Los polimeros sinteticos y el medio ambiente

Revista de polímeros y medio ambiente

Acceso abierto Este artículo se distribuye bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), que permite su uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que se dé el crédito correspondiente al autor o autores originales y a la fuente, se proporcione un enlace a la licencia Creative Commons y se indique si se han realizado cambios.

J Polym Environ 27, 600-611 (2019). https://doi.org/10.1007/s10924-019-01368-4Download citaCompartir este artículoCualquier persona con la que compartas el siguiente enlace podrá leer este contenido:Obtener enlace compartibleLo sentimos, actualmente no está disponible un enlace compartible para este artículo.Copiar al portapapeles

Efectos de los polímeros en el medio ambiente

Los polímeros sintéticos pueden adoptar diversas formas, como los plásticos comunes, el nylon de una chaqueta o la superficie de una sartén antiadherente, pero estos materiales fabricados por el hombre tienen un impacto perjudicial (negativo) en los ecosistemas que los investigadores del Instituto Nacional de Salud de EE.UU. han calificado como “una amenaza a largo plazo que aumenta rápidamente”. Entender las formas en que los polímeros sintéticos degradan (empeoran) los ecosistemas es importante para tomar medidas para eliminar esta forma de contaminación.

A continuación se exponen 4 tipos de contaminación que están causando efectos devastadores en el medio ambiente. Los contaminantes poliméricos afectan a la vida silvestre de forma trágica, lo que perturba la salud de múltiples especies. Están en peligro ecosistemas enteros y, por tanto, la salud del planeta.

Uno de los problemas medioambientales más comunes asociados a la contaminación por polímeros sintéticos es que se sabe que el 44% de las especies de aves marinas han ingerido polímeros sintéticos que han sido confundidos con alimentos, según los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, y que millones de ellas mueren por esta ingestión cada año. Esta amplia mortandad de aves costeras supone un importante problema medioambiental, ya que las aves costeras desempeñan un papel ecológico vital en el mantenimiento del tamaño de las poblaciones de peces y crustáceos.

Problemas con los polímeros

Normalmente, cuando un nuevo producto entra en escena, se necesitan varias generaciones para evaluar su uso y su impacto medioambiental. Sin embargo, los plásticos sintéticos sólo empezaron a imponerse hace unos 50 años, y ya estamos viendo un movimiento para prohibir, o al menos reducir drásticamente, este material. ¿Por qué el plástico ha causado tanto revuelo en tan poco tiempo?

El primer plástico se utilizó para el aislamiento eléctrico, pero provocó una revolución en los materiales. Continuamente se desarrollaron nuevos plásticos para multitud de usos, sobre todo porque la Segunda Guerra Mundial exigía más usos militares. Poco después, en 1960, el plástico se convirtió en un motivo de preocupación por la contaminación de los océanos[10]Además de contaminar los océanos, los plásticos tienen efectos negativos para la salud de los seres humanos y el medio ambiente. Los plásticos perjudican la salud humana porque liberan sustancias químicas tóxicas a lo largo del ciclo de vida del producto[11]Sin embargo, como no se permiten los estudios experimentales que exponen a los seres humanos a contaminantes ambientales, es difícil establecer relaciones causales indiscutibles entre la exposición a las sustancias químicas y los efectos adversos en los seres humanos[12]Además, los efectos perjudiciales y las enfermedades producidas por la exposición a los plásticos tardan décadas en producir efectos adversos en la salud humana[13]En algunos casos, pueden pasar incluso generaciones antes de que la enfermedad se manifieste en la población humana[14]Esto hace que sea difícil señalar la sustancia química exacta que causa la enfermedad. Sin embargo, hay pruebas abrumadoras de que la exposición a sustancias químicas antropogénicas contribuye a los efectos adversos en los animales[15].

Efectos negativos del plástico en el medio ambiente

La investigación de la contaminación ambiental por polímeros sintéticos y sus efectos es una disciplina de investigación en rápido desarrollo. Sin embargo, especialmente si se tiene en cuenta la detección de partículas pequeñas, la separación de las partículas de plástico de la matriz de la muestra sigue siendo un reto importante. El aislamiento de las partículas de plástico requiere la eliminación de la matriz natural de la muestra, compuesta por sustancias orgánicas minerales y biogénicas. El método de digestión óptimo para las respectivas muestras elimina la materia orgánica biogénica en la medida de lo posible, preservando al mismo tiempo las partículas objetivo de polímeros sintéticos. Para ello se aplica la digestión química con ácidos, bases y agentes oxidantes y enzimas.

Varios estudios abordan una comparación de diferentes métodos de digestión para optimizar la eficiencia de la destrucción de la materia orgánica biogénica (Nuelle et al., 2014; Cole et al., 2015; Dehaut et al., 2016; Enders et al., 2017; Karami et al., 2017; Herrera et al., 2018; Hurley et al., 2018; Munno et al., 2018; Prata et al., 2019; Duan et al., 2020).

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad