Tecnicas para el proceso y moldeamiento de polimeros

Técnicas de procesamiento de polímeros pdf

El procesamiento de materiales poliméricos -plásticos, elastómeros y compuestos- se caracteriza por una amplia variedad de métodos o técnicas distintas. Las técnicas que implican la fabricación continua de un producto que tiene básicamente una sección transversal uniforme, y que incluyen la extrusión, el recubrimiento por extrusión, el soplado de películas y el calandrado; las técnicas que implican la conformación de un polímero deformable contra la superficie de un molde, y que implican el recubrimiento y el moldeo por rotación; y, por último, las técnicas que implican el llenado completo de la cavidad de un molde, e incluyen la fundición, el moldeo por compresión, el moldeo por transferencia, el moldeo por inyección y el moldeo por inyección de reacción.

En estado líquido, la mayoría de los monómeros y polímeros de baja masa molecular fluyen de forma muy parecida a los metales fundidos, ya que el esfuerzo de cizallamiento necesario para hacerlos fluir es directamente proporcional a la velocidad de la tensión de cizallamiento: son fluidos newtonianos. A medida que sus masas moleculares aumentan, sus viscosidades también lo hacen, pero llega un momento en que las largas y finas cadenas empiezan a reorganizarse bajo el esfuerzo de cizallamiento aplicado para alinearse en la dirección del flujo, y la proporcionalidad entre el esfuerzo y la velocidad de deformación empieza a cambiar: el polímero se ha convertido en no newtoniano.

Procesamiento y rendimiento de los polímeros

Principalmente polietilenos (HDPE, LDPE y LLDPE), pero se puede utilizar una amplia variedad de otros materiales en forma de mezclas con estas resinas o como capas individuales en una estructura de película multicapa, como PP, PA y EVOH.

La máquina de moldeo por soplado se basa en un conjunto de barril extrusor y tornillo estándar para plastificar el polímero. El polímero fundido se conduce a través de un ángulo recto y a través de una matriz para emerger como una sección de tubo hueca (normalmente circular) llamada parison.

Junto con el moldeo por inyección, la extrusión de materiales plásticos es un método muy utilizado para formar materiales plásticos. La materia prima plástica se funde y se desplaza por la acción de tornillos giratorios calentados. Se trata de un proceso continuo, por lo que puede fabricar grandes longitudes de producto. Esto es ideal para aplicaciones como tuberías y juntas.    Sin embargo, a menudo la extrusión continua se corta en longitudes de aplicación.

El moldeo por inyección-soplado se utiliza para la producción de objetos huecos en grandes cantidades. Las principales aplicaciones son botellas, tarros y otros envases. El proceso de soplado por inyección produce botellas de una calidad visual y dimensional superior a la del soplado por extrusión. El proceso es ideal para envases tanto de boca estrecha como de boca ancha y los produce totalmente acabados y sin rebabas.

Técnicas de procesamiento de polímeros ppt

La fabricación de productos poliméricos implica varios procesos distintos, cada uno de ellos con ventajas y aplicaciones específicas. A pesar de la creciente popularidad de la fabricación aditiva (comúnmente conocida como impresión 3D), la mayoría de las piezas de caucho y plástico se fabrican mediante procesos de moldeo tradicionales.

Este artículo del blog está diseñado para ayudarle a entender cómo el aprovechamiento de los diferentes tipos de procesos de moldeo produce componentes de caucho y plástico duraderos y de alta calidad para las demandas únicas de su próximo proyecto. Tras definir brevemente el proceso de moldeo, desglosaremos las ventajas y aplicaciones de los cuatro tipos diferentes.

El moldeo es uno de los cinco procesos principales de la fabricación de caucho y plástico, junto con la fundición, el moldeado, el mecanizado y la fabricación aditiva. Aunque comparten algunas similitudes, los procesos son bastante diferentes.

Un proceso de moldeo utiliza la presión y el calor para llenar la cavidad de un molde, un marco rígido también conocido como matriz. La materia prima, normalmente flexible como el plástico, el vidrio o la cerámica, se mantiene bajo presión hasta que se solidifica o vulcaniza (es decir, empieza a endurecerse). Las ventajas del moldeo son una mayor precisión, versatilidad y eficacia.

Procesamiento e ingeniería de polímeros

El campo de los materiales está representado principalmente por la cerámica, los metales y los polímeros. Aunque se han producido notables mejoras en el ámbito de la cerámica y los metales, es el campo de los polímeros el que ha experimentado una explosión de progreso. Los polímeros han pasado de ser sustitutos baratos de los productos naturales a ofrecer opciones de alta calidad para una amplia variedad de aplicaciones. En los próximos años cabe esperar que se produzcan más avances y progresos que sirvan de apoyo a la economía.

Los polímeros se derivan del petróleo, y su bajo coste tiene su origen en la abundancia de la materia prima, en el ingenio de los ingenieros químicos que idearon los procesos de fabricación y en las economías de escala que han surgido con el aumento del uso. Menos del 5% del barril de petróleo se utiliza para polímeros, por lo que es probable que el petróleo siga siendo la principal materia prima en un futuro indefinido. Los polímeros constituyen una parte de alto valor añadido de la base de clientes del petróleo y han dado lugar a una creciente competencia internacional en la fabricación de materiales básicos, así como de termoplásticos de ingeniería y polímeros especiales.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad