres, arcilla y agua. El polímero es un producto sintético fabricado por el hombre -esencialmente, un plástico fabricado en muchas formas diferentes. Para fines artesanales, el polímero se presenta en forma de arcilla. Aunque se llama “arcilla polimérica”, no hay arcilla real en el material. Se le llama simplemente “arcilla” por su similitud de uso y maleabilidad.
Algunas marcas de arcilla polimérica pueden secarse en el horno de la misma manera que la cerámica, pero el calor intenso puede hacer que el polímero libere humos peligrosos. Por lo tanto, el polímero no es el material ideal para cualquier tipo de vajilla o bebida, ya que las tazas y los platos se meten con frecuencia en el microondas y en el lavavajillas caliente. Por lo demás, la arcilla polimérica es un material para manualidades seguro para niños y adultos. La arcilla cerámica creada para la artesanía y la alfarería no es tóxica, aunque también debería utilizar un esmalte cerámico no tóxico si está haciendo algo que pueda utilizarse para contener bebidas o alimentos.
Categoría de artículos scip
Enlace atómico de la cerámica: Discute la forma en que los cerámicos se unen. Clasificación: Muestra cómo se clasifican los cerámicos. Propiedades térmicas: Da las propiedades térmicas de los cerámicos. Propiedades ópticas: Describe las diferentes propiedades ópticas. Propiedades mecánicas: Habla de la fragilidad, la tensión y la deformación. Propiedades eléctricas: Habla de los dieléctricos y la superconductividad. Procesamiento de la cerámica: Ilustra diferentes métodos en la formación de productos.
Polímeros Reacciones de polimerización: Describe las diferentes reacciones utilizadas para fabricar polímeros. Estructura química de los polímeros: Discute las diferentes configuraciones químicas. Estructura física de los polímeros: Habla de la estructura cristalina de los polímeros. Miembros de los polímeros: Define los termoestables y los termoplásticos. Procesamiento de los polímeros: Describe las numerosas técnicas de procesamiento. Reciclaje: Habla sobre el reciclaje y por qué es importante.
Semiconductores Conductores, aislantes y semiconductores: Habla de las características eléctricas de los materiales. Aplicación e investigación: Habla de cómo funcionan las uniones p-n. Propiedades y procesamiento: Describe el procesamiento y las propiedades de los semiconductores.