Usos de los polímeros pdf
Estos compuestos contribuyen positivamente en la fabricación de productos que optimizan las actividades cotidianas y mejoran nuestra seguridad. ¿Quieres saber más al respecto? En este contenido, verás cuáles son los usos de los polímeros, así como sus ventajas y aplicaciones. ¡Sigue leyendo!
Con los innumerables avances tecnológicos, la industria de los polímeros se ha vuelto cada vez más importante para mantener el estilo de vida contemporáneo. No en vano, es muy común que los usos de los polímeros formen parte de la industria plástica, civil y textil, además de muchas otras.
Esto ocurre porque estos materiales permiten el desarrollo de productos con características químicas innovadoras, como el acetato de polivinilo (PVA), utilizado en revestimientos. También puede contribuir positivamente en la producción de nylon, siendo un ejemplo de polímeros en la ropa y las fibras, y el cloruro de polivinilo (PVC), utilizado en las tuberías.
Estos polímeros utilizados en la vida cotidiana sólo tienen estas funciones a causa de la polimerización, un proceso en el que las moléculas más pequeñas (monómeros) se unen para formar moléculas largas. Además, pueden formarse por reacción en cadena o mediante reacciones químicas, como la poliadición o la policondensación.
Propiedades de los polímeros
Un polímero es una sustancia compuesta por macromoléculas[2]. Una macromolécula es una molécula de alta masa molecular relativa, cuya estructura comprende esencialmente la repetición múltiple de unidades derivadas, real o conceptualmente, de moléculas de baja masa molecular relativa[3].
es una sustancia o material formado por moléculas muy grandes, o macromoléculas, compuestas por muchas subunidades repetidas[6]. Debido a su amplio espectro de propiedades,[7] tanto los polímeros sintéticos como los naturales desempeñan papeles esenciales y ubicuos en la vida cotidiana[8] Los polímeros van desde los conocidos plásticos sintéticos, como el poliestireno, hasta los biopolímeros naturales, como el ADN y las proteínas, que son fundamentales para la estructura y la función biológicas. Los polímeros, tanto naturales como sintéticos, se crean mediante la polimerización de muchas moléculas pequeñas, conocidas como monómeros. Su consiguiente gran masa molecular, en relación con los compuestos de moléculas pequeñas, produce propiedades físicas únicas, como dureza, alta elasticidad, viscoelasticidad y tendencia a formar estructuras amorfas y semicristalinas en lugar de cristales.
Características de los polímeros pdf
En Mallard Creek, los polímeros son lo que hacemos. Todos nuestros productos son el resultado de una sofisticada química de polimerización en emulsión. Pero, ¿qué es exactamente un polímero? Los polímeros son sustancias químicas que se han ensamblado a partir de una serie de monómeros simples.
Los polímeros son sustancias químicas que se han ensamblado a partir de una serie de “bloques de construcción” de un solo monómero. Por ejemplo, el ADN es un polímero, creado a partir de la unión de cuatro ácidos nucleicos (adenina, timina, guanina y citosina). Muchos de los materiales que se utilizan o se ven a diario, como los materiales para tejados, la pintura de látex para casas, los adhesivos y los papeles recubiertos, se fabrican con polímeros, que mejoran el comportamiento o el rendimiento de los materiales.
Los polímeros son sustancias químicas orgánicas con una estructura repetitiva. Aunque parezca sencillo, estas sustancias químicas pueden ser muy complejas. Pueden estar formados por dos monómeros (dímeros), tres (trímeros) o más. Existen en la naturaleza, como las proteínas o el ADN, o se fabrican, como los plásticos o el nailon.
Los polímeros pueden tener propiedades químicas y físicas muy diferentes, dependiendo del tipo de monómero “bloque de construcción” que se utilice y de la colocación de enlaces fuertes y débiles a lo largo de la estructura del polímero. Pueden formar cadenas simples, ramas bifurcadas o redes de monómeros entrelazados. Los polímeros pueden basarse en el mismo monómero pero tener propiedades diferentes según la forma en que se polimericen. Por ejemplo, el almidón y la celulosa se basan en un monómero de glucosa, pero el almidón es soluble en agua y la celulosa no. Estas propiedades se deben a las diferencias en las estructuras de los polímeros.
Usos de los polímeros en la vida cotidiana pdf
Los polímeros están formados por varias moléculas que se combinan para formar largas cadenas. Los polímeros suelen tener puntos de fusión y ebullición elevados, como el PVC (policloruro de vinilo), el poliestireno o la celulosa. Estas moléculas simples que se unen para formar polímeros se conocen como monómeros.
Los monómeros son los bloques de construcción de moléculas más complejas, llamadas polímeros. Por lo tanto, podemos decir que un monómero es una molécula que forma la unidad básica de los polímeros y se unen con otros monómeros para formar una molécula de cadena repetitiva. Como la glucosa, el cloruro de vinilo, los aminoácidos, etc.
Se forman con la ayuda de un proceso conocido como polimerización. Es el proceso de unión de monómeros más pequeños en los polímeros mediante un enlace covalente. Durante la polimerización, se pierden grupos químicos de los monómeros para que puedan unirse. En el caso de los biopolímeros de hidratos de carbono, se trata de una reacción de deshidratación en la que se forma agua.