Propiedades de los polímeros en química
Los polímeros nos rodean. Los polímeros son versátiles, como se desprende de los diversos usos en los materiales que nos rodean y en los que nos encontramos, y eficientes en cuanto a recursos, ya que los polímeros sólo consumen el 4 por ciento del suministro mundial de petróleo. Los polímeros reducen el consumo de petróleo y las emisiones de dióxido de carbono. Esta investigación se centra en las propiedades físicas y químicas de los polímeros.
Di: “Has recogido envases de plástico que están formados por diferentes tipos de plásticos llamados polímeros. Si miras en la parte inferior de tu contenedor verás un triángulo con un número dentro. Esto se llama código de reciclaje y se refiere al tipo de polímero del contenedor. Cada tipo de polímero es diferente de otro en algunos aspectos y el mismo en otros.
Pregunte: “¿Qué crees que es una propiedad física?” Una propiedad física es cuando una sustancia puede cambiar sin que se convierta en una sustancia diferente. Un ejemplo sería cuando se calienta un metal y se funde.
Pregunta: “¿Qué crees que es una propiedad química?” Una propiedad química es cuando una sustancia al cambiar se convierte en una sustancia diferente. Un ejemplo sería añadir ácido al mismo metal, lo que haría que el metal reaccionara y se convirtiera en una sal con desprendimiento de gas hidrógeno.
Propiedades físicas de los polímeros
1.1 En general, usted puede acceder y utilizar las Ofertas de Servicio de acuerdo con este Acuerdo. Las Condiciones de Servicio se aplican a determinadas Ofertas de Servicio. Usted cumplirá con los términos de este Acuerdo y con todas las leyes, normas y reglamentos aplicables a su uso de las Ofertas de Servicio.
1.2 Su Cuenta: Para acceder a los Servicios, usted debe tener una cuenta de “Materiales Cuadrados” asociada con una dirección de correo electrónico válida y una forma de pago válida. A menos que esté explícitamente permitido por los Términos del Servicio, usted sólo creará una cuenta por dirección de correo electrónico.
1.3 Contenido de Terceros.El Contenido de Terceros puede ser utilizado por usted a su elección. El Contenido de Terceros se rige por el presente Acuerdo y, en su caso, por los términos y condiciones separados que acompañan a dicho Contenido de Terceros, cuyos términos y condiciones pueden incluir tasas y cargos separados.
2.1 A la Oferta de Servicios. Podemos cambiar o interrumpir cualquiera o todas las Ofertas de Servicio o cambiar o eliminar la funcionalidad de cualquiera o todas las Ofertas de Servicio de vez en cuando. Le notificaremos cualquier cambio material o la interrupción de las Ofertas de Servicio.
Usos de los polímeros
Propiedades de un polímero: Los polímeros pueden definirse como cualquier clase de sustancias naturales (los polímeros pueden encontrarse de forma natural en las plantas y los animales) o sintéticas (los polímeros fabricados por el hombre) construidas a partir de moléculas significativamente grandes, denominadas macromoléculas, que son conjuntos de unidades químicas más simples conocidas como monómeros. El término polímero deriva del griego, que significa “muchas partes”, y el proceso de formación de polímeros por la unión repetida de sus unidades monoméricas se conoce como polimerización.
¿Se ha fijado alguna vez en un collar formado por varias cuentas? Si la respuesta es sí, entonces puede entender bien el significado de los polímeros. Al igual que un collar, los polímeros son moléculas gigantes compuestas por unidades monoméricas que se repiten, llamadas monómeros. Científicamente, podemos definir los polímeros como grandes moléculas orgánicas ensambladas por pequeñas unidades repetitivas conocidas como monómeros. Ejemplos de polímeros son el caucho, los plásticos y el nailon.
Las propiedades de un polímero se ven afectadas por la estructura, el tipo de unidades monoméricas a partir de las cuales se forman los polímeros y otros factores. Los polímeros tienen diferentes propiedades físicas y químicas, que se enumeran a continuación:
Propiedades físicas de los polímeros pdf
Un polímero es una sustancia compuesta por macromoléculas[2]. Una macromolécula es una molécula de alta masa molecular relativa, cuya estructura comprende esencialmente la repetición múltiple de unidades derivadas, real o conceptualmente, de moléculas de baja masa molecular relativa[3].
es una sustancia o material formado por moléculas muy grandes, o macromoléculas, compuestas por muchas subunidades repetidas[6]. Debido a su amplio espectro de propiedades,[7] tanto los polímeros sintéticos como los naturales desempeñan papeles esenciales y ubicuos en la vida cotidiana[8] Los polímeros van desde los conocidos plásticos sintéticos, como el poliestireno, hasta los biopolímeros naturales, como el ADN y las proteínas, que son fundamentales para la estructura y la función biológicas. Los polímeros, tanto naturales como sintéticos, se crean mediante la polimerización de muchas moléculas pequeñas, conocidas como monómeros. Su masa molecular consecuentemente grande, en relación con los compuestos de moléculas pequeñas, produce propiedades físicas únicas, como dureza, alta elasticidad, viscoelasticidad y una tendencia a formar estructuras amorfas y semicristalinas en lugar de cristales.