Ciencia y procesamiento de polímeros 11: Nanopartículas de polímeros
Este libro hace hincapié en diversos retos y oportunidades de los biopolímeros y en la identificación de sus posibles aplicaciones en diversos campos, como la alimentación, la farmacia, la cosmética y la electrónica. Ofrece una visión general de las cuestiones relacionadas con el medio ambiente, los aspectos normativos y legislativos, las tecnologías de extracción ecológica y los retos de la sostenibilidad. Será interesante y valioso para los investigadores que trabajan en el campo relacionado.
Los polímeros biológicos son una clase versátil de sustancias químicas que se sintetizan a partir de recursos biológicos o se fabrican mediante sistemas biológicos. Los nuevos biopolímeros se clasifican en función de su origen, que incluye biopolímeros naturales y sintéticos. Actualmente, los biopolímeros biocompatibles y no tóxicos se han utilizado para desarrollar sistemas eficientes para las aplicaciones en diferentes campos. Especialmente, en los últimos tiempos, estos materiales han ganado más atención en el campo biomédico (ingeniería de tejidos, curación de heridas, vendaje de quemaduras e infección por hongos). Estos compuestos de biopolímeros son eficientes en la protección y descarga de fármacos bioactivos, incluyendo nutracéuticos, productos farmacéuticos, enzimas y probióticos. Por lo tanto, este capítulo ofrece una visión general de la importancia de los polímeros de base biológica, fabricados o degradados de forma natural, la clasificación, las aplicaciones y las actividades biológicas.
Polímeros solubles en agua para aplicaciones industriales
Las actas se dividen en las siguientes secciones: Panorama general; Degradabilidad de los plásticos básicos y los polímeros especiales; Utilización de polímeros agrícolas – Fuente de monómeros; Utilización de polímeros agrícolas – Estrategias de cultivos alternativos; y Utilización de polímeros agrícolas – Materias primas a base de maíz. Algunos documentos se han procesado por separado para su inclusión en la base de datos.
63 EFECTOS DE LA RADIACIÓN, LA TEMPERATURA Y OTROS CONTAMINANTES AMBIENTALES EN LOS ORGANISMOS VIVOS. EFECTOS DE LOS CONTAMINANTES EN LOS ORGANISMOS VIVOS. Y BIOL. MAT. 32 CONSERVACIÓN, CONSUMO Y UTILIZACIÓN DE LA ENERGÍA; RESIDUOS AGRÍCOLAS; BIODEGRADACIÓN; UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS DE DESECHO; POLÍMEROS ORGÁNICOS; ÁCIDOS CARBOXÍLICOS; CELULOSA; REVESTIMIENTOS; MATERIALES COMPUESTOS; ÉTERES; RESUMEN PRINCIPAL; LIGNINA; MAÍZ; REUNIONES; MONÓMEROS; INDUSTRIA DEL PAPEL; PLÁSTICOS; POLIÉSTERES; POLIETILENOS; POLISACÁRIDOS; RECICLAJE; CAUCHOS; RESIDUOS SÓLIDOS; ALMIDÓN; SÍNTESIS; PROCESAMIENTO DE RESIDUOS; RESÚMENES; CARBOHIDRATOS; CEREALES; REACCIONES QUÍMICAS; DESCOMPOSICIÓN; TIPOS DE DOCUMENTOS; ELASTÓMEROS; ÉSTERES; GRAMÍNEAS; INDUSTRIA; LILIOPSIDA; MAGNOLIOPHYTA; GESTIÓN; MATERIALES; ÁCIDOS ORGÁNICOS; COMPUESTOS ORGÁNICOS; COMPUESTOS ORGÁNICOS DE OXÍGENO; RESIDUOS ORGÁNICOS; PRODUCTOS PETROQUÍMICOS; PRODUCTOS DEL PETRÓLEO; PLANTAS; POLÍMEROS; POLIOLEFINAS; PROCESAMIENTO; REACTIVOS; SACARIDOS; MATERIALES SINTÉTICOS; GESTIÓN DE RESIDUOS; RESIDUOS; INDUSTRIA DE LOS PRODUCTOS DE MADERA; 560300* – Metabolismo y Toxicología de los Productos Químicos; 320305 – Conservación, Consumo y Utilización de la Energía – Procesos Industriales y Agrícolas – Gestión de Residuos Industriales
Etapa 2 Química 4.4 Materiales – Polímeros (Parte 2 de 2)
Un polímero fabricado por el hombre es una sustancia formada por moléculas largas que pueden fabricarse a partir del petróleo en un sinfín de productos con distintos grados de dureza y que generalmente se denominan plásticos.
Uno de los problemas medioambientales asociados a los polímeros es su lentísimo ritmo de degradación: más de 500 años según la composición del producto. Otro es la forma en que estos productos se degradan. Los polímeros se descomponen en micropartículas que siguen manteniendo las moléculas largas que la naturaleza no puede descomponer fácilmente o en absoluto. Las micropartículas son peligrosas para toda la vida.
Webinar de BioExcel nº 24: Perspectiva del campo de fuerza de Martini
La espectrometría de masas se utiliza para estudiar una gran variedad de polímeros sintéticos porque es muy sensible, tiene un bajo consumo de muestras y ofrece un análisis rápido, lo cual es una ventaja a la hora de analizar las complejas formulaciones de los polímeros en el medio ambiente.1
Los polímeros sintéticos se utilizan en una gran variedad de aplicaciones, desde la biomedicina hasta el envasado de alimentos y la ropa de nylon. Estos tipos de polímeros están clasificados como contaminantes orgánicos persistentes (COP), y varios estudios han descubierto que algunos de ellos son una amenaza para el ecosistema.2-3
Por este motivo, cada vez es más necesario poder analizar a fondo los polímeros, plásticos, elastómeros, selladores, compuestos y otros compuestos poliméricos en el medio ambiente. Sin embargo, esto suele ser una tarea difícil, ya que el gran número de posibles combinaciones de monómeros hace que la caracterización de estos compuestos sea extremadamente compleja.
A medida que surgen nuevas aplicaciones, crece la necesidad de una herramienta robusta que pueda analizar estructuralmente la composición de los polímeros sintéticos en matrices ambientales como el agua y el suelo. Aproveche el poder de la espectrometría de masas para: