Introducción
En el mundo de la tecnología de los materiales, existen diversas formas de clasificar los materiales en función de sus propiedades. Una de las más utilizadas es la clasificación de materiales en función de su estructura molecular, en la cual se incluyen los polímeros.
¿Qué son los polímeros?
Los polímeros son moléculas compuestas por la repetición de una unidad básica llamada monómero. Los polímeros pueden ser sintéticos, es decir, fabricados por el ser humano, o naturales, como por ejemplo, las proteínas.
La ley de los polímeros
Una de las propiedades más interesantes de los polímeros es su capacidad para variar sus propiedades y comportamiento mecánico en función de la longitud de la cadena polimérica. Esto se conoce como la ley de los polímeros, que establece que las propiedades de los polímeros como la viscosidad, el punto de fusión y la dureza, entre otras, aumentan con el aumento de la longitud de la cadena polimérica.
Ejemplo práctico de la ley de los polímeros
Un ejemplo práctico de la ley de los polímeros puede ser el de la fabricación de botellas de plástico PET (polietilentereftalato) para bebidas. En este caso, el tamaño de la cadena polimérica influye directamente en la capacidad de la botella para soportar altas presiones sin deformarse, lo que permite que la bebida tenga una larga vida útil. Si la cadena polimérica fuera más corta, la botella no tendría la misma capacidad resistente y su vida útil se reduciría.
¿Para qué se utilizan los polímeros?
Los polímeros se utilizan en una gran variedad de productos y procesos, desde la industria textil hasta la industria alimentaria y farmacéutica. Algunos usos comunes incluyen la fabricación de tuberías, recubrimientos, adhesivos, fibras, plásticos y muchos más.
Conclusiones
En conclusión, la ley de los polímeros es una propiedad fundamental que ayuda a entender y diseñar materiales con propiedades mecánicas deseadas. La capacidad de manipular las propiedades de los polímeros mediante modificaciones en su estructura molecular permite a los diseñadores y fabricantes crear productos y materiales cada vez más avanzados, con características adaptadas a los requisitos específicos de cada aplicación.
Tabla de datos
Polímero | Punto de fusión (°C) | Punto de ebullición (°C) |
---|---|---|
Poliester | 220-350 | 200-300 |
Policarbonato | 155-240 | 300-315 |
Poliuretano | -30 a 120 | sin datos |