Propiedades mecanicas y fisicas de los polimeros termoestables

Dos propiedades de los termoplásticos

A pesar de las similitudes en sus nombres, los termoplásticos y los plásticos termoestables son diferentes entre sí en cuanto a sus propiedades, aplicaciones y en la forma de fabricarlos y procesarlos. Es importante que los diseñadores de productos entiendan las diferencias para utilizar la mejor opción para sus productos.

Los plásticos termoestables y los termoplásticos son ambos polímeros, pero se comportan de forma diferente cuando se exponen al calor. Los termoplásticos pueden fundirse bajo el calor después de curarse, mientras que los plásticos termoestables conservan su forma y permanecen sólidos bajo el calor una vez curados.

Como los termoplásticos tienen un punto de fusión bajo, son ideales para aplicaciones que utilizan materiales reciclados. Los plásticos termoestables, en cambio, son capaces de soportar altas temperaturas sin perder su forma, lo que los hace más duraderos.

Estéticamente, los termoplásticos se consideran superiores a los polímeros termoestables, aunque se sigue considerando que los materiales termoestables tienen mejor estética que otras alternativas como los metales. Estos materiales permiten la pintura o el recubrimiento en el molde, incluida la pulverización de recubrimientos directamente en el molde antes de inyectar los polímeros termoestables en él. Esta técnica ofrece una mejor adhesión al material y evita que se astille, se agriete o se descascare, incluso en condiciones climáticas adversas.

Propiedades mecánicas de los polímeros

En este artículo, voy a explicar los diferentes tipos de plásticos utilizados en nuestras aplicaciones domésticas, así como las aplicaciones industriales en forma de termoplásticos y plásticos termoestables con sus propiedades.

Cuando se quiere aplicar cualquier tipo de carga sobre un miembro en particular, es necesario conocer las propiedades del material, la densidad, etc. Para ello, en este artículo, estoy explorando las propiedades necesarias de los polímeros de una manera detallada.

Los plásticos termoestables o termofijados son materiales sintéticos que se fortalecen al calentarse, pero que no pueden volver a moldearse o recalentarse con éxito después de su formación térmica inicial, lo que se denomina material termoestable.

Así que esto es todo sobre los tipos de plásticos con sus correspondientes propiedades. Espero que te haya gustado este artículo, si es así no olvides compartir este material con tus amigos, y si tienes alguna duda no dudes en comentar abajo.

Los siete tipos de plásticos son el tereftalato de polietileno (PET o PETE o poliéster), el polietileno de alta densidad (HDPE), el cloruro de polivinilo (PVC), el polietileno de baja densidad (LDPE), el polipropileno (PP), el poliestireno, etc.

Termoplásticos termoestables

g. Los módulos de tracción (E) y de cizallamiento (G) muestran el comportamiento clásico ligado a la viscoelasticidad. La fluencia plástica se produce aT ≥ 80 °C, el alargamiento a la fluencia es casi independiente de la temperatura y de la velocidad de deformación (G3y = 0,035), mientras que la tensión de fluencia obedece a la relación de Kambour: σy = 1,1 (T

J Mater Sci 31, 2687-2692 (1996). https://doi.org/10.1007/BF00687301Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard

Plástico termoestable

A lo largo de los años ha habido muchos posts sobre la caracterización de polímeros que se centraban principalmente en los termoestables.    En la siguiente serie de posts, hablaremos de varios tipos de ensayos mecánicos que pueden utilizarse para caracterizar las propiedades mecánicas tanto de los termoestables como de los termoplásticos.    En esta entrada, hablaremos de los ensayos de tracción para polímeros.

La norma ASTM D638 describe el método de ensayo estándar para las propiedades de tracción de los plásticos.    La norma ASTM D638 es aplicable para el ensayo de muestras de cualquier espesor hasta 14 mm (0,55 pulgadas).    Para los ensayos de tracción de muestras muy finas (láminas de menos de 1 mm (0,04 pulgadas), la norma ASTM D882 es el método de ensayo preferido.    En este artículo se tratará la norma D638 para mayor claridad.    El ensayo de tracción mide la carga (tensión) en función de la deformación (tensión) utilizando un marco de ensayo instrumentado.    La carga se mide mediante una célula de carga calibrada y la deformación se determina a partir del movimiento de la cruceta o mediante un extensómetro fijado a la muestra.    En la figura 1 se muestra el montaje experimental.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad