Técnicas de modificación de polímeros
Especificaciones del artículo Condición:Nuevo: Un libro nuevo, sin leer, sin usar y en perfecto estado, sin páginas perdidas o dañadas. Ver el … Leer mássobre el estadoNuevo: Un libro nuevo, sin leer, sin usar y en perfectas condiciones, sin páginas perdidas o dañadas. Ver el listado del vendedor para más detalles. Ver todas las definiciones de condicionesse abre en una nueva ventana o pestaña Autor:José M. Kenny Publicado el:2016-09-12 ISBN:9780323443531 EAN:9780323443531 Año de publicación:2016 Serie:Biblioteca de diseño de plásticos Tipo:Libro de texto Formato:Tapa dura Idioma:Inglés Nombre de la publicación:Modificación de las propiedades de los polímeros Longitud del artículo:10.9in. Editorial:Elsevier Science & Technology Books Ancho del artículo:8.5in. Número de páginas:232 páginas
Modificación de polímeros
ResumenSe ha estudiado el comportamiento adhesivo de los compuestos de epoxi-vidrio con microbalones a 25 y 75° C para juntas de solapamiento de placas y tubulares de varias combinaciones. Se ha comprobado que la unión adhesiva de varias juntas mejora con la adición de microbalones. Se observa una elevada fuerza adhesiva a temperaturas más elevadas para varias combinaciones de juntas en las que se reducen las tensiones térmicas y se refuerza la unión. Los resultados obtenidos para varias combinaciones de juntas demuestran que se puede conseguir una alta fuerza cuando no existen tensiones térmicas significativas. También se investiga el efecto del relleno sobre algunas propiedades físicas como la densidad, la temperatura de transición vítrea, la expansión térmica y la relación de Poisson de los compuestos epoxi. Un análisis sencillo indica que el coeficiente de expansión térmica diferencial entre el adhesivo y las juntas metálicas y el módulo de volumen del adhesivo dictan el estado de tensión.
J Mater Sci 24, 3267-3272 (1989). https://doi.org/10.1007/BF01139051Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
Modificación de la superficie de los polímeros
Profesor de Investigación, Ciencia y Tecnología de Polímeros, Universidad de Guadalajara Profesor de Ciencia y Tecnología de Materiales en la Universidad de Perugia y Director del Centro Europeo de Polímeros Nanoestructurados. Autor de más de 480 publicaciones científicas (h=48) sobre el procesamiento de polímeros, materiales compuestos y nanocompuestos.
1. Introducción: Características modificables y aplicaciones 2. Composites de polímeros rellenos 3. Nanorellenos en polímeros 4. Aditivos en polímeros 5. Modificación de la superficie de los polímeros: Rutas químicas, físicas y biológicas 6. Polímeros inteligentes 7. Mezclas y aleaciones 8. Gradientes en homopolímeros, mezclas y copolímeros
Aditivos para polímeros pdf
Si seleccionas este libro para recoger en librería, los libros que tienes en tu bolsa serán eliminados.*Podras elegir tu librería en el siguiente paso. Notifícame la modificación de las propiedades del polímero
Utilizando el enfoque de la estructura de gradiente con la polimerización radical convencional, se ha demostrado que es posible optimizar las propiedades si se obtienen gradientes adecuados en la composición de las cadenas del copolímero. En la literatura reciente no ha aparecido una visión general del enfoque de la estructura de gradiente para el diseño de polímeros, y este título abarca los diferentes métodos utilizados para modificar las propiedades, ofreciendo toda la gama de formas de modificar los polímeros en un solo volumen y convirtiéndolo en una opción atractiva para un amplio público de profesionales.
El enfoque de cada capítulo consiste en explicar los principios fundamentales de la preparación, abarcar la modificación de las propiedades, describir la investigación futura y las aplicaciones como ejemplos de materiales que pueden prepararse para aplicaciones específicas, o que ya se utilizan, en aplicaciones actuales. El libro está dirigido a los lectores que tienen una formación básica en la ciencia de los polímeros, así como a los interesados en las diferentes formas de combinar o modificar las propiedades de los polímeros.