Descubre el fascinante proceso de obtención de polímeros por adición: todo lo que debes saber

¿Alguna vez te has preguntado cómo se fabrican los polímeros por adición? En este artículo, te desvelamos todo el proceso de obtención de estos materiales de manera detallada y precisa.

¿Qué es un polímero por adición?

Antes de entrar en el proceso de fabricación es importante conocer lo que es un polímero por adición. Se trata de un material sintético, formado por moléculas iguales que se unen entre sí mediante enlaces covalentes, lo que da lugar a una cadena larga y regular. Esas moléculas se llaman monómeros y la reacción que los une es una polimerización por adición.

Proceso de obtención de polímeros por adición

La obtención de los polímeros por adición es un proceso industrial complejo que implica varias etapas.

1. Preparación de los materiales

Antes de comenzar la polimerización, es necesario preparar los materiales que se van a utilizar. En este caso, los monómeros que se van a unir para formar el polímero. Dependiendo del tipo de polímero que se quiera fabricar, se pueden utilizar diferentes monómeros.

2. Inicio de la polimerización

Una vez que se tienen los materiales preparados, se inicia la polimerización. Este proceso requiere de condiciones especiales de temperatura y presión, que pueden variar según el tipo de polímero que se esté fabricando. En general, se utilizan catalizadores para acelerar la reacción química y conseguir que los monómeros se unan entre sí formando el polímero deseado.

3. Crecimiento de la cadena

Una vez que se ha iniciado la polimerización, los monómeros se van uniendo entre sí formando una cadena larga y regular. Este proceso se conoce como crecimiento de la cadena y puede durar varias horas.

4. Terminación y separación del polímero

Una vez que se ha alcanzado el tamaño deseado del polímero, la reacción de polimerización se detiene para evitar que la cadena siga creciendo. A continuación se procede a la separación del polímero del resto de los materiales utilizados en el proceso de obtención. Normalmente, se utiliza una serie de procesos de filtrado y lavado para separar el polímero del catalizador y otros residuos.

Tipos de polímeros por adición

Existen muchos tipos de polímeros por adición según los monómeros que se utilicen en el proceso de fabricación. Algunos de los más comunes son:

  • Polietileno
  • Poliéster
  • Policarbonato
  • Poliuretano

Tabla de datos

Tipo de polímero Monómeros utilizados Usos comunes
Polietileno Etileno Bolsas de plástico, botellas, juguetes.
Poliéster Ácido tereftálico, glicol de etileno Ropa, tapicería, envases.
Policarbonato Bisfenol A, fosgeno Lentes de gafas, CDs, botellas reutilizables.
Poliuretano Isocianato, poliol Aislamiento térmico, calzado, automoción.

En resumen, la obtención de los polímeros por adición es un proceso químico complejo que implica varias etapas. A pesar de su complejidad, estos materiales son muy importantes en nuestra vida diaria, ya que se utilizan en una gran variedad de productos que utilizamos a diario.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad