Aditivos en los polímeros
1.1 En general, usted puede acceder y utilizar las Ofertas de Servicio de acuerdo con este Acuerdo. Las Condiciones de Servicio se aplican a determinadas Ofertas de Servicio. Usted cumplirá con los términos de este Acuerdo y con todas las leyes, normas y reglamentos aplicables a su uso de las Ofertas de Servicio.
1.2 Su Cuenta: Para acceder a los Servicios, usted debe tener una cuenta de “Materiales Cuadrados” asociada con una dirección de correo electrónico válida y una forma de pago válida. A menos que esté explícitamente permitido por los Términos del Servicio, usted sólo creará una cuenta por dirección de correo electrónico.
1.3 Contenido de Terceros.El Contenido de Terceros puede ser utilizado por usted a su elección. El Contenido de Terceros se rige por el presente Acuerdo y, en su caso, por los términos y condiciones separados que acompañan a dicho Contenido de Terceros, cuyos términos y condiciones pueden incluir tasas y cargos separados.
2.1 A la Oferta de Servicios. Podemos cambiar o interrumpir cualquiera o todas las Ofertas de Servicio o cambiar o eliminar la funcionalidad de cualquiera o todas las Ofertas de Servicio de vez en cuando. Le notificaremos cualquier cambio material o la interrupción de las Ofertas de Servicio.
Técnicas de modificación de polímeros
a Representa una red polimérica semi-interpenetrante en la que sólo un polímero está reticulado en presencia de un polímero lineal y b representa una red polimérica interpenetrante en la que ambos polímeros están reticulados (adaptado de (18))Tabla IDefiniciones de cuatro tipos de IPN, En la que las NIP completas y las NIP semipreparadas son las dos caracterizaciones principales bajo las que pueden caer la mayoría de los demás tipos de NIP (82)Tipo de NIPDefiniciónCombinación de polímeros de NIP completas que consiste en 2 o más redes que están como mínimo parcialmente entrelazadas a nivel molecular pero ausentes de enlaces covalentes y que no pueden separarse a menos que se rompan los enlaces químicos. Una mezcla de 2 o más redes poliméricas preformadas no es una IPN.Combinación polimérica semi-IPNA que comprende 1 o más redes y 1 o más polímero(s) lineal(es) o ramificado(s) donde el componente lineal está encerrado en el componente de la red.Combinación polimérica IPNA secuencial sintetizada mediante la polimerización de una mezcla inicial de monómero con un agente reticulante para formar una red. Esta red se hincha a continuación con una segunda combinación de monómero y agente reticulante y se polimeriza para formar un IPN.IPNA simultáneoUn IPN formado por la polimerización de 2 monómeros y agentes reticulantes diferentes en 1 paso. Los 2 componentes deben polimerizar sin interferir entre sí.Abrir en otra ventana
Funcionalización superficial del polímero
Un polímero es una sustancia compuesta por macromoléculas[2]. Una macromolécula es una molécula de alta masa molecular relativa, cuya estructura comprende esencialmente la repetición múltiple de unidades derivadas, real o conceptualmente, de moléculas de baja masa molecular relativa[3].
es una sustancia o material formado por moléculas muy grandes, o macromoléculas, compuestas por muchas subunidades repetidas[6]. Debido a su amplio espectro de propiedades,[7] tanto los polímeros sintéticos como los naturales desempeñan papeles esenciales y ubicuos en la vida cotidiana[8] Los polímeros van desde los conocidos plásticos sintéticos, como el poliestireno, hasta los biopolímeros naturales, como el ADN y las proteínas, que son fundamentales para la estructura y la función biológicas. Los polímeros, tanto naturales como sintéticos, se crean mediante la polimerización de muchas moléculas pequeñas, conocidas como monómeros. Su masa molecular consecuentemente grande, en relación con los compuestos de moléculas pequeñas, produce unas propiedades físicas únicas que incluyen dureza, alta elasticidad, viscoelasticidad y una tendencia a formar estructuras amorfas y semicristalinas en lugar de cristales.
Propiedades de los polímeros
ResumenSe discuten las ideas modernas sobre los principales tipos de estructura supramolecular en los polímeros y sus diversas características, y se considera la posibilidad de controlar estas formaciones introduciendo pequeñas cantidades de sólidos finamente dispersos. Se observa que los polímeros cristalinos que contienen núcleos artificiales son más resistentes a la acción del calor y a diversas influencias mecánicas.
Polymer Mechanics 2, 395-404 (1966). https://doi.org/10.1007/BF00858699Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard